Virginia Bazán explica la posición del PSOE sobre las pensiones y repasa las iniciativas locales en materia de Salud

El sistema público de pensiones, en el marco general, y las iniciativas en materia de Salud, desde la perspectiva municipal, han centrado hoy la atención de Virgina Bazán, integrante de la ejecutiva local del PSOE y delegada municipal de Salud y del Mayor, quien en representación del Grupo Municipal Socialista nos ha acompañado en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique. Además del posicionamiento del PSOE en el debate sobre el futuro de las pensiones en nuestro país, ha repasado las actividades desarrolladas desde el gobierno municipal en torno a Salud, sin olvidar la coordinación de actividades con la asociación ‘Dame tu mano’ en la conmemoración del Día Mundial contra el Cáncer.

En alusión a críticas vertidas por otros grupos políticos, la edil socialista comenzó asegurando que “desde el PSOE no vamos a perder el tiempo en eso, sino que lo dedicaremos a lo que realmente importa a los ubriqueños, que es el trabajo por mejorar nuestra localidad, con transparencia e información”.

En referencia al sistema público de pensiones, y de cara a los mayores que según explicó les están transmitiendo miedo por su posible pérdida, Virginia Bazán subrayó que lo consideran como un derecho fundamental. Frente a “la pérdida de poder adquisitivo, y el miedo que el PP ha provocado”, la apuesta socialista pasa por la “recuperación del diálogo social y en el marco del Pacto de Toledo, impulsando un nuevo modelo que mantenga y racionalice el gasto, y cree nuevas vías de ingresos”.

Como delegada municipal de Salud, hizo un repaso de las distintas iniciativas puestas en marcha desde el inicio de la legislatura y las que proyectan en este año y medio restante. En primer lugar, destacó la consulta y el debate como los principales ejes de los que emanan las iniciativas desarrolladas, para lo cual se puso en valor el Consejo Sectorial de Salud, con el Plan Local de Salud como meta final en la hoja de ruta. Desde el punto de vista municipal, y como complemento a las actuaciones a nivel autonómico, el Ayuntamiento está impulsando actuaciones en materia de prevención, contando con los colectivos. Por ejemplo, talleres en los centros escolares como reanimación básica, desfibrilación precoz, o hábitos saludables, o próximos cursos sobre alimentación o primeros auxilios, que solicitan las propias asociaciones de vecinos.

Otras iniciativas han sido la ‘humanización de cuidados’, como la decoración en la sala de espera de Pediatría o la creación de la sala de lactancia en el Centro de Salud, el proyecto estrella del CAIT, que además ha ampliado desde principios de año sus horas de atención, o la nueva auxiliar de enfermería en la unidad de rehabilitación de Ubrique. La necesidad de una ambulancia adaptada que pueda acceder a todos los puntos del municipio, o la especialidad de Ginecología, son también demandas ciudadanas en las que avanzó que siguen trabajando.

Virginia Bazán, integrante de la mejecutiva local del PSOE y delegada municipal de Salud y del Mayor

Asaja y Ayuntamiento organizan este jueves una jornada informativa sobre las novedades de la PAC 2018

Las ayudas europeas de la Política Agraria Común registran de nuevo novedades en diversos aspectos, tras el decreto publicado el pasado mes de noviembre y con la entrada en vigor desde principios de año del denominado ‘reglamento ómnibus’. Desde Asaja y el Ayuntamiento de Ubrique se ha organizado una jornada informativa para aclarar dudas de cara a la presentación de las solicitudes por parte de agricultores y ganaderos, dentro del plazo ya abierto hasta el próximo 30 de abril.

El encuentro informativo tendrá lugar este jueves 15 de febrero en el edificio administrativo de la Piscina Cubierta, a partir de las 18,00 horas, con la intervención de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, junto al presidente y al secretario de Asaja Cádiz, Pedro Gallardo y Cristóbal Cantos.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos anticipado algunos detalles sobre esta jornada informativa ‘PAC 2018 y sus novedades’, a través del técnico de Asaja Cádiz, delegado en la comarca de la Sierra, José Miguel Pino, quien ha recordado la necesidad de estar al tanto de estos cambios en los requisitos, y de la importancia de estas ayudas para el sector agropecuario, en el que suponen en torno al 30 o 40% de sus ingresos. Por este motivo vienen recorriendo distintas poblaciones y explotaciones agrícolas y ganaderas de toda la provincia.

José Miguel Pino, técnico Asaja Cádiz y delegado en la Sierra

La comparsa “Los Pactores”, “Aguja de Oro” al mejor tipo de carnaval 2018

La comparsa “Los Pactores” se lleva la “Aguja de Oro” al mejor tipo de carnaval 2018, galardón que concede desde 2005 la Asociación de Vecinos Antonio Vega. Su portavoz Antonia Gil, ha hecho público en La Mañana de Radio Ubrique, el fallo del jurado que deliberaba ayer el premio. Este año la decisión ha recaído directamente en la junta directiva del colectivo, descartando las valoraciones populares que en pasadas ediciones se establecían como sistema de votación. Gil ha querido reconocer el trabajo de todas las agrupaciones de Ubrique, alabando el ingenio de sus tipos, si bien destacaba la unanimidad de los socios de la junta a la hora de determinar el premio.

En agosto, el grupo de Oscar, conocido como “La comparsa de Ubrique”, presentaban el nombre “Mi Mundo”. Sin embargo, en septiembre anunciaban un proyecto totalmente diferente con la fusión de la comparsa de Atanasio Villalba, creando “Los Pactores”, bajo la dirección de Atanasio y con letra de Óscar Núñez y la Agrupación. Una unión que no es nueva ya que en 2005, con “Al pie del cañón”, coincidían ambas formaciones.  

Antonia Gil, portavoz de la AAVV Antonio Vega