Balance positivo de Festejos sobre el segundo fin de semana de Carnaval, con pregón y Chorizá ya a la vista

El delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha hecho hoy balance en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre el segundo fin de semana de Carnaval en Ubrique, protagonizado por la Presentación Oficial de Agrupaciones que volvió a vivirse en el doble escenario del IES Francisco Fatou y el IES Los Remedios, y por las fiestas gastronómicas de las asociaciones de vecinos de la Barriada de Andalucía y de la Nueva Vega. Todo ello en el ecuador de estas fiestas y con la vista puesta ya en la lectura del pregón por parte de Alejandro Román ‘El Anillao’, y la celebración de la Chorizá, del próximo sábado.

Sobre la doble sesión de presentación, impulsada por el equipo municipal de gobierno desde el año pasado, mostró su satisfacción “puesto que hemos posibilitado que asistan más de 400 personas entre ambos escenarios, habiéndose vendido además todas las entradas”. En materia de entradas, Fernández Rivera avanzó que el viernes casi con toda seguridad se pondrán a la venta las localidades para la actuación en el IES Francisco Fatou de la comparsa de Tino Tovar (Tic Tac Tic Tac) y la Antología de Antonio Martín el día 11 de marzo. A los cien primeros se les entregará además una invitación para asistir a la actuación de la comparsa de Faly Mosquera (Los Zincalé) el 2 de marzo, cita para la que la Oficina de Turismo repartirá también las invitaciones próximamente.

Por su parte, las dos fiestas gastronómicas del fin de semana contaron de nuevo con una gran asistencia de personas y la participación de las agrupaciones carnavalescas, tal y como destacaba el delegado de Festejos. En el caso de la Barriada de Andalucía, la calle Tenería acogió a cientos de personas a lo largo de la jornada del sábado, que pudieron disfrutar de las coplas del Carnaval de Ubrique y degustar 100 kilos de chicharrones.

La Asociación de Vecinos La Nueva Vega por segundo año consecutivo contó con su propia fiesta gastronómica, con la degustación de 25 kilos de carne en salsa, a las puertas de su nueva sede en la calle Garciago, inaugurada el pasado mes de noviembre. Una iniciativa vecinal que ha permitido llevar el carnaval ubriqueño al nuevo núcleo urbano de Ubrique, y que también registró un gran respaldo.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Cultura y Festejos

El actual Convenio Colectivo de la Piel expira este 2018 y los sindicatos no encuentran interlocutores que representen a la Patronal

El actual Convenio Colectivo Provincial de Piel-Marroquinería ha entrado en la recta final de su vigencia, puesto que se trata de un acuerdo firmado por tres años, que expirará el 31 de diciembre de 2018. Llegado ese momento, si no se ha denunciado por parte de sindicatos o empresarios, quedaría automáticamente prorrogado, tal y como contempla en su articulado el propio documento. Sin embargo, en el caso de que los trabajadores deseen abrir la negociación para abordar sus problemáticas laborales, en la actualidad no existen interlocutores que representen al empresariado marroquinero. Así lo ha destacado hoy en ‘La Mañana’ el secretario general de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano, quien nos avanzaba además que en el segundo semestre del año organizarán asambleas en los distintos centros de trabajo para conocer la opinión de los trabajadores y actuar en consecuencia.

Según señaló, desde el sindicato están intentando lograr la interlocución con la patronal, y para ello hablarán con la Delegación Territorial de Empleo para mostrar la necesidad de establecer contactos entre los agentes sociales. Además, apuntó que están esperando los resultados de la Inspección de Trabajo sobre un trabajo de campo realizado en distintos sectores en torno a la contratación.

El actual convenio (2016-2018), estableció subidas salariales del 1% en el 2016 y del 1,2% las dos siguientes anualidades, y vacaciones durante 22 días laborables (en vez de los 30 naturales existentes con anterioridad). En este sentido, Serrano recordó a los trabajadores que en su nómina de enero debe aparecer ya el incremento del 1,2% en sus sueldos con respecto al año pasado.

El acuerdo eliminó del convenio la modalidad de trabajo a domicilio, para no dar cobertura a una actividad en la que realmente se desconocen las condiciones de esos lugares de trabajo. Además, se incrementó la prima del seguro de vida para los marroquineros, lo que se hizo efectivo desde el 1 de enero de 2017, con una actualización y mejora de las cuantías para los beneficiarios. También se introdujo como nuevo artículo en el Convenio la obligación de dotar a los trabajadores de sus correspondientes herramientas y ropa de trabajo, que en este último caso deberá renovarse cada seis meses. Por último, el articulo de licencias y permisos se actualizó para dar cobertura con los mismos derechos a las parejas de hecho. Lo mismo ocurre con los artículos relacionados con la jubilación anticipada y con los contratos formativos, que se adaptaron a la legislación vigente.

piel-1Tras las negociaciones del convenio, se recogió la necesidad de crear una mesa de seguimiento de la contratación, que sin embargo no se ha reunido durante todo este tiempo para abordar dicha problemática en relación a la temporalidad. El secretario general de Industria de CC.OO precisó que mantuvieron un primer encuentro donde se constituyó, conformada por los mismos integrantes de la mesa negociadora, y se vio el plan de trabajo, pero no volvió a reunirse “porque la patronal se disolvió”, en referencia a la asociación Empiel.

En el caso de que siga sin haber contactos con la patronal, o de que ninguna de las partes denuncie el convenio, éste en cualquier caso quedaría prorrogado en sus mismos términos, subiendo los salarios según el IPC real del ejercicio anterior. La intención expresada por el sindicato es mantener reuniones en cada empresa para ir conociendo la opinión de los trabajadores sobre los pasos a seguir antes de final de año.

Además, junto a Jesús Serrano, hemos repasado algunas de las principales problemáticas laborales del sector marroquinero en la actualidad, como la temporalidad de las contrataciones, las horas extraordinarias, o la economía sumergida. En este sentido, insistió en que es imprescindible que los propios trabajadores reclamen el cumplimiento del convenio, y que respalden con su testimonio las situaciones reales que se viven en los centros de trabajo cuando acuden los servicios de Inspección.

Jesús Serrano, secretario general de CCOO de Industria en Cádiz

La sexualidad en la Infancia tema de hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de Radio Ubrique

Las recientes agresiones sexuales cometidas por menores en las últimas semanas, nos ha llevado hablar en la Consulta de Psicología Infantil y juvenil de La Mañana, de la situación que se está viviendo y de la que ya alertaba la Fiscalía General del Estado, al indicar la tendencia al alza de los delitos sexuales en el último año, en la que se ven implicados menores de edad. Con la terapeuta y pedagoga, Lourdes Castro hemos intentado dar respuesta a las razones de unos acontecimientos que inquietan socialmente, al tiempo que nos explicaba como abordar la sexualidad en la infancia.

Para Castro la falta de empatía y de límites en el acceso a la información con la que somos constantemente bombardeados genera niños con falta de compasión por el prójimo, una idea en la que coincide con el experto en Psicología Javier Urra al declarar que los niños están perdiendo el afecto, la ternura y la compasión.

Incorporar la sexualidad en el proceso educativo de nuestros hijos en el hogar debe ser algo natural, ya que la sexualidad humana forma parte de nuestra vida y debe concebirse como un concepto más amplio del mero placer sexual, incluyendo también la afectividad. La sobrexposición a contenidos sexuales que en la actualidad proliferan, donde además se explota especialmente la hipersexualidad de la mujer, se contrapone con aquellos hogares donde el sexo es tabú. Para Castro está claro que la información que no se ofrece en casa de va a obtener en el exterior, por lo que recomienda abordar la sexualidad con nuestros hijos. Entre las pautas, ejercer de filtro de lo que ven nuestros hijos, tratar el tema con naturalidad y responder a cualquier inquietud que puedan demostrar los menores, siendo breves y adaptándolo a la edad, ya que no hay que dar más información de la que nos están pidiendo.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil