Iniciábamos hoy en La Escuela de Salud, el ciclo de enfermedades más frecuentes en los niños. El doctor Antonio Rodríguez Carrión nos ha hablado de la prueba del talón en los bebés recién nacidos que permite diagnosticar enfermedades congenitas, además hemos conocido el origen de los testículos ausentes, el proceder cuando nos encontramos con problemas del frenillo de la lengua, la dermatitis del pañal y la costra láctea.
En el apartado de Noticias Sanitaria, hemos recogido la información que indican que el alcohol está detrás del 10 por ciento de las muertes en España. La ingesta abusiva de bebidas alcohólicas se relaciona con la aparición de más de 60 tipos de enfermedades y lesiones como, por ejemplo, cáncer, patologías hepáticas, cardiovasculares, diabetes tipo 2 y trastornos mentales, entre otros.
Además, hemos explicado que es el signo del escaparate y resuelto las dudas de nuestros oyentes en materia de salud.
La Asociación de Solidaridad con elPueblo Saharaui “Mantara Hurra” Tierra Libre reforzará este año la campaña “Caravana por la Paz”, estableciendo este sábado puntos de recogida en las puertas de los dos principales supermercados de Ubrique. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conversado con Manuela Aguera, portavoz del colectivo de la campaña y de las acciones que la comprenden.
Miembros de la asociación “Tierra Libre”se situarán este sábado en las puertas del Mercadona y del supermercado Día, próximo al Cementerio, para que todos los ubriqueños que lo deseen puedan aportar alimentos no perecederos que se destinaran a los campamentos saharauis en Tinduf, en concreto arroz, azúcar y aceite. El horario de recogida será de 10,30 de la mañana hasta las 14 horas y por la tarde de 16 horas hasta las veinte horas. Además, se instalarán recipientes en otros centros comerciales para facilitar la aportación de toda persona que quiera colaborar.
“Caravana por la Paz” se ha desarrollado durante todo el mes de enero a través de los centros educativos y el proyecto “Ubrique Blanco de Paz”, a las aportaciones realizadas por los escolares y las que lleguen este sábado, se sumarán los productos que se compran desde la Asociación, con fondos propios. El año pasado se aportó desde Ubrique unos 3000 kilos de alimentos.
Manuela Aguera, portavoz de la Asociaición Saharui Tierra Libre
En 1986, una obra de Pedro Lobato Hoyos presentaba el carnaval de Ubrique, el San Antonio se convertía en antifaz, para dar la bienvenida a una fiesta que empezaba a resurgir. Desde entonces esta iglesia ha estado presente en la gran mayoría de carteles. El San Antonio como base temática y fuente de inspiración. También lo ha sido para la palaciega María Luisa Amuedo Álvarez, cuya obra “El sombrero loco” representa el Carnaval de Ubrique 2018. Con ella hemos conversado hoy en “La Mañana” de Radio Ubrique, conociendo su trayectoria en el mundo de la pintura y su vinculación con nuestra localidad.
María Luisa Amuedo es ingeniera informática, pero desde siempre ha sentido interés en las Bellas Artes. Hace un año que se dedica al mundo de la pintura y desde entonces no ha dejado de cosechar éxitos, lo más reciente el concurso de carnaval ubriqueño. Nuestra localidad no le era ajena ya la conocía a través de las relaciones comerciales con el sector, de este modo es como de manera casual, accedió en la web a la convocatoria.
La obra está elaborada en acrílico sobre lienzo, rematada en óleo las formas del sombrero y los elementos identificatorios de Ubrique, tales como el San Antonio o el escudo de Ubrique sobre piel. Para Amuedo el carnaval es color, alegría y un poco de locura, estos conceptos son los que ha plasmado en su obra, inspirándose en el “sombrero loco” personaje creado por Lewis Carroll en “Alicia en el país de las maravillas”.
Desde 1986 Ubrique tiene cartel de Carnaval, coincidiendo con el resurgir de la fiesta en Ubrique y con el interés de las administraciones locales de impulsarlo, se anuncia las fiesta del Carnaval con una imagen, que salvo en pocas ocasiones siempre se ha seleccionado mediante concurso público y en la que también la gran mayoría de las veces ha sido obtenida mediante el trabajo presentado por un ubriqueño. En esta ocasión el fallo del jurado compuesto por Juan Jesús Lobato Moreno, José Luis López Núñez y Salvador Suárez Mariscal, pregonero del Carnaval de Ubrique 2017, decidían el pasado 17 de enero, entre la veintena de obras presentadas, seleccionando la imagen creada la palaciega María Luisa Amuedo. La autora recogerá el premio el próximo sábado tras el Pregón de carnaval, jornada que aprovechará para conocer la fiesta de la calle con la Chorizá.
María Luisa Amuedo autora del cartel de carnaval 2018
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.