La educación en diabetes destinada a la población sensible por la enfermedad, siempre ha sido uno de los principales objetivos propuestos por la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica. Con esta intención han organizado un intenso programa de iniciativas que se desarrollarán durante todo el ejercicio 2018 y que se presentaban en Asamblea a los socios el pasado mes de enero, donde se daba cuenta además del informe económico del colectivo.
La presidenta de Adisica, Miriam Cantos, nos ha informado en La Mañana de Radio Ubrique del conjunto de actividades programadas, que arrancarán en este mes de febrero, con un taller de psicología, que a modo de terapia de grupo impartirá la psicóloga Laura LLamas, el 24 de febrero y el 3 de marzo en la sede de la calle Patacabra.
La propuesta de actividades contempla además el desarrollo del curso de formación, “Escuela del Paciente” en el mes de marzo, un taller de oftalmología en abril, actividades deportivas en mayo, una convivencia en junio y la participación de los usuarios en el Campamento Educativo para niños y niñas con diabetes, que se celebra en agosto. Ya en septiembre se volverán a recuperar las jornadas formativas, con una charla sobre nuevas terapias a cargo de un especialista endocrino y talleres de nutrición en octubre.
Noviembre es el mes de la diabetes y por esa razón se concentran el mayor volumen de actividades. A nivel provincial y mediante la Federación Gaditana de Diabéticos llegarán unas Jornadas Provinciales sobre la Diabetes, con Adisica tendremos la toma de glucemia por los pueblos del entorno y en Ubrique la Carrera Solidaria. Por último, cerrarán el año participando en el Belén Viviente de Ubrique.
Precisamente, Adisica ha sido uno de los seis colectivos beneficiados con la recaudación del Belén viviente 2017, alrededor de 1.000 euros que se invertirán en la adquisición de medidores continuos de glucosa para socios, que es el destino de todas las acciones que a modo de captación de fondos realizarán desde la Asociación.
Un proyecto complejo, planteado a largo plazo, por lo costoso de una tecnología que no financia la Seguridad Social y que va aparejado a la implicación social para alcanzar que el gobierno andaluz subvencione, al igual que otras comunidades españolas, estos dispositivos. Los medidores continuos de glucosa contribuyen a mejorar la calidad de vida de los pacientes, constan de un sensor de una serie de días de duración que se coloca en el cuerpo y un lector con el que no sólo es posible comprobar la glucosa en cualquier momento, sino que además muestra la tendencia que indica si la glucemia va a subir, a bajar o se va a mantener estable.
En paralelo al conjunto de actividades anuales, la sede acogerá cada viernes un taller de costura que permitirá a los socios aprender a darle una segunda oportunidad a nuestra ropa, hacer patrones, montar, diseñar, coser o bordar.
Miriam Cantos, presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos y la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica