Como educar a niños mentalmente fuertes evitando la sobreprotección

Todos los padres tenemos la obligación de velar por el bienestar de nuestros hijos, pero dónde están los límites, qué ocurre cuando sobrepasamos nuestros instintos naturales de protección y nos adentramos en el terreno de la sobreprotección.

Las causas de este exceso de protección son diversas, pero la sociedad en la que vivimos la refuerza, un mundo donde queremos lo rápido, cómodo y fácil, que genera niños cómodos. La sobreprotección de los padres hace a nuestros hijos muy dependientes o por el contrario prepotentes y desafiantes, en ambos casos, niños inseguros e infelices.

Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana de Radio Ubrique, la psicoterapeuta y pedagoga en Psicología Infantil, Lourdes Castro, nos ha explicado que es la sobreprotección, las situaciones en las que podemos reconocerlas y como combatirla, educando a niños en vez de sobreprotegidos, mentalmente fuertes, es decir, que sean capaces de afrontar por si mismo los problemas de la vida de manera productiva.

Sobreprotegemos cuando no dejamos que hagan cosas para las que están preparados, nos anticipamos a sus necesidades, las satisfacemos en excesos, evitando en todo momento la resiliencia (capacidad para adaptarse al medio). Esto es un error, ya que para conseguir niños mentalmente fuertes necesitamos trabajar la resiliencia, confianza, autoestima y autoeficacia. Los padres debemos tener una actitud positiva, dejar que comentan errores, ayudarles a enfrentar el miedo dándoles recursos, permitid que se sientan incómodos y trabajar su responsabilidad, y como siempre ser el mejor modelo para ellos, dando ejemplo de fortaleza mental.

Consulta Psicología Infantil y Juvenil 20 enero

La recaudación del XVII Belén Viviente se reparte entre seis colectivos locales

FTO: AAVV Plaza Verdura

La Asociación de Fibromialgia Asfibrión, la Asociación Vamos Juntos Ubrique, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas CAPI, la Asociación de discapacitados Discubriq, la Asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica y la Asociación “Zarpitas” se reparten la recaudación del XVII Belén Viviente en función del presupuesto del proyecto presentado. Así lo decidió en Asamblea el pasado viernes, los participantes en el Belén Viviente celebrado el 9 de diciembre.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos informado con la portavoz del colectivo María del Carmen López del asunto.

Los proyectos objeto de financiación eran presentado por los representantes de los colectivos y todos ello excepto el de Zarpita, (800 euros) excedían los 1.040 euros, cantidad que finalmente se llevan cinco, adjudicándose al colectivo en defensa de los animales, la cantidad solicitada y redundando el remanente en la Asociación.

La Asamblea descartaba la propuesta de dotar tan sólo a los tres más votados, al 50, 30 y 20 por ciento, optando por repartir la recaudación entre los seis colectivos presentados. 1.040 euros se llevan por  tanto Discubriq, para abonar el tratamiento fisioterapéutico de sus socios, Asfibrión financiará terapias de salud mental, CAPI respaldará proyectos de desarrollo en la comunidad indígena de Perú, en concreto entre los Amahuaka. En medidores de glucosa lo invertirá Adisica, en tratamiento fisioterapeútico, Vamos Juntos y en gastos administrativos, Zarpitas.  Cada colectivo presentaba su proyecto durante la Asamblea, que también contó con la responsable municipal Isabel María Bazán.

María del Carmen López, portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

La Asamblea del XVII Belén Viviente decide hoy el destino de los 6.241 euros recaudados con fines benéficos

La XVII edición del Belén Viviente recaudó 6.241 euros, el destino de esta cantidad será decidido hoy a las nueve de la noche en la Asamblea convocada por la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, en la que podrán participar todos los personajes que escenificaron el Belén, el pasado 9 de diciembre. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos ha dado cuenta de las cifras recaudatorias y de los proyectos que optan a ellas, la portavoz del colectivo vecinal, María del Carmen López. 

López ha valorado satisfactoriamente la pasada edición del Belén y no sólo por ser el año que más se ha recaudado, sino por la participación, con asistentes, sobre todo foráneos, que ha permitido elevar la cifra de ingresos. La cuantía dispuesta a fines sociales es la resultante tras pagar el desembolso de la inversión y restar el 10 por ciento que se reserva la Asociación para los gastos corrientes, que genera la organización del evento.

La Asociación de Fibromialgia Asfibrion, la Asociación Vamos Juntos Ubrique, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (CAPI), la Asociación de discapacitados Discubriq y la Asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica y la Asociación “Zarpitas” son los seis colectivos que han presentado propuestas y han colaborado en el montaje del Belén, condición indispensable para optar a la financiación de sus proyectos.

La Asamblea determinará el sistema de reparto y los beneficiarios. Como en anteriores ocasiones la junta directiva de la asociación de vecinos propondrá la división de la cuantía en tres partes al 50, 30 y 20 por ciento, siendo los tres proyectos más votados los que accederían a esas cantidades. En cualquier caso, la Asamblea podrá determinar otro sistema si lo estima oportuno, tras escuchar las exposiciones que desde los colectivos se hagan esta noche.

Desde la organización se recuerda que podrán votar todos los figurantes que participaron en la puesta en escena del  XVII Belén Viviente , es decir alrededor de 100 personas. López hacia un llamamiento a los asamblearios para que colaboren también en la parte más resolutiva del Belén.

María del Carmen López, portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

Cómo y dónde inmovilizar nuestro vehículo, hoy en ‘Seguridad Vial’ con Autoescuela Los Remedios

Detención, parada y estacionamiento, han sido algunos de los conceptos que hemos repasado hoy en nuestro espacio dedicado a la Seguridad Vial en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, gracias a la colaboración de Autoescuela Los Remedios. Su monitor y responsable, Pedro Fernández, nos ha explicado la diferencia entra cada una de estas inmovilizaciones del vehículo, partiendo de que la primera es forzosa y las dos siguientes voluntarias.

Además, hemos podido recordar con detalle el significado de las placas que complementan a la señalización de las zonas de carga y descarga, que se da en muchos puntos de nuestra localidad.

Como cada semana, también hemos sorteado una matrícula gratis para un permiso de conducción en Autoescuela Los Remedios entre los oyentes que han respondido correctamente a la pregunta que realizábamos sobre el tema abordado.

Pedro Fernández, responsable de Autoescuela Los Remedios

María del Mar Domínguez: “Ubrique, Blanco de Paz, tienen una repercusión enorme permitiendo la implicación de la sociedad ubriqueña en el crecimiento personal de nuestro alumnado”

“Ubrique Blanco de Paz”, nace con la disposición de los nueve centros educativos que existen en el municipio, (CEIP Ramón Crossa, CEIP Reina Sofía, CEIP Víctor Serna,  CEIP Benafélix, CEIP Fernando Gavilán,  CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, IES Ntra. Sra. de los Remedios, IES Las Cumbres y IES Francisco Fatou), con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las cinco comisiones que la conforman. Aunque la más conocida y popular sea la Tarde de Juegos, también forman parte del proyecto la revista “La Voz de Ubrique”, la representación teatral que cada año se destina a los alumnos de primaria, la agenda común que comparten todos los colegios o la Escuela de Familias, de la que hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con la coordinadora del programa y directora del CEIP Ramón Crossa, María del Mar Domínguez.

Desde el plano psicológico el mindfulness o la atención plena, es la concentración de la atención y la conciencia. Bajo este concepto, se plantea este año la Escuela de Familias que se desarrollará a través del proyecto “Ubrique, Blanco de Paz”. La primera jornada se celebraba el pasado 18 de enero y abordaba temáticamente la educación del Mindfulness, las siguientes sesiones se concentrarán en el mes de febrero, el 1 se hablara de los “Aspectos a tener en cuanta para regular el lenguaje del cuerpo”, el 15 de febrero se dará cuenta de las “investigaciones sobre la inteligencia emocional”, el 22 de febrero se tratará la “Escucha activa y consciente”. La jornadas se clausurarán el 8 de marzo con la sesión titulada “Conflictos y relaciones difíciles”. Aunque cuenta con un periodo de inscripción orientativo, será el cupo el que determine la participación de las familias y educadores que se darán cita durante cinco sesiones en los meses de febrero y marzo.

María del Mar Domínguez Aránegas

En estos encuentros se informará, se reflexionará y debatirá sobre aspectos que afectan directamente a la educación de nuestros hijos, mejorando el aprendizaje del alumnado, tanto en el colegio como en casa, la familia y la escuela aúnan esfuerzos con un propósito común, encontrando vías educativas comunes. La Escuela de Familias, es uno de los cinco programas anuales que se incluye en “Ubrique, Blanco de Paz”, desde que se puso en marcha en el bienio 2004-2006. Con anterioridad los propios centros ofrecían de manera individualizada estos encuentros, si bien con la coordinación de “Ubrique, Blanco de Paz” se ha consolidado y profesionalizado, ya que ahora, son especialistas los que dirigen las intervenciones. Domínguez nos ha relatado la trayectoria del programa que en los últimos tiempos ha contado con la colaboración del Centro Comarcal de Drogodependencia o el Centro de Profesorado de Villamartín. Precisamente de aquí procede la experta invitada este año, Miriam Medina López, formada en Educación Emocional a través del Mindfulness.

María del Mar Domínguez Aránegas, coordinadora de Escuela de Familias de “Ubrique, Blanco de Paz” y directora del CEIP Ramón Crossa.

El lunes arrancan las obras de Pasadilla, que obligarán a restablecer el sentido único de circulación en Ingeniero Juan Romero Carrasco

En marcadas en el proyecto global de mejoras en el entorno de Curtidores, este próximo lunes arrancarán las obras para la mejora del saneamiento y asfaltado de la calle Pasadilla. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, donde también ha repasado el resto de actuaciones del Plan Invierte, la presentación ayer en el Consejo de Barrios y puesta en marcha de la app ‘Mejora Ubrique’, o el contenido del encuentro mantenido minutos antes con la diputada de Empleo, Ana Carrera, entre otros temas. Todo ello, dentro del espacio ‘Cosa de Todos’, que registraba récord de participación de los oyentes, con más de una treintena de preguntas y sugerencias.

La obra en la calle Pasadilla obligará a restablecer el antiguo sentido único de circulación en Ingeniero Juan Romero Carrasco, es decir, la bajada desde la calle San Sebastián hacia el cruce del Stop, quedando prohibido el acceso contrario (desde el Stop hacia el cruce con Pasadilla). Los trabajos se han programado en dos fases; la primera hasta la intersección con la calle Nuestra Señora del Carmen, y la segunda desde allí hasta conectar con Curtidores, de forma que la zona no quede completamente aislada para los vehículos en ningún momento, posibilitando el acceso por la parte inferior y posteriormente superior de la calle.

El período de ejecución previsto es de 6 semanas, al igual que en el caso de la construcción de un edificio de aseos en las pistas deportivas del Complejo de la Piscina Cubierta, cuyas obras también comienzan el lunes entre las pistas del pádel y el campo de fútbol.

Dentro del Plan Invierte 2017 ha comenzado además el cerramiento del Antonio Barbadillo, y el cubrimiento de la trasera del Pabellón, que servirá como almacén. Uno de los espacios que quedarán libres se destinará al Club de Billar.

Precisamente, los planes que pone en marcha la Diputación en Ubrique han centrado el contenido de la reunión que esta mañana mantenían en el Ayuntamiento la diputada de Empleo, Ana Carrera, y parte del equipo de Gobierno local encabezado por Isabel Gómez. Una reunión técnica para coordinar planes como el Invierte o de Cooperación, a los que se sumará a partir de ahora como novedad la iniciativa Dipujoven.

Se trata de una iniciativa de formación especializada de la que comenzará a beneficiarse Ubrique, a pesar de no alcanzar los 20 mil habitantes fijados en principio. En base a un estudio sobre desempleo juvenil que maneja el IEDT de la Diputación que indica los nichos de formación con mayor probabilidad de  empleo en cada comarca, se definirá el contenido de un curso que podrán realizar un total de 15 jóvenes desempleados. Para ser seleccionado en este ciclo formativo es necesario ser menor de 29 años y estar inscritos en el en el programa de Garantía Juvenil. Consistirá en 5 meses de formación, más prácticas en empresas, que se comprometerán a contratar al menos a un 30% de los participantes.

Otro de los principales temas abordados es la puesta en funcionamiento de la app ‘Mejora Ubrique’, presentada ayer en el seno del Consejo de Barrios, y que ya está a disposición de los ubriqueños en Google Play y en App Store. Esta plataforma de comunicación tiene como objetivo mejorar la gestión municipal en la resolución de incidencias en la vía pública, y la comunicación con los ciudadanos, que podrán seguir el estado de su petición, desde que llega al Ayuntamiento, hasta que entra en la lista de tareas, esté en ejecución, o ya finalizada.

La alcaldesa ubriqueña quiso precisar que la app no conllevará una solución inmediata a las peticiones ciudadanas, puesto que se sigue disponiendo del mismo personal y recursos limitados, pero supondrá un gran instrumento de planificación para los servicios municipales, una mayor transparencia e información para los ciudadanos, y una vía más cómoda y rápida para comunicarse con su Ayuntamiento. Según informó, en apenas unas horas la aplicación ya había recibido una veintena de avisos por parte de los ciudadanos.

El balance de la presencia de Ubrique en Fitur 2018, la reciente poda de árboles, o la expedición del DNI por parte de los equipos móviles de la Policía Nacional (cuya próxima visita llegará el 19 de febrero), fueron otros de los temas abordados.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique