Doble salida del GRM durante el fin de semana para auxiliar a senderistas en el río Majaceite y en la Sierra del Caillo

Los bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) con sede en el parque de Ubrique han debido intervenir por partida doble este fin de semana, para trasladar a una mujer accidentada en el sendero del río Majaceite de Benamahoma a El Bosque el sábado, y para localizar en la tarde noche de ayer a un senderista perdido en la Sierra del Caillo (Benaocaz). Se trata de las primeras salidas del GRM en este 2018 puesto que, apesar de la gran presencia de visitantes, el año se cerró sin incidencias ni en el puente de diciembre ni durante las fiestas navideñas. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ofrecía más información el portavoz y jefe del GRM, Carlos Chacón.

El sábado, la llamada a la Sala de Emergencias del 085 se produjo a las 11,43. Una mujer, de 44 años y natural de Arcos, que estaba realizando la popular ruta del río Majaceite con un grupo de senderistas, sufría un traumatismo en la pierna que le impedía continuar la ruta. Un total de 4 efectivos del GRM se desplazan al lugar con dos vehículos (L-15 Y L-16), colocándola en una camilla de rescate, y transportándola unos 900 metros hasta la ambulancia, siendo atendida por los servicios sanitarios durante el trayecto. El servicio finalizaba a las 13:56 horas con la llegada de los vehículos al parque.

Por su parte, ayer tenía lugar el rescate de un senderista de 55 años, natural de Utrera, en la sierra del Caillo (Benaocaz). Según comento el propio afectado a los bomberos, al mediodía perdió la orientación por la niebla, en una zona próxima a la Charca Verde cuando intentaba volver a Grazalema. Después de recorrer un buen tramo de sierra desorientado, quedo finalmente bloqueado en los cortados de la cara oeste de la sierra del Caillo.

Ante la imposibilidad de contactar con la persona vía móvil después del aviso y teniendo en cuenta las bajas temperaturas de la noche, se formaron dos grupos de bomberos, que accedieron a la sierra desde Villaluenga y Benaocaz, hasta llegar a contactar con el senderísta, que se encontraba en buen estado, aunque con primeros síntomas de una leve hipotermia. El servicio comenzó a las 19,14 horas y finalizó a las 22,55 horas con el regreso al Parque. Participaron 6 bomberos del GRM, con la colaboración de la Guardia Civil y agentes forestales.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña 

La Agencia Idea informa mañana en Movex al sector de la Piel sobre la nueva orden de incentivos

El Centro Tecnológico de la Piel será escenario mañana martes 30 de enero de la presentación de los nuevos Programas de Incentivos Empresariales de la Junta de Andalucía, con participación de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia, y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, la gerente de la Agencia Idea, Rosa Mellado, y la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. Las ayudas, articuladas en dos órdenes, están gestionadas por la Agencia Idea, y se centran en el Desarrollo industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital, y la Creación de Empleo.

Por au parte, la charla coloquio organizada por la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) sobre la empresa familiar y que en principio se iba a celebrar también mañana, ha quedado pospuesta para el próximo 22 de febrero.

De todo ello hemos conversado con el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, quien recordaba además que hasta el próximo 8 de febrero ha quedado abierto el plazo de inscripción en el el curso de ‘Costura y Bordado en productos de Marroquinería’ organizado por la CEC y el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT), con una beca de algo más de 400 euros durante 6 meses, y una contratación de al menos el 60% de los participantes. Destinado a 10 alumnos,  las bases pueden consultarse en las web de la CEC y de Movex.

Otro de los temas protagonistas ha sido el Máster Internacional de Diseño en Piel, presentado el pasado viernes en el marco de la Mercedes Fashion Week de Madrid, en la que por cierto volvía a triunfar el diseñador Alejandro Gómez Palomo, de la firma Palomo Spain, con una colección de bolsos, cinturones con argollas, llaveros, colgantes, estolas, e incluso vestidos, fabricados con pieles de primera calidad en Ubrique. No ha sido la única presencia de nuestra marroquinería en la pasarela internacional de Madrid. Además, entre el programa de actividades paralelas se encuentra la exposición ‘Poli-piel’ de Jorge Penadés, cuyo proceso de investigación de materiales se originó hace varios años en el Centro Tecnológico de la Piel (Movex).

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex

Como educar a niños mentalmente fuertes evitando la sobreprotección

Todos los padres tenemos la obligación de velar por el bienestar de nuestros hijos, pero dónde están los límites, qué ocurre cuando sobrepasamos nuestros instintos naturales de protección y nos adentramos en el terreno de la sobreprotección.

Las causas de este exceso de protección son diversas, pero la sociedad en la que vivimos la refuerza, un mundo donde queremos lo rápido, cómodo y fácil, que genera niños cómodos. La sobreprotección de los padres hace a nuestros hijos muy dependientes o por el contrario prepotentes y desafiantes, en ambos casos, niños inseguros e infelices.

Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana de Radio Ubrique, la psicoterapeuta y pedagoga en Psicología Infantil, Lourdes Castro, nos ha explicado que es la sobreprotección, las situaciones en las que podemos reconocerlas y como combatirla, educando a niños en vez de sobreprotegidos, mentalmente fuertes, es decir, que sean capaces de afrontar por si mismo los problemas de la vida de manera productiva.

Sobreprotegemos cuando no dejamos que hagan cosas para las que están preparados, nos anticipamos a sus necesidades, las satisfacemos en excesos, evitando en todo momento la resiliencia (capacidad para adaptarse al medio). Esto es un error, ya que para conseguir niños mentalmente fuertes necesitamos trabajar la resiliencia, confianza, autoestima y autoeficacia. Los padres debemos tener una actitud positiva, dejar que comentan errores, ayudarles a enfrentar el miedo dándoles recursos, permitid que se sientan incómodos y trabajar su responsabilidad, y como siempre ser el mejor modelo para ellos, dando ejemplo de fortaleza mental.

Consulta Psicología Infantil y Juvenil 20 enero

La recaudación del XVII Belén Viviente se reparte entre seis colectivos locales

FTO: AAVV Plaza Verdura

La Asociación de Fibromialgia Asfibrión, la Asociación Vamos Juntos Ubrique, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas CAPI, la Asociación de discapacitados Discubriq, la Asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica y la Asociación “Zarpitas” se reparten la recaudación del XVII Belén Viviente en función del presupuesto del proyecto presentado. Así lo decidió en Asamblea el pasado viernes, los participantes en el Belén Viviente celebrado el 9 de diciembre.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos informado con la portavoz del colectivo María del Carmen López del asunto.

Los proyectos objeto de financiación eran presentado por los representantes de los colectivos y todos ello excepto el de Zarpita, (800 euros) excedían los 1.040 euros, cantidad que finalmente se llevan cinco, adjudicándose al colectivo en defensa de los animales, la cantidad solicitada y redundando el remanente en la Asociación.

La Asamblea descartaba la propuesta de dotar tan sólo a los tres más votados, al 50, 30 y 20 por ciento, optando por repartir la recaudación entre los seis colectivos presentados. 1.040 euros se llevan por  tanto Discubriq, para abonar el tratamiento fisioterapéutico de sus socios, Asfibrión financiará terapias de salud mental, CAPI respaldará proyectos de desarrollo en la comunidad indígena de Perú, en concreto entre los Amahuaka. En medidores de glucosa lo invertirá Adisica, en tratamiento fisioterapeútico, Vamos Juntos y en gastos administrativos, Zarpitas.  Cada colectivo presentaba su proyecto durante la Asamblea, que también contó con la responsable municipal Isabel María Bazán.

María del Carmen López, portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo