La Asamblea del XVII Belén Viviente decide hoy el destino de los 6.241 euros recaudados con fines benéficos

La XVII edición del Belén Viviente recaudó 6.241 euros, el destino de esta cantidad será decidido hoy a las nueve de la noche en la Asamblea convocada por la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, en la que podrán participar todos los personajes que escenificaron el Belén, el pasado 9 de diciembre. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos ha dado cuenta de las cifras recaudatorias y de los proyectos que optan a ellas, la portavoz del colectivo vecinal, María del Carmen López. 

López ha valorado satisfactoriamente la pasada edición del Belén y no sólo por ser el año que más se ha recaudado, sino por la participación, con asistentes, sobre todo foráneos, que ha permitido elevar la cifra de ingresos. La cuantía dispuesta a fines sociales es la resultante tras pagar el desembolso de la inversión y restar el 10 por ciento que se reserva la Asociación para los gastos corrientes, que genera la organización del evento.

La Asociación de Fibromialgia Asfibrion, la Asociación Vamos Juntos Ubrique, el Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas (CAPI), la Asociación de discapacitados Discubriq y la Asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica y la Asociación “Zarpitas” son los seis colectivos que han presentado propuestas y han colaborado en el montaje del Belén, condición indispensable para optar a la financiación de sus proyectos.

La Asamblea determinará el sistema de reparto y los beneficiarios. Como en anteriores ocasiones la junta directiva de la asociación de vecinos propondrá la división de la cuantía en tres partes al 50, 30 y 20 por ciento, siendo los tres proyectos más votados los que accederían a esas cantidades. En cualquier caso, la Asamblea podrá determinar otro sistema si lo estima oportuno, tras escuchar las exposiciones que desde los colectivos se hagan esta noche.

Desde la organización se recuerda que podrán votar todos los figurantes que participaron en la puesta en escena del  XVII Belén Viviente , es decir alrededor de 100 personas. López hacia un llamamiento a los asamblearios para que colaboren también en la parte más resolutiva del Belén.

María del Carmen López, portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo

Cómo y dónde inmovilizar nuestro vehículo, hoy en ‘Seguridad Vial’ con Autoescuela Los Remedios

Detención, parada y estacionamiento, han sido algunos de los conceptos que hemos repasado hoy en nuestro espacio dedicado a la Seguridad Vial en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, gracias a la colaboración de Autoescuela Los Remedios. Su monitor y responsable, Pedro Fernández, nos ha explicado la diferencia entra cada una de estas inmovilizaciones del vehículo, partiendo de que la primera es forzosa y las dos siguientes voluntarias.

Además, hemos podido recordar con detalle el significado de las placas que complementan a la señalización de las zonas de carga y descarga, que se da en muchos puntos de nuestra localidad.

Como cada semana, también hemos sorteado una matrícula gratis para un permiso de conducción en Autoescuela Los Remedios entre los oyentes que han respondido correctamente a la pregunta que realizábamos sobre el tema abordado.

Pedro Fernández, responsable de Autoescuela Los Remedios

María del Mar Domínguez: “Ubrique, Blanco de Paz, tienen una repercusión enorme permitiendo la implicación de la sociedad ubriqueña en el crecimiento personal de nuestro alumnado”

“Ubrique Blanco de Paz”, nace con la disposición de los nueve centros educativos que existen en el municipio, (CEIP Ramón Crossa, CEIP Reina Sofía, CEIP Víctor Serna,  CEIP Benafélix, CEIP Fernando Gavilán,  CEIP-IES Sagrado Corazón de Jesús, IES Ntra. Sra. de los Remedios, IES Las Cumbres y IES Francisco Fatou), con el objeto, entre otros, de propiciar el cambio de actitudes y valores en la sociedad a través del entorno educativo. Durante este tiempo se ha consolidado gracias al compromiso del sector educativo, perfeccionando el trabajo que se desarrolla en las cinco comisiones que la conforman. Aunque la más conocida y popular sea la Tarde de Juegos, también forman parte del proyecto la revista “La Voz de Ubrique”, la representación teatral que cada año se destina a los alumnos de primaria, la agenda común que comparten todos los colegios o la Escuela de Familias, de la que hemos conversado hoy en La Mañana de Radio Ubrique, con la coordinadora del programa y directora del CEIP Ramón Crossa, María del Mar Domínguez.

Desde el plano psicológico el mindfulness o la atención plena, es la concentración de la atención y la conciencia. Bajo este concepto, se plantea este año la Escuela de Familias que se desarrollará a través del proyecto “Ubrique, Blanco de Paz”. La primera jornada se celebraba el pasado 18 de enero y abordaba temáticamente la educación del Mindfulness, las siguientes sesiones se concentrarán en el mes de febrero, el 1 se hablara de los “Aspectos a tener en cuanta para regular el lenguaje del cuerpo”, el 15 de febrero se dará cuenta de las “investigaciones sobre la inteligencia emocional”, el 22 de febrero se tratará la “Escucha activa y consciente”. La jornadas se clausurarán el 8 de marzo con la sesión titulada “Conflictos y relaciones difíciles”. Aunque cuenta con un periodo de inscripción orientativo, será el cupo el que determine la participación de las familias y educadores que se darán cita durante cinco sesiones en los meses de febrero y marzo.

María del Mar Domínguez Aránegas

En estos encuentros se informará, se reflexionará y debatirá sobre aspectos que afectan directamente a la educación de nuestros hijos, mejorando el aprendizaje del alumnado, tanto en el colegio como en casa, la familia y la escuela aúnan esfuerzos con un propósito común, encontrando vías educativas comunes. La Escuela de Familias, es uno de los cinco programas anuales que se incluye en “Ubrique, Blanco de Paz”, desde que se puso en marcha en el bienio 2004-2006. Con anterioridad los propios centros ofrecían de manera individualizada estos encuentros, si bien con la coordinación de “Ubrique, Blanco de Paz” se ha consolidado y profesionalizado, ya que ahora, son especialistas los que dirigen las intervenciones. Domínguez nos ha relatado la trayectoria del programa que en los últimos tiempos ha contado con la colaboración del Centro Comarcal de Drogodependencia o el Centro de Profesorado de Villamartín. Precisamente de aquí procede la experta invitada este año, Miriam Medina López, formada en Educación Emocional a través del Mindfulness.

María del Mar Domínguez Aránegas, coordinadora de Escuela de Familias de “Ubrique, Blanco de Paz” y directora del CEIP Ramón Crossa.