El lunes arrancan las obras de Pasadilla, que obligarán a restablecer el sentido único de circulación en Ingeniero Juan Romero Carrasco

En marcadas en el proyecto global de mejoras en el entorno de Curtidores, este próximo lunes arrancarán las obras para la mejora del saneamiento y asfaltado de la calle Pasadilla. La alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, nos lo confirmaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, donde también ha repasado el resto de actuaciones del Plan Invierte, la presentación ayer en el Consejo de Barrios y puesta en marcha de la app ‘Mejora Ubrique’, o el contenido del encuentro mantenido minutos antes con la diputada de Empleo, Ana Carrera, entre otros temas. Todo ello, dentro del espacio ‘Cosa de Todos’, que registraba récord de participación de los oyentes, con más de una treintena de preguntas y sugerencias.

La obra en la calle Pasadilla obligará a restablecer el antiguo sentido único de circulación en Ingeniero Juan Romero Carrasco, es decir, la bajada desde la calle San Sebastián hacia el cruce del Stop, quedando prohibido el acceso contrario (desde el Stop hacia el cruce con Pasadilla). Los trabajos se han programado en dos fases; la primera hasta la intersección con la calle Nuestra Señora del Carmen, y la segunda desde allí hasta conectar con Curtidores, de forma que la zona no quede completamente aislada para los vehículos en ningún momento, posibilitando el acceso por la parte inferior y posteriormente superior de la calle.

El período de ejecución previsto es de 6 semanas, al igual que en el caso de la construcción de un edificio de aseos en las pistas deportivas del Complejo de la Piscina Cubierta, cuyas obras también comienzan el lunes entre las pistas del pádel y el campo de fútbol.

Dentro del Plan Invierte 2017 ha comenzado además el cerramiento del Antonio Barbadillo, y el cubrimiento de la trasera del Pabellón, que servirá como almacén. Uno de los espacios que quedarán libres se destinará al Club de Billar.

Precisamente, los planes que pone en marcha la Diputación en Ubrique han centrado el contenido de la reunión que esta mañana mantenían en el Ayuntamiento la diputada de Empleo, Ana Carrera, y parte del equipo de Gobierno local encabezado por Isabel Gómez. Una reunión técnica para coordinar planes como el Invierte o de Cooperación, a los que se sumará a partir de ahora como novedad la iniciativa Dipujoven.

Se trata de una iniciativa de formación especializada de la que comenzará a beneficiarse Ubrique, a pesar de no alcanzar los 20 mil habitantes fijados en principio. En base a un estudio sobre desempleo juvenil que maneja el IEDT de la Diputación que indica los nichos de formación con mayor probabilidad de  empleo en cada comarca, se definirá el contenido de un curso que podrán realizar un total de 15 jóvenes desempleados. Para ser seleccionado en este ciclo formativo es necesario ser menor de 29 años y estar inscritos en el en el programa de Garantía Juvenil. Consistirá en 5 meses de formación, más prácticas en empresas, que se comprometerán a contratar al menos a un 30% de los participantes.

Otro de los principales temas abordados es la puesta en funcionamiento de la app ‘Mejora Ubrique’, presentada ayer en el seno del Consejo de Barrios, y que ya está a disposición de los ubriqueños en Google Play y en App Store. Esta plataforma de comunicación tiene como objetivo mejorar la gestión municipal en la resolución de incidencias en la vía pública, y la comunicación con los ciudadanos, que podrán seguir el estado de su petición, desde que llega al Ayuntamiento, hasta que entra en la lista de tareas, esté en ejecución, o ya finalizada.

La alcaldesa ubriqueña quiso precisar que la app no conllevará una solución inmediata a las peticiones ciudadanas, puesto que se sigue disponiendo del mismo personal y recursos limitados, pero supondrá un gran instrumento de planificación para los servicios municipales, una mayor transparencia e información para los ciudadanos, y una vía más cómoda y rápida para comunicarse con su Ayuntamiento. Según informó, en apenas unas horas la aplicación ya había recibido una veintena de avisos por parte de los ciudadanos.

El balance de la presencia de Ubrique en Fitur 2018, la reciente poda de árboles, o la expedición del DNI por parte de los equipos móviles de la Policía Nacional (cuya próxima visita llegará el 19 de febrero), fueron otros de los temas abordados.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

Alzheimer y Curtido beneficiarios del 30 por ciento de la venta de la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval 2018

Unos 970 euros podrán repartirse los proyectos presentados por los colectivos de El Curtido y Alzheimer si se vende el cien por cien de las entradas de la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval 2018, que se llevará a cabo el próximo sábado 10 de febrero en el IES Francisco Fatou y el IES Los Remedios y que se ponían a la venta esta tarde. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conocido estos datos con el responsable de Cultura y Festejos del Ayuntamiento de Ubrique, José Manuel Fernández Rivera, quien nos adelantaba otras novedades del carnaval de Ubrique.

La dotación a colectivos llega de la mano de las Agrupaciones del Carnaval, que cada edición ofrecen parte de la taquilla de la Presentación para fines sociales. En la jornada del pasado lunes decidían el destino de este año, un 30 por ciento del total de la taquilla que asciende si se pone el cartel de “no hay entradas”  a 3.232 euros. La cantidad aumentaba el pasado año al incorporar el IES Los Remedios como escenario del Carnaval, aumentando el número de butacas de las 262 del Fatou a las 404 de ambos espacios. Las entradas salían a la venta esta tarde entre gran expectación, ya que en torno a medio centenar de personas hacían cola desde las 10 de la mañana. Una hora después de ponerse a la venta las entradas para la Presentación de las Agrupaciones del Carnaval de Ubrique, quedaban disponibles 15 entradas para el IES Francisco Fatou y la mitad del aforo del IES Los Remedios

Con el titular de Festejos, hemos repasado los actos del carnaval de Ubrique que arrancarán el próximo sábado 3 de febrero con las primeras fiestas gastronómicas, anunciando además la incorporación al programa, de la degustación de carne en salsa que ofrecerá por segundo año consecutivo, la AAVV  La Nueva Vega y que será el domingo 11 de febrero.

José Manuel Fernández Rivera, delegado de Cultura y Festejos en el Ayuntamiento de Ubrique 

El Centro Guadalinfo nos anticipa su programación para febrero, con las primeras iniciativas de robótica e impresión 3D

Tal y como se había anunciado meses atrás, y después de que disponga ya con una impresora 3D, el Centro Guadalinfo de Ubrique pondrá en marcha en febrero los primeros cursos de robótica e impresión 3D, entre otras iniciativas que su dinamizador, José Luis Aránegas, nos avanzaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique.

En realidad, durante este mes de enero a modo de prueba ya se inició un primer curso de diseño e impresión 3D por parte de un grupo de personas mayores habitual en el centro. En febrero la idea es enfocarlo desde una perspectiva empresarial, en torno a los múltiples usos que se le puede dar, para lo cual tendrá lugar una reunión con empresas locales la próxima semana. A partir de ahí se concretarán las fechas de un taller de cara a las próximas semanas.

En cuanto a robótica -uno de los principales ejes formativos del centro para el futuro-, en febrero se creará un Club de Robótica, que incluirá un taller sobre programación desde un punto de vista lúdico, cada jueves por la tarde dirigido a niños de entre 8 y 12 años, y una posible Olimpiada Robótica a nivel provincial, propuesta a Diputación. Estas iniciativas son complementarias con la impresión 3D a través de la cual se pueden crear piezas para cada diseño robótico. En este ámbito también está prevista una actividad conjunta con el CEIP Víctor de la Serna. Se trata de una experiencia en torno a robótica que se celebrará en el propio colegio durante varias sesiones por parte de alumnos de Primaria.

Otros talleres llegarán junto a los colectivos Afemen y Vamos Juntos los lunes y miércoles respectivamente, los martes denominados “Mayores aprendiendo con You Tube”, y los viernes sobre “Archivos y carpetas en la nube”. Como siempre, todos son gratuitos, y abiertos a cualquier persona que esté interesada.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique