Durante todo el mes de enero los escolares de los diferentes centros educativos de Ubrique podrán participar en una nueva edición de la campaña “Caravana por la Paz”, que desde la  Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Tierra Libre-Mantara Hurra”,  se desarrolla cada año en estas fechas, a través del proyecto educativo “Ubrique Blanco de Paz”. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos informado de este asunto con el presidente del colectivo, Paco Rubio, quien además ha valorado el acto institucional de renovación de hermanamiento efectuado en el mes de diciembre, entre Ubrique y Tinigir, en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.

La campaña “Caravana por la Paz” 2018, invita a los escolares y a la ciudadanía en general a colaborar aportando durante todo el mes de enero, arroz, azúcar y aceite que serán enviados el 15 de febrero en el camión de recogida provincial a los campamentos de Tinduf, donde sobreviven unas 200 mil personas. A lo recaudado durante la presente campaña se sumarán los 150 kilos de alimentos obtenidos durante la celebración del Concierto  benéfico de Navidad de la EMM, celebrado el pasado 22 de diciembre, junto con la compra que desde la propia Asociación se realiza con fondos  propios y la subvención que la Mesa para la Cooperación, Desarrollo, y Solidaridad de Ubrique, otorga anualmente.

Por su parte, el presidente de “Tierra Libre” ha valorado de manera positiva el viaje de renovación de hermanamiento, entre Ubrique y la Daira de Tinigir, efectuado el pasado mes de diciembre, en el que participaban la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, Josefa Pérez (IU), Jesús Rodríguez (PA), José Gabriel Calvente (PP), Manuel Ángel Chacón (PSOE), junto a María Elena Amaya, diputada provincial de Cádiz, y al presidente de la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Paco Rubio.

El viaje a Dajla, que Rubio ha definido como “corto, intenso y fructífero”, ha permitido a los representantes institucionales, conocer la situación real de los campamentos, generando conciencia sobre la situación, entre aquellos que pueden promover e impulsar acciones que respalden una posible resolución del conflicto. La delegación ubriqueña, visitó la guardería, la escuela, el dispensario de la Daira, el centro administrativo (Ayuntamiento) y se encontró con las autoridades políticas. El acto de hermanamiento fue sencillo y emotivo, sirviendo para ratificar el compromiso que  llevará a estrechar los lazos de unión. Si bien no hay nada definido, afirmaba Rubio, se han creado las bases para trabajar en acuerdos concretos de cooperación.

La Asociación Saharaui impulsó en 1996 el hermanamiento entre el Ayuntamiento de Ubrique y la Daira de Tinigir (antes Bojador). La Daira de Tinigir tiene 4.500 habitantes, en ella residen unas 500 familias, cuenta con una guardería y un colegio con 600 alumnos y 21 maestras. Durante este tiempo las relaciones establecidas con el hermanamiento quedaban reducidas a las aportaciones económicas de carácter preferente que se tramitaban a través de la Mesa de la Solidaridad. Para dotar de contenido y darle continuidad al vínculo entre ambas comunidades, se proponía la renovación del hermanamiento, que se elevaba a pleno mediante moción conjunta el pasado mes de julio. La renovación del enlace cultural y humano de ambas localizaciones, permitirá poner en marcha proyectos de desarrollo de pequeña magnitud económica, que repercuta en el bienestar de los saharauis

Asimismo, el presidente de “Tierra Libre”, nos ha expuesto  la idea de poner en marcha un posible hermanamiento entre la comunidad educativa de Ubrique y la saharaui, con centros de Ubrique y alguna de las seis escuelas de Dajla.

Paco Rubio, presidente de Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Tierra Libre-Mantara Hurra”