Regresa ‘El Periódico de Ubrique’ en formato papel con una edición mensual, complementada con Internet

Desde el pasado viernes 19 de enero, y después de una década, puede encontrarse ya en las librerías de nuestra localidad ‘El Periódico de Ubrique’ en edición impresa. La cabecera local publicada por Editorial Tréveris regresa con su mismo formato arrevistado, a 32 páginas, con portada y contraportada a color, y una periodicidad mensual. Con una tirada inicial de 500 ejemplares, pretenden llegar a una potencial audiencia de unos 3.000 lectores en lo que supone la tercera etapa de esta publicación en formato papel desde el año 2004.

Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique dábamos la bienvenida de nuevo al ‘Periódico de Ubrique’, que en su regreso desea poder crear una comunidad local de lectores que se identifique con la publicación, y con el complemento de la edición digital en Internet. Así nos lo apuntaba desde Editorial Tréveris Fernando Sígler, subrayando el marcado carácter cultural de la publicación, que ofrecerá sobre todo reportajes en profundidad, aunque también informaciones de actualidad. Todo ello dentro de una de las líneas de acción de esta editorial, que continuará con el lanzamiento de nuevas obras, proyectos de investigación archivística y de enseñanza.

El número 69, primero de esta nueva etapa, ya está en la calle desde el viernes, con el sorteo de una premio con encanto como aliciente. Cada ejemplar lleva un número en su interior, que será premiado si coincide con el del sorteo de la Once del 31 de enero de 2018.

Fernando Sígler, Editorial Tréveris 

Satisfacción en la Delegación Municipal de Turismo por la labor de promoción en Fitur’18

El delegado municipal de Turismo, Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha mostrado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique su satisfacción por el trabajo realizado para la promoción de Ubrique en Fitur 2018, Feria Internacional del Turismo que cerraba ayer sus puertas en Madrid con una cifra récord de 251 mil visitas. Así, destacó la participación de las poblaciones de la Sierra en conjunto bajo la renovada denominación de ‘Pueblos Blancos’, en lo que supone el punto de partida de la nueva imagen promocional colectiva que se pretende impulsar gracias a los fondos europeos ITI.

Según explicó, desde el Ayuntamiento de Ubrique ya se han elaborado y presentado varios proyectos, entre los que se encuentran acciones para la mejora de la señalización turística, a la espera de que durante 2018 cuenten con la financiación del ITI Pueblos Blancos. En su opinión, los resultados de la presencia en Fitur, entre otros factores, se aprecia en datos como el exponencial incremento en visitas al Museo de la Piel, que pasó de 16.000 visitantes en 2016 a más de 26 mil el pasado año.

En relación a esta edición de Fitur, Fernández Rivera también destacó la recepción de la Q de Calidad Turística para la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique, la primera en la comarca de la Sierra de Cádiz. En cuanto a los encuentros mantenidos con entidades y empresas del sector, el delegado municipal valoró muy positivamente, por ejemplo, la propuesta recibida para la creación de una app turística que informe a los visitantes de forma detallada sobre los principales atractivos de nuestra localidad.

En otro orden de cosas, el también delegado de Festejos recordó el fallo del jurado en torno al concurso de pintura del cartel oficial del Carnaval de Ubrique 2018, que ha seleccionado como obra ganadora la presentada por la sevillana María Luisa Amuedo Álvarez, de Los Palacios, con el título “El sombrero loco”, de entre las 13 participantes. El jurado estuvo conformado por Juan Jesús Lobato Moreno, José Luis López Núñez y Salvador Suárez Mariscal.

Esta tarde tendrá lugar una reunión con las agrupaciones para seguir perfilando detalles sobre este próximo Carnaval, que tendrá su pistoletazo de salida el próximo 3 de febrero con las primeras fiestas gastronómicas

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Turismo, Cultura, y Festejos

“Tierra Libre” trabaja en “Caravana por la Paz” 2018 y estudia un hermanamiento con la comunidad educativa de Ubrique y Tinigir

Durante todo el mes de enero los escolares de los diferentes centros educativos de Ubrique podrán participar en una nueva edición de la campaña “Caravana por la Paz”, que desde la  Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Tierra Libre-Mantara Hurra”,  se desarrolla cada año en estas fechas, a través del proyecto educativo “Ubrique Blanco de Paz”. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos informado de este asunto con el presidente del colectivo, Paco Rubio, quien además ha valorado el acto institucional de renovación de hermanamiento efectuado en el mes de diciembre, entre Ubrique y Tinigir, en los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf.

La campaña “Caravana por la Paz” 2018, invita a los escolares y a la ciudadanía en general a colaborar aportando durante todo el mes de enero, arroz, azúcar y aceite que serán enviados el 15 de febrero en el camión de recogida provincial a los campamentos de Tinduf, donde sobreviven unas 200 mil personas. A lo recaudado durante la presente campaña se sumarán los 150 kilos de alimentos obtenidos durante la celebración del Concierto  benéfico de Navidad de la EMM, celebrado el pasado 22 de diciembre, junto con la compra que desde la propia Asociación se realiza con fondos  propios y la subvención que la Mesa para la Cooperación, Desarrollo, y Solidaridad de Ubrique, otorga anualmente.

Por su parte, el presidente de “Tierra Libre” ha valorado de manera positiva el viaje de renovación de hermanamiento, entre Ubrique y la Daira de Tinigir, efectuado el pasado mes de diciembre, en el que participaban la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, Josefa Pérez (IU), Jesús Rodríguez (PA), José Gabriel Calvente (PP), Manuel Ángel Chacón (PSOE), junto a María Elena Amaya, diputada provincial de Cádiz, y al presidente de la Federación de Asociaciones Solidarias con el Sáhara, Paco Rubio.

El viaje a Dajla, que Rubio ha definido como “corto, intenso y fructífero”, ha permitido a los representantes institucionales, conocer la situación real de los campamentos, generando conciencia sobre la situación, entre aquellos que pueden promover e impulsar acciones que respalden una posible resolución del conflicto. La delegación ubriqueña, visitó la guardería, la escuela, el dispensario de la Daira, el centro administrativo (Ayuntamiento) y se encontró con las autoridades políticas. El acto de hermanamiento fue sencillo y emotivo, sirviendo para ratificar el compromiso que  llevará a estrechar los lazos de unión. Si bien no hay nada definido, afirmaba Rubio, se han creado las bases para trabajar en acuerdos concretos de cooperación.

La Asociación Saharaui impulsó en 1996 el hermanamiento entre el Ayuntamiento de Ubrique y la Daira de Tinigir (antes Bojador). La Daira de Tinigir tiene 4.500 habitantes, en ella residen unas 500 familias, cuenta con una guardería y un colegio con 600 alumnos y 21 maestras. Durante este tiempo las relaciones establecidas con el hermanamiento quedaban reducidas a las aportaciones económicas de carácter preferente que se tramitaban a través de la Mesa de la Solidaridad. Para dotar de contenido y darle continuidad al vínculo entre ambas comunidades, se proponía la renovación del hermanamiento, que se elevaba a pleno mediante moción conjunta el pasado mes de julio. La renovación del enlace cultural y humano de ambas localizaciones, permitirá poner en marcha proyectos de desarrollo de pequeña magnitud económica, que repercuta en el bienestar de los saharauis

Asimismo, el presidente de “Tierra Libre”, nos ha expuesto  la idea de poner en marcha un posible hermanamiento entre la comunidad educativa de Ubrique y la saharaui, con centros de Ubrique y alguna de las seis escuelas de Dajla.

Paco Rubio, presidente de Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Tierra Libre-Mantara Hurra”