La psicoterapeuta ubriqueña Lourdes Castro nos habla del síndrome de Alienación Parental

El Síndrome de Alienación Parental, acuñado por Richard Gardner,  es un conjunto de síntomas, que se produce en los hijos, cuando un progenitor, mediante distintas estrategias, transforma la conciencia de los niños con objeto de destruir sus vínculos con el otro progenitor.

Este proceso que se reconoce como una dinámica en algunas familias divorciadas, no ha sido aceptado como trastorno por la Organización Mundial de la Salud, ni la Asociación Americana de Psiquiatría, por esto desde el Consejo General del Poder Judicial se aconseja no usarlo en los procesos de custodia, si bien cada vez más jueces atienden a él a la hora de dictaminar. Así nos lo ha explicado hoy la psicoterapeuta, pedagoga y perito judicial en Psicología Infantil, Lourdes Castro, en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana de Radio Ubrique.

La ubriqueña nos ha explicado como se reconoce el SAP, los perfiles de alienadores y las consecuencias  devastadoras para el desarrollo psíquico y emocional que esta conducta provoca en los menores. Además de la recuperación de la víctima, para los padres que no sepan como manejar una situación de conflicto de pareja, Castro aconseja conciencia y distancia. La conciencia que les permita distinguir entre las diferencias de pareja y las relaciones de hijos y padres,  y distancia para alejarse de una situación que deben superar.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana de Radio Ubrique.

Monseñor Amigo Vallejo y Antonio Sanz, entre los ponentes de las XII Jornadas por la Integración

Hoy lunes tenía lugar en el Ayuntamiento de Ubrique la presentación oficial de las XII Jornadas por la Integración que organiza la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno, con la colaboración de Radio Ubrique y el Ayuntamiento. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el coordinador de las jornadas, José Antonio Guerrero, nos detallaba cada uno de los actos previstos, y que en esta ocasión tienen como novedad la diversidad de escenarios en los que se desarrollarán.

Las Jornadas por la Integración forman parte de la función social que desempeña la Hermandad, y que en este caso concreto, se manifiesta a través de la difusión de temáticas de interés ciudadano, en torno a la realidad del día a día, como el trabajo digno, las clausulas suelo, el fracaso escolar, la discapacidad, la salud, los derechos ciudadanos o la función social que desempeñan los medios de comunicación, con la presencia además de destacadas personalidades.

En esta ocasión, la primera conferencia, denominada ‘Curando con ilusión’ llegará el 26 de enero en la Ermita de San Pedro gracias a la participación de la ONG ‘Aire de ilusión’ y girará en torno a la labor solidaria que realizan de cara a niños enfermos hospitalizados. Monseñor Carlos Amigo Vallejo, arzobispo emérito de Sevilla, que ya visitó Ubrique año atrás, protagonizará la conferencia ‘Juventud Cristiana’ el 2 de febrero en el IES Francisco Fatou, mientras que el 9 de febrero en la Ermita de San Pedro será el delegado del Gobierno en Andalucía, Antonio Sanz, quien se centre en el tema ‘Terrorismo y delincuencia’.

Todo ello junto a una cita ya tradicional como la celebración de la Misa por la Discapacidad, oficiada un año más por el Padre Iván Llóvet de la Parroquia gaditana de Loreto, utilizando el lenguaje  de signos y en la que participarán los colectivos ubriqueños “Vamos Juntos”, Discubriq,  el Centro Ocupacional El Curtido y usuarios de la ONCE de Ubrique, junto con asociaciones de localidades de Chipiona, Jerez y Cádiz.

José Antonio Guerrero, consiliario de la Hermandad del Nazareno y coordinador de las Jornadas por la Integración

Comercio finaliza la campaña ‘Gracias por elegir Ubrique’ con casi un centenar de participantes y mira ya a San Valentín

El pasado viernes tenía lugar el sorteo entre los participantes en la campaña ‘Gracias por elegir Ubrique’ que la Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique ha desarrollado desde el pasado 6 de diciembre y durante las fiestas navideñas con el objetivo de impulsar las compras en los comercios localesespecialmente en los correspondientes al sector de la piel, y agradecer a los clientes su fidelidad con Ubrique. La responsable municipal de Comercio, Magdalena Burdallo, ha valorado de forma positiva la iniciativa, con una participación cercana al centenar de personas, adelantando que preparan ya una nueva campaña coincidiendo con el 14 de febrero, día de los enamorados.

En total la campaña ha contado con 88 participantes, 32 de Ubrique y 56 foráneos, en las dos modalidades que se contemplaban. En el caso del premio local, que consiste en un lote de artículos de piel, el agraciado ha sido el ubriqueño José Manuel Ramírez Romero, y en la categoría de visitantes la ganadora en el sorteo ha sido Gina Palmar, de la vecina localidad de Grazalema. Su premio, un fin de semana gratis en nuestro municipio con alojamiento, comida, cena y desayuno para dos personas, incluyendo la visita gratuita a los museos y un regalo en piel.

Para participar era necesario realizar la compra en cualquier tienda de venta de artículos de piel de Ubrique y entregar el correspondiente cupón debidamente cumplimentado en la Oficina Municipal de Turismo hasta el 11 de enero. Al igual que el pasado año, la campaña promocional se reforzó con el reparto de 300 carteles y 10.000 pegatinas entre los comercios, como detalle para que puedieran colocarse en las bolsas o paquetes de regalos adquiridos en dichos establecimientos. Tanto las pegatinas como los carteles muestran el mensaje de agradecimiento a los clientes por elegir Ubrique para realizar sus compras.

Magdalena Burdallo ha destacado también la gran participación en la degustación del Roscón de Reyes, agradeciendo la colaboración un año más de las confiterías y pastelerías locales. Durante esa jornada se entregaron los premios correspondientes al Concurso de Escaparates de Navidad 2017/18, organizado de nuevo junto a la Delegación de Festejos y en colaboración con la emisora municipal Radio Ubrique. Los comercios seleccionados como los tres mejor engalanados fueron, en este orden, La Casa de Clara , Gazzules Diseño Interior, y Pastelería Rosi, entre los 12 participantes en esta edición. Como premio disfrutarán de un mes de publicidad gratuita en la emisora municipal Radio Ubrique y placa conmemorativa.

Magdalena Burdallo, delegada municipal de Comercio, Mujer y Políticas para la Igualdad, y Fomento Creativo

Mañana comienzan los trabajos de poda en los plataneros de Los Callejones concluyendo el viernes

Mañana martes comienzan los trabajos de poda en los plataneros de la Avenida de Los Callejones que desde Parques y Jardines se realizan de forma periódica cada tres o cuatro años. La actuación requiere del material necesario, un vehículo grúa y operarios con capacitación en podas en altura. Desde el Ayuntamiento de Ubrique se ha contratado a dos obreros con este perfil, quienes junto con personal de Básica realizarán los trabajos en la mayor brevedad posible, para evitar las molestias que puedan ocasionar los cortes de tráfico. Los trabajos comienzan mañana martes en la zona baja de los callejones y se pretende concluir el viernes, ejecutándose por tramos.

De esta y otras actuaciones de poda puntual en el municipio, nos ha informado el responsable de Parques y Jardines en el Ayuntamiento de Ubrique, Andrés García.  Los plataneros plantados a finales del XIX en el carril de los Callejones, se someten a podas de manera periódica, como poda de rejuvenecimiento, aunque si bien en algunas ocasiones han sido consideradas drásticas, son demandadas por los vecinos del entorno.

Más complicado resulta podar los olmos, en este caso los situados en en el Reina Sofía, en Avenida de Cortes y Avenida Jesulín de Ubrique, que se encuentra afectados por la galeruca, por lo que han sido o serán tratados próximamente. Los del Reina Sofía ya han sido podados, sobre  los de Avenida de Cortes se tratarán en breve con la poda de las copas y tratamientos químicos con insecticidas, una intervención que no se ha querido aplicar en el centro educativo. Igualmente, la pasada semana se descargaba la jacaranda situada en la Plaza Camarón de la Isla y próximamente se actuará en los chopos de considerable altura  situados en la rivera del río en el margen del Reina Sofía, para lo que se requerirá de una maquinaria elevadora especial.

Al margen de estas acciones concretas se mantiene el calendario de podas establecido por Parques y Jardines, a través de Básica, iniciando la poda en otoño con los naranjos y atendiendo durante todo el año a las podas necesarias para facilitar la accesibilidad de tráfico y personas, así como su seguridad.

Andrés García, concejal de Parques y Jardines, Medio Ambiente y Cementerio