La lluvia de las últimas semanas ha posibilitado la puesta en marcha del trasvase Guadiaro-Majaceite, cuyo túnel abría sus compuertas ayer jueves en torno a las 14,00 horas, en lo que supone la primera apertura en lo que llevamos de año hidrológico desde el pasado mes de octubre. Desde la Dirección de Explotación del trasvase se informó a la Asociación de Vecinos ‘Río Ubrique y Garganta Barriada’, una vez ya en funcionamiento, razón por la que han vuelto a reclamar un protocolo de apertura que avise con antelación a la ciudadanía.
El túnel ha comenzado a trasvasar 2,34 metros cúbicos por segundo, un caudal aún bajo si se tiene en cuenta que la normativa permite un máximo de hasta 30 m3/s. En cualquier caso, de cumplirse las previsiones meteorológicas este nivel de agua podría ser incrementado, por lo que desde el colectivo vecinal su portavoz, Pepe Arroyo, solicitaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique precaución a los propietarios y viandantes de la zona.
Tal y como especifica la ley de funcionamiento del trasvase, el caudal del Guadiaro después de las lluvias de los últimos días ha superado el nivel de 6 metros cúbicos por segundo, caudal mínimo ecológico que debe tener este río para poder iniciar el encauzamiento de agua. La normativa especifica que no se pueden transferir más de 30 metros cúbicos por segundo, y que el volumen anual trasvasado nunca podrá superar los 110 hectómetros cúbicos.
La embocadura a dicho túnel está situada en el término municipal de Cortes de la Frontera (Málaga), desde donde conecta el río Guadiaro con la Garganta de Barrida en Ubrique, para conducir el agua al Pantano de Los Hurones, aprovechando los excedentes del río malagueño.
Esta aportación puede ser fundamental para el embalse, que el pasado 5 de enero registró su nivel más bajo en lo que llevamos de año hidrológico con 36,15 hectómetros cúbicos, lo que suponía sólo un 26,72% de su capacidad. A día de hoy, una semana después, tras las precipitaciones de jornadas anteriores y la pequeña aportación aún del trasvase, el pantano ha aumentado sus reservas en casi dos puntos, situándose hoy viernes a mediodía en 38,29 hm3, es decir, que se encuentra a un 28,30% de su capacidad total. Los Hurones cuenta con una capacidad máxima de 135,30 hm3.
Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal