CAPI celebra hoy su Asamblea Anual con la presencia del cooperante religioso Curro Morales

Curro Morales y María del Carmen López junto al mosaico conmemorativo de Ubrique en Nopoki (Perú)

El Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas, CAPI, celebra esta tarde a partir de las siete su Asamblea Anual. El encuentro que se llevará a cabo en la sede de la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, contará con la presencia del antiguo párroco de Ubrique, Curro Morales, quien informará de la labor que desempeña en Perú y del desarrollo de los proyectos que impulsa la ONG local, entre la comunidad indígena peruana. Desde CAPI, se explicaba que a pesar de ser una asamblea de socios, tienen un carácter público, por lo que se invita a la asistencia de la ciudadanía ubriqueña. De este asunto hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con María del Carmen López

Las actuaciones de Curro Morales Marina, se desarrollan a través de la parroquia de San José Obrero de  la provincia de Atalaya, donde se encuentra la Universidad Católica Sedes Sapientiae, conocida como Nopoki. En la actualidad, trabaja en la localidad peruana de Breu ubicada en la región Ucayali. Durante su intervención explicará el trabajo desarrollado entre las “etnias no contactadas” de Perú, a las que se pretende dar visibilidad real ante la inacción de los gobiernos. Además, los socios podrán conocer de primera mano el seguimiento de los proyectos de desarrollo en los que ha contribuido con sus aportaciones CAPI. Durante la convocatoria, se dará cuenta también de los proyectos realizados este año y del estado económico del colectivo.

 

CAPI es una ONG local con 12 años de existencia, que abarca pequeños proyectos de desarrollo y se financia a través de las cuotas de sus 60 socios, de las actividades concretas que organizan y de las subvenciones que otorgan las administraciones. Su campo de actuación está en las comunidades indígenas de Perú, pero en varias ocasiones ha trabajado con Kenya en casos puntuales.

María del Carmen López, presidenta y portavoz del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas

La conducción con lluvia o nieve, hoy en ‘Seguridad Vial’ con Autoescuela Los Remedios

La conducción bajo condiciones meteorológicas adversas ha centrado hoy nuestra atención en el espacio de seguridad vial que cada viernes ofrecemos en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, gracias a la participación de uno de sus monitores y responsable, Pedro Fernández. Coincidiendo con estas fechas invernales, y la llegada de la nieve a la Sierra de Cádiz y distintos puntos de la geografía nacional, hemos recordado aspectos a tener en cuenta y consejos para la conducción con lluvia, nieve, hielo, niebla o viento.

Entre los principales consejos a tener en cuenta, sobre todo comprobar el buen estado de los neumáticos, junto al correcto mantenimiento del vehículo. Frente al volante, realizar frenadas cortas para secar los frenos en caso de lluvia y grandes charcos, aumentar la distancia de seguridad, y encender las luces de posición también durante el día ante la falta de visibilidad. Pedro Fernández nos recuerda además que en esta época invernal es fundamental siempre hacer una buena planificación del viaje y llevar con nosotros lo necesario para afrontar retenciones y colapsos en la circulación.

Pedro Fernández, responsable de Autoescuela Los Remedios

Las últimas lluvias permiten abrir el Trasvase Guadiaro-Majaceite por primera vez en este año hidrológico

La lluvia de las últimas semanas ha posibilitado la puesta en marcha del trasvase Guadiaro-Majaceite, cuyo túnel abría sus compuertas ayer jueves en torno a las 14,00 horas, en lo que supone la primera apertura en lo que llevamos de año hidrológico desde el pasado mes de octubre. Desde la Dirección de Explotación del trasvase se informó a la Asociación de Vecinos ‘Río Ubrique y Garganta Barriada’, una vez ya en funcionamiento, razón por la que han vuelto a reclamar un protocolo de apertura que avise con antelación a la ciudadanía.

El túnel ha comenzado a trasvasar 2,34 metros cúbicos por segundo, un caudal aún bajo si se tiene en cuenta que la normativa permite un máximo de hasta 30 m3/s. En cualquier caso, de cumplirse las previsiones meteorológicas este nivel de agua podría ser incrementado, por lo que desde el colectivo vecinal su portavoz, Pepe Arroyo, solicitaba en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique precaución a los propietarios y viandantes de la zona.

Tal y como especifica la ley de funcionamiento del trasvase, el caudal del Guadiaro después de las lluvias de los últimos días ha superado el nivel de 6 metros cúbicos por segundo, caudal mínimo ecológico que debe tener este río para poder iniciar el encauzamiento de agua. La normativa especifica que no se pueden transferir más de 30 metros cúbicos por segundo, y que el volumen anual trasvasado nunca podrá superar los 110 hectómetros cúbicos.

La embocadura a dicho túnel está situada en el término municipal de Cortes de la Frontera (Málaga), desde donde conecta el río Guadiaro con la Garganta de Barrida en Ubrique, para conducir el agua al Pantano de Los Hurones, aprovechando los excedentes del río malagueño.

Esta aportación puede ser fundamental para el embalse, que el pasado 5 de enero registró su nivel más bajo en lo que llevamos de año hidrológico con 36,15 hectómetros cúbicos, lo que suponía sólo un 26,72% de su capacidad. A día de hoy, una semana después, tras las precipitaciones de jornadas anteriores y la pequeña aportación aún del trasvase, el pantano ha aumentado sus reservas en casi dos puntos, situándose hoy viernes a mediodía en 38,29 hm3, es decir, que se encuentra a un 28,30% de su capacidad total. Los Hurones cuenta con una capacidad máxima de 135,30 hm3.

Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal