El Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas, CAPI, celebra esta tarde a partir de las siete su Asamblea Anual. El encuentro que se llevará a cabo en la sede de la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, contará con la presencia del antiguo párroco de Ubrique, Curro Morales, quien informará de la labor que desempeña en Perú y del desarrollo de los proyectos que impulsa la ONG local, entre la comunidad indígena peruana. Desde CAPI, se explicaba que a pesar de ser una asamblea de socios, tienen un carácter público, por lo que se invita a la asistencia de la ciudadanía ubriqueña. De este asunto hemos hablado hoy en La Mañana de Radio Ubrique con María del Carmen López
Las actuaciones de Curro Morales Marina, se desarrollan a través de la parroquia de San José Obrero de la provincia de Atalaya, donde se encuentra la Universidad Católica Sedes Sapientiae, conocida como Nopoki. En la actualidad, trabaja en la localidad peruana de Breu ubicada en la región Ucayali. Durante su intervención explicará el trabajo desarrollado entre las “etnias no contactadas” de Perú, a las que se pretende dar visibilidad real ante la inacción de los gobiernos. Además, los socios podrán conocer de primera mano el seguimiento de los proyectos de desarrollo en los que ha contribuido con sus aportaciones CAPI. Durante la convocatoria, se dará cuenta también de los proyectos realizados este año y del estado económico del colectivo.
CAPI es una ONG local con 12 años de existencia, que abarca pequeños proyectos de desarrollo y se financia a través de las cuotas de sus 60 socios, de las actividades concretas que organizan y de las subvenciones que otorgan las administraciones. Su campo de actuación está en las comunidades indígenas de Perú, pero en varias ocasiones ha trabajado con Kenya en casos puntuales.
María del Carmen López, presidenta y portavoz del Colectivo de Ayuda a los Pueblos Indígenas