El PP presentará a Pleno una moción para que la Junta homologue la titulación marroquinera de la Escuela de Artesanos

Turno hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique para el Partido Popular, cuyo presidente local y portavoz municipal, Manuel Toro, ha hecho balance del pasado año, y ha avanzado alguno de los objetivos que se proponen en este 2018. Entre las primeras iniciativas previstas ha avanzado la presentación en este próximo Pleno municipal ordinario de enero de una moción relacionada con la Escuela de Artesanos de la Piel, impulsada tras la reciente visita del dirigente popular Antonio Sanz.

El PP llevará a pleno una propuesta en la que se insta a la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía para la homologación de la titulación de maestro artesano de marroquinería, de cara a los alumnos que finalicen sus cursos en la Escuela de Artesanos. Manuel Toro lamentó que en la Diputación Provincial de Cádiz, donde también fue presentada, sólo contó con los votos favorables del Grupo Popular, frente a los votos en contra del PSOE y la abstención del resto de la Corporación. En relación al sector de la piel, Toro aseguró que desde el PP seguirán trabajando en torno al impulso de la denominación de origen europea.

El portavoz popular criticó el estado de las infraestructuras en nuestro municipio, con referencia especialmente a la A-373 como comunicación de Ubrique con Cortes de la Frontera  y la Costa del Sol, exigiendo a la Junta de Andalucía la inclusión de su arreglo en los Presupuestos Autonómicos, sobre todo tras haberse rehabilitado el tramo desde Manilva.

También señaló el proyecto de la Circunvalación como otra de las prioridades para Ubrique, y el impulso del PGOU, que en su opinión potenciarían al sector de la piel y la actividad económica en general, al poder contarse con nuevos terrenos industriales. Desde el PP consideran que esto facilitaría el nacimiento de otras alternativas económicas además de la marroquinera para poder generar más empleo. Para Manuel Toro la materialización del PGOU supondría afrontar otros problemas de gran envergadura en nuestro municipio como las inundaciones, los desprendimientos, o la propia circulación vial en el interior del casco urbano.

El presidente local del PP destacó los más de cien afiliados al partido durante 2017, agradeciendo la colaboración y confianza de los ciudadanos por transmitirles sus demandas. De cara a 2018 subrayó que seguirán realizando una oposición constructiva buscando soluciones para el futuro de Ubrique.

Manuel Toro, presidente local del PP y portavoz del Grupo Municipal Popular

El Museo de la Piel superó las 26 mil visitas a lo largo del año pasado

El Museo de la Piel, en el Convento de Capuchinos de Ubrique, registró durante el pasado año un total de 26.479 visitas, lo que supone un incremento exponencial con respecto a 2016, en el que fue de 14.800 personas. De nuevo, la visita constante y cada vez más numerosa de grupos concertados fue determinante para alcanzar esta cifra, tal y como destacaba hoy en ‘La Mañana’ una de sus técnicos, Maribel Lobato, y que siguen consolidándolo como el centro de visitantes de sus características con mayor afluencia de toda la Sierra de Cádiz.

Según nos ha explicado, cada año tienen que anticipar más la apertura de la agenda de visitas para el año siguiente, debido a la gran antelación con que se realizan un gran número de llamadas de reservas. Además de las visitas concertadas por agencias turísticas, el Museo recibe gran cantidad de grupos de todo tipo de centros educativos y asociaciones.

Los datos apuntan que la mayor parte de los visitantes llegan desde nuestra propia comunidad (20.600), mientras que desde el resto de España nos visitaron en 2017 un total de 4.887 personas, y casi un millar procedían de otros países. Por meses, marzo, abril y octubre acapararon la mayor afluencia, siendo enero, julio y noviembre los de picos más bajos en cuanto a visitas.

Maribel Lobato atribuye este número ascendente al boca a boca de agencias, colectivos, y particulares, que suelen repetir y atraer nuevos visitantes, pero también a la promoción que está logrando el Museo con su blog, que alcanza ya casi las 300.000 visitas desde su creación, y a través del portal TripAdvisor, donde ha recibido la calficación excelente por parte de numerosos visitantes  a las instalaciones.

De cara a este 2018, además de seguir trabajando en la misma línea, Maribel Lobato nos anticipa nuevos retos, como la consecución del récord Guinness al mayor número de bolsos, por lo que pide donaciones en ese sentido.

Maribel Lobato, técnica del Museo de la Piel

El CADE tramita las Ayudas al Autónomo de la Junta e inaugura mañana el programa Innicia con el alumnado de Las Cumbres

Alumnos del IES Las Cumbres en Innicia 2016-2017

El mes de enero se presenta con diversas propuestas en el marco de la formación y el empleo en nuestra localidad. Desde el Centro Andaluz de Emprendimiento, CADE,  se tramitan durante estos días las ayudas a la creación de empresas del trabajo autónomos que se convoca desde la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía. En el plano formativo, mañana arranca el Programa Innicia al que se han acogido los IES Las Cumbres y Los Remedios de Ubrique y el 25 de enero, dentro del plan de formación de gestión empresarial, llegará a Ubrique el curso sobre Prevención de Riesgos Laborales. De todas estas cuestiones hemos conversado hoy,  en La Mañana de Radio Ubrique con el técnico del CADE, Javier Vidal.

El inicio de este año 2018, es el momento más oportuno para darse de alta como autónomo, si nos atenemos a las bonificaciones a la Seguridad Social del  Estado  anunciadas en su día y a la nueva convocatoria abierta para solicitar las ayudas a la creación de empresas de trabajo autónomo, acogida a la orden del 2 de diciembre de 2016 que llega desde la Consejería de Economía y Conocimiento.

El incentivo de la Junta corresponden a la Línea 1 del Programa de apoyo a la creación, consolidación y mejora de la competitividad de las empresas de trabajo autónomo regulado. En concreto, a estas ayudas pueden acceder aquellas personas que quieren iniciar una actividad empresarial o profesional y su cuantía oscila entre los 2.000 y los 3.500 euros,  en función de que la actividad económica sea desarrollada por colectivos en riesgo de exclusión o en áreas territoriales o de empleo preferentes. En Ubrique, tal y como nos explicaba Vidal, la ayuda puede alcanzar los 3.000 euros al ser un área territorial y de empleo preferente por incluirse en Parque Natural.

Como en anteriores convocatorias, desde el CADE se tramita la solicitud que va a acompañada de un plan de viabilidad visado por el organismo pertinente, en este caso el CADE y una memoria económica. A la convocatoria se pueden acoger todos las empresas que se hayan dado de alta desde el 1 de diciembre de 2017 hasta el 1 de marzo de 2018, con un mínimo de permanencia de uno a dos años.

El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses, duplicando el anterior y extendiéndose hasta el 1 de marzo. Las resoluciones se formularán mediante concurrencia competitiva, priorizando determinadas situaciones de vulnerabilidad. En la convocatoria pasada se acogieron prácticamente la totalidad de autónomos que se daban de alta en Ubrique en ese periodo, unos 70,  al coincidir con las ayudas al establecimiento del autónomo, beneficiándose  casi el cien por cien de los que optaban a la ayuda de fomento del autónomo.

En paralelo, desde el CADE se trabaja en el plano educativo, poniendo en marcha el Programa Innicia, al que se han acogido los IES Los Remedios y Las Cumbres. Mañana arranca en este último centro educativo con los alumnos de 4º de ESO y el desarrollo del Taller sobre Iniciativa Empresarial. El 16 de enero, los alumnos de 1º y 2º de bachillerato recibirán el Taller sobre Creatividad e Innovación, el 24 de  enero le llegará el turno a un nuevo curso de 4º de ESO y el 30 de enero se abordará entre el alumnado de Bachillerato  de Las Cumbres y de Los Remedios, diferentes aspectos sobre el mundo empresarial.

El programa educativo Innicia  entiende el emprendimiento como una estrategia fundamental en la formación de las personas a lo largo de todo el periodo vital. Se trata de un modo de actuar y pensar orientado al desarrollo de cualquiera de las tres dimensiones que tiene el emprendimiento, el personal, social y la dimensión productiva. Se trabaja para fomentar estas tres dimensiones a través del desarrollo de las competencias emprendedoras: Autoconocimiento y Conocimiento, Creatividad y Creación, Imaginación, Grupo y Equipo y Responsabilidad, Comunicación, Comunidad y Bien Común, Iniciativa, Innovación y Aprendizaje, Productividad y Plan de Empresa y, por último, Asunción de Riesgos (gestión del fracaso).

En definitiva y tal y como nos explicaba Vidal, se trata de formar a los alumnos para que el paso de la escuela a la empresa no sea traumático, al tiempo que se promueve el espíritu emprendedor. Los talleres se prolongarán durante los meses de febrero y marzo en ambos Institutos.

Por último y también en el marco formativo, El técnico del CADE, nos avanzaba el curso sobre Prevención de Riesgos Laborales que se realizará en Ubrique el próximo 25 de enero en el que tratarán aspectos relativos  a la normativa vigente, destacando la figura del delegado de prevención y la autogestión de está materia para aquellas empresas que tengan empleado hasta 10 trabajadores.

 Javier Vidal, técnico del Centro Andaluz de Emprendimiento, CADE