La AVV Río Ubrique presenta ante Medio Ambiente sus reclamaciones sobre el Trasvase Guadiaro-Majaceite

Integrantes de la AVV Río Ubrique se reunieron el pasado 18 de diciembre en Cádiz con el delegado territorial de Medio Ambiente en Cádiz, Ángel Acuña, y con otros técnicos responsables de Aguas y del propio Trasvase Guadiaro-Majaceite, para trasladarles sus peticiones en torno a distintos temas. Entre otras cuestiones, abordaron el informe realizado por la empresa Linaria sobre el diagnóstico y futuras necesidades de recuperación en el cauce del río. Además, reclamaron la necesidad de contar con protocolo de apertura del trasvase, y de poder formar parte de su comisión de explotación.

Junto al portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal, Pepe Arroyo, también nos hemos referido a las actuaciones puestas en marcha durante el mes de diciembre por Dominio Público Hidraúlico para la limpieza de vegetación de los puentes de Los 4 Ojos, Matadero, y Realejo. En este último, según aseguró, estos trabajos han dejado al descubierto los daños que registra el puente.

Como coordinador de Tamal también denunció el sellado por parte del Ayuntamiento de Ubrique de la antigua escombrera de Amoladera, al considerar que debían haberse retirado las tierras contaminadas, y que podría regenerarse la zona con arboleda y aprovecharla para poner en marcha un proyecto de concienciación medioambiental. En relación a las catas realizadas en la Calzada Romana, señaló que han visitado los trabajos y que pedirán al Ayuntamiento los resultados del informe para poder realizar propuestas.

Pepe Arroyo, portavoz de la AVV Río Ubrique y coordinador de Tamal

La nieve llega a Villaluenga y Grazalema, y provoca el cierre al tráfico de las carreteras de los Puertos de Las Palomas y El Boyar

La Sierra de Cádiz registra desde esta mañana el manto blanco que la nieve ha hecho llegar no sólo hasta las cumbres más altas, sino también a los propios cascos urbanos de Villauenga del Rosario y Grazalema. Desde poco antes de las 9 de la mañana de hoy lunes comenzaban a caer los primeros copos en ambas localidades, y más tarde en las calles de Benaocaz donde no llegaba a cuajar.

En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado hoy con el alcalde de Villaluenga del Rosario, Alfonso Moscoso, para ofrecer la última hora sobre las incidencias en las carreteras de la comarca y enviar a los conductores un mensaje de prudencia, por la presencia de placas de hielo en numerosos puntos.

Aunque la carretera principal que conecta Ubrique con Benaocaz, Villaluenga y Grazalema (A-374) no ha llegado a cortarse, la nevada sí que obligaba a interrumpir a lo largo de la mañana la circulación en ambos sentidos en la A-372, la carretera del Puerto del Boyar, entre Grazalema y Benamahoma pero a primera hora de la tarde se ha podido reabrir al tráfico, según informa en su panel de incidencias la DGT.

La vía que continua cerrada en ambos sentidos es la CA-9104, que comunica Grazalema y Zahara de la Sierra por el Puerto de Las Palomas, entre los puntos kilométricos 0 y 8’4, a consecuencia de la nieve precipitada desde el pasado sábado. El tramo afectado es el más cercano a la población de Grazalema, desde la intersección con la vía autonómica A-372.

La brigada de peones camineros de Diputación ha establecido señales para indicar que el trazado es intransitable por el puerto de Las Palomas. Las bajas temperaturas y la existencia de tramos en zonas muy umbrías favorecen la formación de hielo, si bien el personal de Diputación está esparciendo sal para evitar la acumulación de capas.

Alfonso Moscoso ha destacado la doble buena noticia que supone la llegada de la nieve, como reclamo turístico que asegura la visita de numerosos turistas, y en beneficio de las reservas de agua de la comarca.

Alfonso Moscoso, alcalde de Villaluenga del Rosario

Festejos hace una balance positivo de la Cabalgata y estudiará mantener el horario más temprano en las próximas ediciones

El delegado municipal de Cultura y Festejos, José Manuel Fernández Rivera, ha hecho balance hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre el desarrollo de las fiestas navideñas en nuestra localidad, con especial atención a la Cabalgata de Reyes Magos, que pudo celebrarse finalmente sin ninguna incidencia meteorológica. Según nos avanzó, el equipo de gobierno va a estudiar la posibilidad de mantener el horario más temprano de este año, con inicio en torno a las 4 de la tarde, tal y como han solicitado muchos ubriqueños y dado el éxito de asistencia en esta edición.

El adelanto dos horas sobre el horario habitual y la presencia de visitantes de otras poblaciones que celebraron sus cabalgatas el día antes, contribuyeron a una presencia masiva de público en todo el recorrido, especialmente en la llegada a la Plaza del Ayuntamiento. Durante el itinerario no se registró ninguna incidencia, y las previsiones meteorológicas consultadas desde el gobierno municipal se cumplieron, sin que hiciese acto de presencia la lluvia.

Las precipitaciones tampoco afectaron durante la participación del Cartero Real los días 2 y 3 de enero, ni en la celebración del roscón de Reyes el día 4, por lo que no se debió acudir a los escenarios alternativos previstos en caso de lluvia. Fernández Rivera ha querido agradecer la colaboración ciudadana en el desarrollo de estos eventos, y de las confiterías y pastelerías encargadas un año más de la elaboración del roscón.

Por todo ello, el delegado municipal hacía una valoración positiva de estas fiestas navideñas, y recordaba que desde Festejos ultiman los detalles del Carnaval de Ubrique 2018, cuyo pistoletazo de salida llegará en menos de un mes con la celebración de las primeras fiestas gastronómicas desde el 3 de febrero.

José Manuel Fernández Rivera, delegado municipal de Festejos