El programa de emprendimiento ‘Gira Mujeres’ de la Fundación Coca-Cola vuelve a Ubrique a través del CADE

El Centro Andaluz de Emprendimiento de Ubrique (CADE) acoge durante las jornadas de hoy y mañana la primera fase del programa de emprendimiento y fomento del autoempleo ‘Gira Mujeres’, promovido por la Fundación COCA-COLA, que vuelve por segundo año consecutivo a nuestra localidad dirigido a emprendedoras con edades comprendidas entre entre 23 y 55 años. Un total de 8 mujeres se han inscrito en esta ocasión en los talleres para personas desempleadas en horario de mañana.

El proyecto se divide en tres etapas, la primera de las cuales con formación presencial se celebra estos días en el CADE, que se completará en una siguiente fase con 30 horas de formación online en la que se desarrollará, de forma más concreta, la idea de negocio. Posteriormente, entre todos los proyectos se elegirán 10 ideas que tendrán acceso a tres meses de mentoría y tres meses en una incubadora de empresas. Estos proyectos deberán ser defendidos por sus creadoras ante un jurado de expertos, que seleccionará tres proyectos que recibirán seis meses de participación extra en el programa de incubación y mentoría, seis meses de membresía Impact Hub “Sin límites” y capital semilla por valor de 3.000 euros para arrancar.

La ‘Gira Mujeres’ tiene como objetivo estimular el empoderamiento personal y profesional de todas las mujeres, dotándolas de los conocimientos y herramientas necesarias, más allá de su situación personal y del resultado final. Desde Andalucía Emprende se anima a formar parte de este proyecto que está recorriendo distintas provincias, y en el caso de Cádiz llegará a las distintas poblaciones de la red Cade, sobre todo de zonas rurales, entre ellas Ubrique.

La Gira Mujeres, que espera brindar una oportunidad a más de 4.000 mujeres en toda España, se ha marcado como objetivos fortalecer la autonomía personal e intelectual de la mujer, aumentar la motivación y la autoestima, impulsar la capacidad de emprender en función de las oportunidades del entorno, ampliar los conocimientos y el manejo de las herramientas disponibles para emprender, y favorecer la búsqueda de nuevos modelos de negocios

Desde el CADE de Ubrique, Javier Vidal nos informaba además hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique sobre el Programa Innicia, al que se han acogido los IES Los Remedios y Las Cumbres de Ubrique, y cuyos alumnos están participando estos días en distintos talleres formativos en torno al ámbito empresarial. También hemos recordado la convocatoria de las ayudas a la creación de empresas del trabajo autónomos por parte de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Javier Vidal, técnico del CADE de Ubrique

La Escuela de Salud de Radio Ubrique presenta el ciclo de pediatría que abordará temáticamente las enfermedades más frecuentes en los niños

La Escuela de Salud de Radio Ubrique, con el doctor Antonio Rodríguez Carrión, presentaba en la jornada de hoy un ciclo de programas dedicados al ámbito pediátrico, estableciendo un ciclo en el que se abordarán las enfermedades más frecuentes en los niños. A lo largo de 16 sesiones se tratarán aspectos diversos tales como la prueba del talón, los testículos ausentes, el frenillo de la lengua, la dermatitis del pañal, la costra láctea, las vacunas en la infancia, la muerte súbita del lactante, la intolerancia a la lactosa, la alergia a la leche de vaca, el cólico del lactante, la intolerancia al gluten, el hipo, dolor de vientre, la diarrea y el estreñimiento. Además del  apendicitis, meningitis, vegetaciones, sinusitis, amigdalitis, cuerpos extraños, alergia respiratoria, asma, bronquitis, bronquiolitis, resfriado, gripe, neumonía, la varicela, los piojos y lombrices o los signos de alarma en pediatría, entre otros temas.

En el apartado de Noticias Sanitarias, hemos conocido las últimas investigaciones en medicamentos antiobesidad, con aplicación local mediante un parche que administra, mediante agujas microscópicas y de forma indolora, una serie de medicamentos que convierten la llamada grasa corporal blanca, que almacena energía, en otro tipo de grasa llamada marrón o parda, que quema energía.

Por último, hemos explicado que es la hemoglobina glicosilada y su importancia. 

Escuela de Salud 31 de enero

Este lunes abre el Punto Limpio de Ubique que inaugura mañana el Consejero de Medio Ambiente, José Fiscal

El Punto Limpio de Ubrique, impulsado por la Junta de Andalucía y gestionado por Basica, abrirá sus puertas al público el lunes 5 de febrero en horario de mañana y tarde. Mañana miércoles será inaugurado oficialmente por el Consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, quien además visitará las nuevas instalaciones de la Oficina Central Operativa de Basica en Ubrique, en funcionamiento desde hace poco más de un mes. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos hablado de la puesta en marcha de este nuevo servicio y de la gestión y tratamiento de residuos en general en Ubrique, con el responsable de la empresa pública mancomunada Basuras Sierra de Cádiz, Basica, Javier Jiménez.

Los puntos limpios, son instalaciones acondicionadas para la recepción y acopio de aquellos residuos domésticos, que no deben ser depositados en los contenedores situados en la vía pública. Las instalaciones de Ubrique situadas en una parcela anexa a la actual sede de Basica en el PP1 (carretera de la Diputación s/n parcela ES-1), permitirá la recogida selectiva y la aplicación de la normativa de residuos en aparatos eléctricos y electrónicos, al favorecer la recuperación de materiales. Ubrique se suma a los 22 puntos limpios distribuidos por la provincia de Cádiz, Jiménez destacaba que si bien el de nuestra localidad es de dimensiones más limitadas, ofrecerá un servicio completo con recogida de residuos de aceite usado, baterías, disolventes, pinturas, tintas, radiografías, pilas, termómetros de mercurio, enseres o ropa usada entre otros.

La puesta en marcha de este servicio se completará con una campaña informativa y se complementará con los convenios determinados con diferentes colectivos sociales que trabajan en el marco del reciclaje y la Economía Circular. Es el caso de la ONG Madre Coraje con la que ya existe un convenio comarcal para el tratamiento del aceite usado o con Cáritas para la ropa usada, pendiente de establecer.

También mañana quedará inaugurada oficialmente la sede de Basica, uno de los compromisos alcanzados en 2015 tras la cesión del servicio a la empresa mancomunada, “uno de los hitos cuando nos incorporamos a Ubrique era tener unas instalaciones comarcales”. Situada en una parcela de 2.300 metros cuadrados cedida por el Ayuntamiento, junto al antiguo Lidl. Consta de dos edificios, el principal dedicado a Oficinas, en pleno rendimiento desde hace un mes y un taller, además de zona de aparcamiento y limpieza de vehículos, espacio de atención al público y vestuario para trabajadores. El traslado se ha realizado de manera paulatina y salvo los talleres están en funcionamiento al completo, esto permitirá liberar el espacio que actualmente ocupan en la Plaza de la Estrella, como centro logístico de los enseres de limpieza viaria, pendiente tan sólo de encontrar unas instalaciones alternativas.

Además, las inversiones de Basica en Ubrique se han completado este año con la adquisición de un nuevo vehículo de limpieza a vapor que estará en breve y se destinará a cubrir las vías principales y los eventos especiales.

Unas 7.300 toneladas de residuos en 2017

En el balance del pasado año, Javier Jiménez ha destacado el incremento del reciclaje en nuestra localidad. En total, durante el año, se recogieron casi 7.300 toneladas de residuos en nuestro municipio, de los que como actuaciones especiales destaca por ejemplo la Crujida de Gamones, la Feria y los Carnavales. 5000 toneladas de orgánico, con un aumento en envases y vidrio con respecto al año pasado. El gerente de Basica ha agradecido la colaboración ciudadana que calificó como imprescindible para un servicio eficiente.

La empresa mancomunada Basica se constituyó en 2012 y empezó a funcionar a principios de 2013, encargándose de la recogida de basuras en Grazalema, Algar, Espera, Puerto Serrano, y Bornos, y la gestión de la tasa de tratamiento en Villamartín, Alcalá de Valle, Villaluenga, Benaocaz, y Prado del Rey, a los que se ha sumó en 2015 Trebujena y Ubrique.

Javier Jiménez, gerente de la empresa pública mancomunada Basuras Sierra de Cádiz, Basica

El Grupo Andalucista reclama mejoras sanitarias, y critica la gestión municipal en la permuta de plazas de la Policía

La moción que presentará en el Pleno municipal ordinario de esta tarde sobre mejoras sanitarias, y la gestión del equipo de gobierno en torno a la permuta de plazas de la Policía Local, han centrado la atención del Grupo Andalucista hoy en el espacio de política en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, representado a través de sus ediles José Antonio Bautista y María Jesús Pérez. Además, piden al Ayuntamiento que estudie la posibilidad de rescatar el servicio que se presta a los beneficiarios de la Ley de Dependencia.

La propuesta plenaria del PA reclama la regulación de las bajas entre el personal médico y de enfermería y más tiempo de duración de las consultas, así como información de la Consejería de Salud relativa al Hospital de Villamartín y a la atención de los pacientes. Según precisan, la mejora en el ámbito sanitario constituye un objetivo prioritario para los andalucistas, en torno al que van a seguir luchando.

Desde el PA solicitan que los actuales 5 minutos de las consultas se amplíen hasta 10 “para que los médicos puedan valorar a los pacientes de forma adecuada” y para evitar la desmotivación de los propios profesionales. También piden la regularización de las bajas entre el personal médico y de enfermería para  evitar los atrasos en las citas.

Con respecto a información, la moción a través del Ayuntamiento, reclama una copia del actual convenio con Pascual para conocer los servicios que debe prestar el Hospital de Villamartín, información del protocolo de atención urgente al ciudadano en horario matinal en el Centro de Salud, y datos sobre las demoras en los servicios de traumatología y rehabilitación.

Por su parte, José Antonio Bautista criticó la gestión de la Alcaldía en torno a la permuta de plazas de la Policía Local, proceso en el que denunció una permanente “falta de transparencia”. En su opinión, tras dictarse sentencia, “el problema ahora es mucho más gordo”, “y está generando tensiones y problemas  añadidos en la Jefatura Local”  por lo que exige al gobierno municipal que se ofrezcan soluciones, y que se reúna a los grupos políticos de la Corporación para que les informe al respecto.

José Antonio Bautista y María Jesús Pérez, ediles del Grupo Municipal Andalucista

Doble salida del GRM durante el fin de semana para auxiliar a senderistas en el río Majaceite y en la Sierra del Caillo

Los bomberos del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz del Grupo de Rescate en Montaña (GRM) con sede en el parque de Ubrique han debido intervenir por partida doble este fin de semana, para trasladar a una mujer accidentada en el sendero del río Majaceite de Benamahoma a El Bosque el sábado, y para localizar en la tarde noche de ayer a un senderista perdido en la Sierra del Caillo (Benaocaz). Se trata de las primeras salidas del GRM en este 2018 puesto que, apesar de la gran presencia de visitantes, el año se cerró sin incidencias ni en el puente de diciembre ni durante las fiestas navideñas. En ‘La Mañana’ de Radio Ubrique nos ofrecía más información el portavoz y jefe del GRM, Carlos Chacón.

El sábado, la llamada a la Sala de Emergencias del 085 se produjo a las 11,43. Una mujer, de 44 años y natural de Arcos, que estaba realizando la popular ruta del río Majaceite con un grupo de senderistas, sufría un traumatismo en la pierna que le impedía continuar la ruta. Un total de 4 efectivos del GRM se desplazan al lugar con dos vehículos (L-15 Y L-16), colocándola en una camilla de rescate, y transportándola unos 900 metros hasta la ambulancia, siendo atendida por los servicios sanitarios durante el trayecto. El servicio finalizaba a las 13:56 horas con la llegada de los vehículos al parque.

Por su parte, ayer tenía lugar el rescate de un senderista de 55 años, natural de Utrera, en la sierra del Caillo (Benaocaz). Según comento el propio afectado a los bomberos, al mediodía perdió la orientación por la niebla, en una zona próxima a la Charca Verde cuando intentaba volver a Grazalema. Después de recorrer un buen tramo de sierra desorientado, quedo finalmente bloqueado en los cortados de la cara oeste de la sierra del Caillo.

Ante la imposibilidad de contactar con la persona vía móvil después del aviso y teniendo en cuenta las bajas temperaturas de la noche, se formaron dos grupos de bomberos, que accedieron a la sierra desde Villaluenga y Benaocaz, hasta llegar a contactar con el senderísta, que se encontraba en buen estado, aunque con primeros síntomas de una leve hipotermia. El servicio comenzó a las 19,14 horas y finalizó a las 22,55 horas con el regreso al Parque. Participaron 6 bomberos del GRM, con la colaboración de la Guardia Civil y agentes forestales.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña 

La Agencia Idea informa mañana en Movex al sector de la Piel sobre la nueva orden de incentivos

El Centro Tecnológico de la Piel será escenario mañana martes 30 de enero de la presentación de los nuevos Programas de Incentivos Empresariales de la Junta de Andalucía, con participación de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia, y Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Gema Pérez, la gerente de la Agencia Idea, Rosa Mellado, y la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. Las ayudas, articuladas en dos órdenes, están gestionadas por la Agencia Idea, y se centran en el Desarrollo industrial, la Mejora de la Competitividad, la Transformación Digital, y la Creación de Empleo.

Por au parte, la charla coloquio organizada por la Confederación de Empresarios de la provincia de Cádiz (CEC) sobre la empresa familiar y que en principio se iba a celebrar también mañana, ha quedado pospuesta para el próximo 22 de febrero.

De todo ello hemos conversado con el gerente de la Fundación Movex, Javier Gallego, quien recordaba además que hasta el próximo 8 de febrero ha quedado abierto el plazo de inscripción en el el curso de ‘Costura y Bordado en productos de Marroquinería’ organizado por la CEC y el Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico (IEDT), con una beca de algo más de 400 euros durante 6 meses, y una contratación de al menos el 60% de los participantes. Destinado a 10 alumnos,  las bases pueden consultarse en las web de la CEC y de Movex.

Otro de los temas protagonistas ha sido el Máster Internacional de Diseño en Piel, presentado el pasado viernes en el marco de la Mercedes Fashion Week de Madrid, en la que por cierto volvía a triunfar el diseñador Alejandro Gómez Palomo, de la firma Palomo Spain, con una colección de bolsos, cinturones con argollas, llaveros, colgantes, estolas, e incluso vestidos, fabricados con pieles de primera calidad en Ubrique. No ha sido la única presencia de nuestra marroquinería en la pasarela internacional de Madrid. Además, entre el programa de actividades paralelas se encuentra la exposición ‘Poli-piel’ de Jorge Penadés, cuyo proceso de investigación de materiales se originó hace varios años en el Centro Tecnológico de la Piel (Movex).

Javier Gallego, gerente de la Fundación Movex