El Grupo Municipal Andalucista critica falta de participación y de transparencia en los Presupuestos de 2018

Dentro del espacio dedicado a la política local en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, hoy martes llegaba el turno de participación al Grupo Municipal Andalucista, representado por su edil y portavoz, José Antonio Bautista, quien en la valoración de los Presupuestos Municipales de 2018, recientemente aprobados en Pleno, ha censurado la “falta de participación y de transparencia” por parte del equipo de gobierno. “Un presupuesto participativo no se aprueba en un mes”, manifestó, criticando que tan sólo se haya convocado una reunión para abordarlo tanto del Consejo de Barrio como del Consejo Económico y Social, razones en las que fundamentó el voto en contra del PA.

Bautista critica que el PSOE reclamase desde la oposición la participación de los grupos políticos y colectivos locales, y que ya desde el gobierno municipal no la aplique. Considera que no se facilita una participación real, porque celebra una única reunión de los consejos ciudadanos “en la que no da opción a los colectivos a aportar nada, con la dificultad añadida de no contar previamente con el borrador de los Presupuestos”, dijo.

En su opinión, los Presupuestos deberían empezar a abordarse junto a las asociaciones ya desde el mes de enero, para dotar de las correspondientes subvenciones en función a la programación de actividades prevista. En cambio, con el sistema actual subraya que tendrán que incluirse numerosas modificaciones presupuestaria a lo largo del año, para adaptar las partidas previstas a la memoria real de actividades aportada por cada colectivo. Además, considera como una actitud errónea que el equipo de gobierno se niegue a crear “grupos de trabajo en distintos ámbitos, como han solicitado distintos colectivos”.

Desde el PA señalan no comprender que el equipo de gobierno aumente la partida del Plan Anticrisis de 100 mil a 104 mil euros “cuando antes decían que no era necesaria”, y consideran que se está gastando “sin control ninguno”. También manifiestan sus dudas ante la partida de 48 mil euros para el Punto Limpio y la tasa de 6 euros “porque desde la etapa de Biorreciclaje ya se prestaba ese servicio en las instalaciones de la incineradora sin coste adicional”, y reclaman al gobierno municipal que refleje claramente en los Presupuestos las partidas de gastos de Festejos, Cultura, y del PMD “que a lo largo del año se incrementan con inyecciones de dinero”.

En el arranque de su intervención, José Antonio Bautista, quiso recordar la fecha del 4 de diciembre como la mas relevante para la consecución de la autonomía andaluza, y mostró su orgullo de que “el resto de formaciones políticas se sumen ahora a esta reivindicación que los andalucistas venimos haciendo desde hace 40 años”. Además, agradeció la placa entregada por Discubriq a distintos grupos políticos, entre ellos el andalucista, el pasado lunes con motivo del décimo aniversario de la asociación.

José Antonio Bautista, edil y portavoz del Grupo Municipal Andalucista

La Delegación de Comercio pone en marcha el Concurso de Escaparates y la campaña ‘Gracias por elegir Ubrique’

La Delegación de Comercio del Ayuntamiento de Ubrique pone en marcha durante estas fechas navideñas dos proyectos con el objetivo en común de impulsar las compras en los comercios locales. Hasta el 18 de diciembre está abierto el plazo de participación en el Concurso de Escaparates de Navidad 2017/18, mientras que desde mañana arranca la campaña ‘Gracias por elegir Ubrique’ aprovechando el inicio del puente festivo de la Inmaculada y la Constitución. Hoy en ‘La Mañana’ nos ha informado sobre todo ello la delegada municipal de Comercio, Magdalena Burdallo, quien ha avanzado además la fecha de celebración del Gran Roscón de Reyes, previsto para el 4 de enero.

El Concurso de Escaparates de Navidad está organizado de nuevo junto a la Delegación de Festejos y en colaboración con la emisora municipal Radio Ubrique, que aportará los tres premios de un mes de publicidad gratuita para los tres comercios ganadores. Para poder participar, los establecimientos se comprometen a iluminar su escaparate desde el momento de su inscripción hasta el 6 de enero, como mínimo hasta las 21 horas, ya que en cualquier momento podrá pasar el jurado para dar su valoración, sin que para ello haya que mediar aviso previo al participante.

El tema deberá estar relacionado con la Navidad y la decoración relacionada con los productos propios del establecimiento., valorándose aspectos como la creatividad, iluminación, y composición.

La inscripción es gratuita y puede realizarse hasta el 18 de diciembre llamando al teléfono 956 46 49 00 de la Oficina Municipal de Turismo, en sus propias dependencias, o enviando un correo electrónico a comercio@ayuntamientoubrique.es. El fallo del jurado, compuesto por particulares y miembros de distintos colectivos de la localidad, se dará a conocer el día 29 de diciembre, procediéndose a la entrega del premio el 4 de enero, a las 17,30 horas, tras el acto del Gran Roscón de Reyes.

‘Gracias por elegir Ubrique’

La Delegación de Comercio también inicia desde mañana una nueva edición de la campaña ‘Gracias por elegir Ubrique’, que tiene como objetivo incentivar el consumo en el comercio local, especialmente en los correspondientes al sector de la piel, y agradecer a los clientes su fidelidad con Ubrique.

Para ello, aquellos visitantes que realice sus compras en los comercios marroquineros podrán entrar en el sorteo de un fin de semana gratis en nuestro municipio con alojamiento, comida, cena y desayuno para dos personas, incluyendo la visita gratuita a los museos y un regalo en piel. Por su parte, los ubriqueños participantes entrarán en el sorteo de un lote de productos de piel. Para participar será necesario realizar la compra en cualquier tienda de venta de artículos de piel de Ubrique y entregar el correspondiente cupón debidamente cumplimentado en la Oficina Municipal de Turismo hasta el 11 de enero, mientras que el día 12 se celebrará el sorteo.

Al igual que el pasado año, la campaña promocional se refuerza con el reparto de 300 carteles y 10.000 pegatinas entre los comercios, como detalle para que puedan colocarse en las bolsas o paquetes de regalos que se adquieran en dichos establecimientos. Tanto las pegatinas como los carteles mostrarán el mismo mensaje de agradecimiento a los clientes por elegir Ubrique para realizar sus compras.

Magdalena Burdallo, delegada municipal de Comercio, Mujer y Políticas para la Igualdad, y Fomento Creativo

Todo en marcha para la celebración este sábado del Belén Viviente de Ubrique 2017

Desde sus orígenes, con ese primer intento fallido en el 2000, hemos podido comprobar como el Belén Viviente ha ido creciendo hasta convertirse en un referente de la navidad local. Hace 18 años un grupo de vecinos y amigos de la Plaza de la Verdura, unos pocos con un gran espíritu emprendedor, tuvieron la idea de montar un Belén en su barrio, nada podían imaginar sobre la aceptación que tendría entre la ciudadanía, gracias en parte, a la estructura organizativa planteada, al trabajo social y solidario que siempre lo ha definido, y porque no decirlo a las cosas bien hechas. Porque ese primer belén, un año después, salió muy bien y nos dejó las ganas de más. Así comenzaron la colaboraciones, la participación ciudadana y la implicación de todo un pueblo a nivel asociativo y particular que participa en el montaje de esta historia que alcanza en este 2017, diecisiete años de vida.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique nos hemos acercado a nuestro Belén Viviente de la mano de la portavoz del colectivo  organizador, la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, María Carmen López.

Durante este tiempo, en los que el Belén ha distribuido entre las ONG locales cerca de 80 mil euros, ha habido cambios. Se ha visto crecer a sus figuritas, los que antes fueron niños de Dios, ahora son centinelas romanos, como Raúl, “nos hemos encontrado tres generaciones de una misma familia en escena”, algunos incluso se nos han ido y las necesidades también han cambiado. Lo que no ha cambiado es la manera de concebir el proyecto, “la organización es un trabajo en red, donde se ha logrado que cada uno encuentre su lugar” asegura López, “porque la nuestra es una historia de participación”. Según la portavoz vecinal, “nuestro belén es distinto, ha sido una escuela de aprendizaje y hemos ido aprendiendo a participar desde la elección del cartel hasta la determinación del fin social”. Esa participación también se demuestra durante la recreación, donde el visitante se convierte en protagonista de las escenas, trasladándose a la Judéa de hace más de 2.000 años y solicitando, por ejemplo a la escribana, la redacción de un escrito.

Este sábado veremos esos años de trabajo y evolución del Belén. A partir de las seis de la tarde, alrededor de 130 vecinos representarán hasta altas horas de la madrugada más de 30 escenas repartidas entre la calle Botica (entrada),  Madera, Fuentezuela, Torre, Concejo, Pozuelo, Saúco, Caracol y plaza de la Verdura,  Callejón Janeiro y La Plaza. 

Como en anteriores ediciones, se ha dispuesto un itinerario orientativo, marcado en los 2.500 folletos informativos que se entregarán a los visitantes, a través del Censo. No faltarán otras escenas bíblicas, tales como el Nacimiento, protagonizado en esta edición por Juan Lobato, Bárbara y su bebé, Pedrito, la Anunciación, los Reyes Magos, la Carpintería (con Aurelio y Carmen) o la Posada, lugar este último donde degustar mosto con morcilla.

La recreación de los oficios de la época  se concentrarán en su mayoría en la calle Fuentezuela, Sauco y Caracol. Aquí se localiza el barrio artesano con los puestos del Zapatero, la Fragua (con la participación de la Asociación “Vamos Juntos”),  la Carpintería y Escribana. El Huerto, la Alfarería, el puesto de Lavanderas, y el Pescador (si bien el río artificial llevará poca agua este año), junto con la Petaquería que asume la Escuela de Artesanos de la Piel y la Cestería, completan este tipo de escenas de ver y conocer. Al final del Caracol encontramos la Licorería, un espacio para sentarse y degustar algunos de los licores artesanos preparados.

Habrá unos tres puntos a lo largo del itinerario para Comer y Beber. La Tasquita de la calle Madera con pinchitos, la Posada en Sauco,(morcilla y vino), la Chupitería en el Caracol y sobre todo el Zoco de la Plaza de la Verdura. Aquí tendremos, la Tasca o la Panadería, donde podremos degustar dulces y distintos tipos de panes, el puesto de dulces para diabéticos y celiacos que ocupa la Asociación de diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica, las Almendras de la Asociación de Fibromialgia 

No puede faltar la Carnicería con los chicharrones, que se prepararán estos días así como, el puesto de Carne de Membrillo, Tortas de Anís y Buñuelos, las Castañas, las Tortas, Buñuelos y la Perfumería, próximo quedan las Piruletas a cargo de Camenae. Productos en su gran mayoría, preparados estos días de forma artesanal (en las fotos vemos la elaboración de las piruletas y los gañotes).

El montaje comenzará el sábado por la mañana y contará una vez más con la colaboración de colectivos como  Club de Atletismo Nutrias Pantaneras o Discubriq. El proceso iniciado en octubre concluirá a finales de enero, con la celebración de la Asamblea que decidirá el destino de los fondos recaudados.

María Carmen López, portavoz de la AAVV Plaza de la Verdura y Casco Antiguo