Con la proximidad de las fiestas navideñas, durante estos días se multiplican las comidas de empresa, entre amigos, o con la familia en los días más señalados, a los que suele estar asociado el consumo de alcohol. Tal y como destaca la DGT cada año a través de sus campañas de sensibilización, vigilancia y control, hoy en nuestro espacio de Seguridad Vial en ‘La Mañana de Radio Ubrique, hemos destacado la importancia descartar la conducción en el caso de ingesta de alcohol, por mínima que sea, al constituir uno de las principales causas de los accidentes de tráfico en las carreteras españolas.
Gracias a lacolaboración de Autoescuela Los Remedios, y de su responsable, Pedro Fernández, hemos recordado los efectos negativos del alcohol en el conductor, así como las tasas máximas permitidas según la normativa de Tráfico, y la obligatoriedad de someternos a las pruebas de alcoholemia cuando así lo requieran los agentes de los Cuerpos de Seguridad. Según nos ha subrayado, la única tasa de alcoholemia segura es 0,0, es decir no consumir nada de alcohol, ni por supuesto ninguna otra droga. Además, como cada semana, hemos sorteado una matrícula gratis para los acertantes de una pregunta sobre el tema abordado.
Pedro Fernández, responsable de Autoescuela Los Remedios
El Salón de Plenos, en la antigua ermita de San Pedro, acoge esta tarde a partir de las 19,00 horas la presentación de ‘El año de los héroes’, la segunda obra de la escritora ubriqueña Sonia Fernández, tras la publicación en 2015 de ‘Siempre Sofía’. Hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique hemos conversado con la autora sobre este nuevo trabajo, una novela basada en hechos reales, que recoge el dramático testimonio de su abuela, Josefa Fernández Clavijo, durante la Guerra Civil, y que por tanto constituye un valioso documento para la recuperación de la memoria histórica.
Según nos explicaba, ha sido su propia abuela, de 96 años de edad, la impulsora de esta obra, quien le ha venido pidiendo a Sonia que la plasmara por escrito. Esta novela de corta extensión -en torno a un centenar de páginas- recoge los recuerdos de su trágica huida desde Ubrique, en julio de 1936, hacia Málaga en busca de la protección de la zona republicana.
Sonia Fernández revive la historia real de su familia desde entonces hasta su regreso a Ubrique de nuevo en febrero de 1937, cuando diversos integrantes fueron apresados y fusilados junto a otras personas en Los Veinte Pilares. En el transcurso de esa huida, su abuela recuerda cómo asistieron a algunos de los episodios más sangrientos de la Guerra Civil española, como “la desbandá” en la que las tropas franquistas, apoyadas por aire y mar por fuerzas alemanas e italianas, masacraron a la población civil que huía desde Málaga a Almería, registrándose unos 5.000 muertos. También fue testigo esos días de los bombardeos a la calle Marqués de Larios.
La escritora ubriqueña nos ha manifestado su deseo de que la obra pueda servir para recordar a todas las víctimas que cayeron en aquellos terribles meses y también los fusilamientos acaecidos la mañana del 17 de febrero en la zona conocida como la Variante. El libro podrá ser adquirido en el acto de esta tarde, pero también a través de la web de Editorial Seleer, y desde la próxima semana en las distintas librerías de nuestra localidad.
Las coplas de Columpio en Ubrique han sido objeto de estudio en diversas ocasiones, si bien es este fin de semana cuando podremos conocer los resultados del proyecto de investigación y divulgación elaborado por el antropólogo ubriqueño Manuel Castro, que ha culminado en la elaboración de la publicación “Ubrique de los Columpios”. Se trata de un libro que contextualiza histórica y socialmente esta tradición ubriqueña llegando al origen del rito de los columpios, le acompaña un cd con una recopilación de 48 coplas de columpio grabadas en estudio e interpretadas, en la mayoría de los casos, por ubriqueñas que aún mantienen esta tradición oral.
El proyecto forma parte de la oferta cultural que recoge a nivel provincial el Planea 2017, mediante las Jornadas “Ubrique de los Columpios”. Un programa de actividades que se desarrollarán durante este fin de semana en nuestro municipio y que cuenta como principal eje temático con las coplas de columpio de nuestra localidad, a raíz del proyecto, del mismo nombre que las jornadas, impulsado por Manuel Castro. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con el responsable de “Ubrique de los Columpios”, dando a conocer su trabajo e invitando a la ciudadanía a participar en las actividades programadas para el fin de semana.
El proyecto de investigación y divulgación “Ubrique de los columpios”, se iniciaba en verano de 2016 , estableciendo contacto con ubriqueñas, en muchos casos octogenarias, o con sus descendientes, que en Ubrique mantenían vivo este legado y que en su día participaban en los diferentes certámenes y programaciones especiales organizados en torno al mes de mayo por Radio Ubrique. Desde la Emisora Municipal se cedía además, el archivo sonoro disponible en torno a las Coplas de Columpio. Elobjetivo no era otro que el de recuperar y difundir nuestras Coplas de Columpio con su idiosincrasia propia. Por ello, una selección de las más de 120 canciones registradas y grabadas en estudio, están publicadas y son de acceso libre mediante la plataforma ivoox .
Isabel Márquez, interpretando coplas de columpio para Radio Ubrique (Mayo 2016)
Para respaldar la formulación musical y las conexiones con las coplas de bamba o meceor, el autor se ha documentado revisando diversos archivos entre los que ha encontrado partituras de coplas de 1957 (la canción “Allá arribita arribita”, cantada por Victoria Lorenzo, profesional de la música, a partir de unas partituras que están en el Fondo de Música Tradicional del CSIC, recogidas en 1957 por Bonifacio Gil) y que ha reproducido por profesionales de la música. Se han recopilado en total unas 120 coplas de columpio, interpretadas por nueve personas, que han colaborado con el proyecto y cuya valiosa aportación ha agradecido Castro. Estas son Isabel Márquez, Ana Sánchez, Yolanda Chacón, Ana León, Pepe González, Nieves Rincón, Rosa González, el cantaor José Galán y la cantante vocal Victoria Lorenzo.
Los talleres, que se iniciaban esta misma mañana, permitirán conocer todo este proceso y el resultado del trabajo de Manuel Castro. En concreto será este sábado con la Conferencia y presentación del libro en el Convento de Capuchinos a las 12 del mediodía. Ese mismo día a la una y media tendrá lugar también en el Convento el montaje de columpios y muestra de canciones y el taller gastronómico de la Sierra a cargo del profesor de la Escuela de Hostelería de Arcos e la Frontera, Antonio Orozco. Previamente en la jornada de hoy viernes tendrá lugar a las cinco de la tarde en el Convento el taller “Senderos de leyenda y cuentos populares”. Además en este contexto el IES Los Remedios acoge en estos momentos el taller “Aprendizaje y partituras de columpios” a cargo de la pianista jerezana, Celia Ramos Jiménez.
Manuel Castro, aparejador, antropólogo ubriqueño impulsor del proyecto “Ubrique de los columpios”
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.