La tarea sirve para reforzar los conocimientos que el niño ha aprendido en clase, igualmente, el propósito de la evaluación (exámenes, trabajos…) es recoger información sobre el progreso de la enseñanza y medir si existe alguna dificultad que corregir. Con estas definiciones como guía, podemos plantearnos la manera de ayudar y revisar los deberes que los pequeños traen a casa. Algo bastante complicado, ya que en muchas ocasiones perdemos el sentido de la tarea (que anteriormente definíamos) y acabamos sustituyendo al maestro desde casa. Esta tendencia es precisamente la que según la terapeuta y pedagoga, Lourdes Castro debemos evitar, pues a la larga genera una dependencia de los padres que puede llegar a solapar las situaciones que se deben corregir en clase.
Hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana hemos intentado dar respuesta a todas las posibles situaciones que se pueden generar cuando nos encontramos con los deberes escolares de nuestros hijos. El consejo inicial es ayudarles, sin hacerles los deberes, no olvidando que en la mayoría de los casos, los malos resultados académicos van relacionados con la precaria concentración y el manejo de las técnicas de estudio y no con la capacidad intelectual del alumno. Crear hábitos de estudios desde pequeños es fundamental, a partir de los siete años se recomienda que se estudie de una a dos horas al día, a partir de los trece aumentar una hora más.
Castro nos ha hablado del valor de las técnicas de estudio, estableciendo cuatro pilares fundamentales, la planificación de la tarea, la concentración, la compresión de los contenidos y el procesamiento del aprendizaje, todo ello junto a la constancia del día a día. Entre los consejos básicos para un buen estudio, tener un espacio adecuado, evitar las distracciones, planificar la tarde y apoyar el estudio realizando esquemas o resúmenes.
Consulta Psicología Infantil y Juvenil con Lourdes Castro 13 noviembre 2017