IU crítica la gestión de las cuentas municipales en el espacio de Política Local

Los temas tratados en la sesión plenaria de septiembre y la que se celebrará en la tarde de hoy martes en el salón de plenos de San Pedro, han sido los asuntos abordados hoy por Izquierda Unida en el espacio de Política Local de La Mañana, que ha contado con la participación de la edil y portavoz del Grupo Municipal de IU, Pepi Morales y el integrante de la Coordinadora Local, Miguel González.

El pasado pleno aprobaba la Cuenta General del ejercicio 2016 del Consistorio ubriqueño, sus organismos autónomos, Patronato Municipal de Deportes y Patronato Municipal Radio Ubrique y de la Promotora Ubriqueña de la Vivienda.  Al desfase de cuentas existente entre el Presupuesto Municipal con el que se parte el ejercicio y la Cuenta General finalmente remitida a la Cámara de Cuentas de Andalucía se ha referido la edil de IU.

Para Morales este punto resultó ilustrativo, para conocer como y donde ha invertido el gobierno local el dinero de los ubriqueños.  De los 150 mil euros de presupuesto en Festejos, hay que sumarle los 68 mil que se añadieron posteriormente, resultando 218 mil euros, en Cultura se aprueban 66 mil euros, pero la cuenta general refleja que se ha gastado 107 mil euros más, arrojando una cifra final de 173 mil euros. Sin embargo, “este despropósito no queda aquí, sino que “hay un agujero negro que succiona todo lo que puede y no tiene medida” y que para Morales es el PMD. Se aprobaban en presupuesto 548 mil euros, cerrándose con 638 mil euros. Los 60 mil euros de partida presupuestaria destinados a “Imprevistos”, son a entender de IU insignificantes comparado con el dinero que se dedica al PMD o a Fiestas.

La portavoz del Grupo Municipal de IU ha solicitado al equipo de gobierno que estás cifras sean plasmadas en el Portal de Transparencia del Ayuntamiento, “que no está al día”, anunciando que esta información la harán pública a través de los medios de comunicación de los que dispone su formación (web y redes sociales) para que la población conozca los que se aprueba en pleno en presupuestos y lo que después se gasta.

Con respecto al pleno de hoy Pepi Morales ha informado de la modificación presupuestaria de crédito extraordinario para adquirir un desfibrilador que se tratará esta tarde. Sobre este asunto ha recordado que ya en el mes de mayo IU solicitaba la compra de este material para la Policía Local, siendo echada para atrás la propuesta.

Por su parte, Miguel González ha argumentado la moción que por razones de urgencia se espera tratar en pleno, referente a la deuda de la Junta con los Ayuntamientos y el denominado PATRICA, Participación en los Tributos de la Comunidad Autónoma. El fondo lleva congelado desde el 2012, por lo que la deuda calculada de lo que la Administración Autonómica le debe al Ayuntamiento de Ubrique del 2013 al 2017 es de un millón ochocientos mil euros. Por todo ello, piden al pleno de Ubrique que inste al Consejo de Gobierno de la Junta que se llegue a un acuerdo con los Ayuntamientos para que se reintegre esa deuda.

Pepi Morales, portavoz del Grupo Municipal de IU y Miguel González, integrante de la Coordinadora Local de IU

Ubrique participa en el IV Encuentro de la Red de Acción Local en Salud

El pasado 26 de octubre se celebraba en Granada, en la Escuela Andaluza de Salud Pública, el IV Encuentro de la Red de Acción Local en Salud, destinado a la infancia como agentes en los Planes Locales de Salud. Ubrique participaba con la presencia de la delegada de Salud, Virginia Bazán y la de Infancia Isabel María Bazán.

Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con ambas responsables municipales para conocer la puesta en común y las conclusiones obtenidas del Encuentro. Además, hemos conocido la valoración sobre la participación de Ubrique en el RELAS realizada por la jefa del servicio de Promoción y Acción Local en Salud de la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía, María Dolores Fernández.

Ubrique es uno de los 20 municipios de la provincia de Cádiz adheridos al proyecto RELAS, Red Local de Acción en Salud de Andalucía, siendo el único con una población menor a los 20 mil habitantes. Tras la adhesión de Ubrique, se ha trabajado en la elaboración del Plan Local de Acción en Salud, en el que intervienen y colaboran todos los colectivos socio sanitarios de Ubrique y que contempla actuaciones en los centros educativos. Bazán nos adelantaba que está bastante avanzado, por lo que será presentado a principios del año 2018.

Durante las jornadas la titular de Salud presentaba la experiencia del audiovisual elaborado en colaboración con el IES Las Cumbres, “Rap de la tos y el codo” seleccionada a nivel regional junto con 16 proyectos más en los que se promocionaba la salud en el ámbito local. La iniciativa ubriqueña se enmarcaba en la prevención de enfermedades infecto contagiosas, en concreto en la protección de la tos y el lavado de manos.

El Encuentro estaba precisamente destinado a las estrategias de promoción y prevención de la salud local en la infancia, logrando  un impacto positivo en la salud de niños y niñas. Para Isabel María Bazán, la infancia tiene que ser partícipe de los planes locales de salud de sus municipios, tanto como receptores de las acciones de salud que se desarrollen en el plan, como actores del propio plan local de salud.En este sentido ha aprovechado para anunciar el Pleno Infantil que por segundo año consecutivo se llevará a cabo en el mes de noviembre con motivo del Día de la Infancia, una oportunidad para conocer la mirada de los pequeños en la creación y transformación del municipio.

Virginia Bazán, responsable de la delegación de Salud e Isabel María Bazán, titular de Infancia en el Ayuntamiento de Ubrique

Un total de 138 ubriqueños acudían ayer al llamamiento del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas

Un total de 138 ubriqueños acudían ayer al edificio del Mercado y Juzgados para contribuir al llamamiento realizado por el Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas, cuyo equipo móvil permanecerá también hoy en nuestra localidad. Los datos nos lo ofrecía, el coordinador del CRTS, Miguel Ángel Barbero, con quien hemos conversado en La Mañana de Radio Ubrique. 

En esta nueva campaña los ubriqueños acudían en su mayoría en horario de tarde, con la participación de 96 personas, frente a las 42 que donaban en horario de mañana. Además, parte de ellos optaban por realizar una donación de aféresis de plasma, ya que en esta ocasión se ha trasladado a Ubrique el equipo que permite realizar esta técnica de extracción. La aféresis es un tipo de donación en la que se extraen, por separado, sólo aquellos componentes de la sangre que se necesitan, devolviendo el resto al donante por la misma vía de recolección.

Durante el proceso, que es algo más largo que la donación de sangre convencional, la sangre es separada mediante una máquina que incorpora un sistema de centrífugas seleccionando por densidad el componente elegido en una bolsa y devolviendo al donante los demás componentes, fundamentalmente los glóbulos rojos. El proceso se realiza en un solo pinchazo en la vena, en un circuito estéril desechable diseñado para garantizar la máxima seguridad tanto para el donante como para el receptor. Este sistema, permite al donante donar con mayor frecuencia que con la extracción de sangre, porque los componentes se recuperan de forma natural en menos de una semana.

Barbero ha invitado a participar a los donantes habituales, pero también aquellos nuevos donantes que deseen contribuir a reponer las reservas de sangre en la provincia de Cádiz. El CRTS distribuye unas 180 unidades entre los centros hospitalarios de ámbito provincial, siendo además la demanda mayor en periodos festivos como los que se aproximan.

Los equipos del Centro Regional permanecerán hoy en Ubrique en la tercera planta del edificio de los Juzgados en horario de 10:30 a 13:30 y por la tarde de 17:30 a 21:30.

Miguel Ángel Barbero, coordinador del Centro Regional de Transfusiones Sanguíneas.