Durante el próximo lunes y martes Ubrique acoge dos nuevas actividades enmarcadas en el proyecto Ciudad Ciencia, que impulsan el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra social “la Caixa” con el objetivo de que los habitantes de localidades alejadas de los grandes núcleos urbanos conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica, y al que se adhirió el Ayuntamiento de Ubrique. En esta ocasión se tratará de una conferencia denominada ‘Ciencia Fricción’ que analizará la veracidad científica o no de películas muy conocidas del género de ciencia ficción, y el taller de astrobiología “Buscando vida en el Universo”, sobre los que hemos hablado hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique con el primer teniente de alcaldesa y responsable del proyecto en Ubrique, Manuel Ángel Chacón.
La conferencia tendrá lugar este lunes 30 de octubre a las 19,00 horas en el IES Los Remedios impartida por Juan Ángel Vaquerizo, astrofísico del Centro de Astrobiología del CSIC. Dirigida al público en general, la entrada será libre hasta completar aforo. Esta charla tratará de despertar el asesor científico de películas de ciencia ficción que todos llevamos dentro. Al hilo de una (des)cuidada selección de fragmentos de películas del género, distinguirá los conceptos tratados con rigor y el mero espectáculo, despejará dudas y corregirá los errores científicos detectados.
Por su parte, lunes y martes se desarrollará el taller de astrobiología “Buscando vida en el Universo”, impartido por investigadores del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA), y que pretende mostrar qué es la Astrobiología a través de varios experimentos sencillos.
Los experimentos están relacionados con la Astrobiología y con la metodología utilizada para conocer cómo es la vida y cómo surgió en la Tierra, con el fin de poner en contacto a los asistentes con esta disciplina y con la ciencia en general. Además, como introducción a los talleres, se explica la actividad científica que se desarrolla en las instalaciones del CAB o en los variados escenarios a los que los investigadores acuden (Río Tinto, Antártida, Desierto de Atacama) para estudiar sobre el terreno cómo evoluciona o se adapta la vida y entender cómo se originó.
En este acto se realizará la visita al laboratorio móvil instalado en el centro de la Avenida de España y la realización de un taller en el IES Maestro Francisco Fatou. Los días 30 y 31 de octubre tendrán lugar sesiones para alumnos de 4º de ESO en horario de 10,00 a 13,00 horas, pero además se ha conseguido contar con sesiones para el público en general el martes a partir de las 17,00 horas. Las plazas están limitadas a un total de 40, y la inscripción puede realizarse en la Oficina Municipal de Turismo de Ubrique.
En otro orden de cosas, Manuel Ángel Chacón ha destacado también la celebración en Ubrique durante las jornadas de ayer y hasta mañana de las XXV Jornadas de Perfeccionamiento de la Asociación Andaluza ‘Hespérides’, asociación andaluza de profesores e investigadores de Geografía e Historia, de Ciencias Sociales y Humanidades.
Manuel Ángel Chacón, primer teniente alcaldesa y responsable del proyecto en Ubrique