Los Presupuestos de 2018 incluirán el acondicionamiento de locales para colectivos y la posible compra del cine Capitol

La elaboración de los Presupuestos Municipales de 2018 es uno de los temas protagonistas en materia de gestión municipal en estos momentos, y uno de los asuntos destacados hoy en su intervención en el espacio ‘Cosa de Todos’ en ‘La Mañana’ por la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quien ha anticipado la intención de incluir, entre otras partidas, 67.000 euros destinados a habilitar locales municipales como sede de colectivos y asociaciones, o hacer una reserva de 120.000 euros para la posible compra del antiguo Cine Capitol como futuro equipamiento cultural.

En relación a los Presupuestos ha recordado que desde que se inició la presente legislatura, y frente a gobiernos anteriores, se están tramitando en tiempo y forma, es decir, antes del 31 de diciembre, y respetando e impulsando la convocatoria previa de todos los órganos sectoriales antes de su aprobación en Pleno “porque estamos convencidos de que colectivos y ciudadanos deben aportar su visión a los responsables de la gestión”. En este sentido, valoró de forma muy positiva las recientes reuniones del Consejo de Barrio y del Consejo Económico y Social, y se mostró abierta a analizar “propuestas serias y no cartas a los Reyes Magos” por parte de los grupos de la oposición.

Desde el equipo de gobierno se ha presentado ante estos órganos y la Junta de Portavoces un borrador de Presupuestos en el que, según destacó Isabel Gómez, sus principales ejes serán el impulso a la atención a familias con dificultades, el refuerzo de Servicios Sociales, la apuesta por el sector de la piel como base económica de la localidad, e inversiones entre las que se contempla una partida de 200.000 euros para barriadas, con prioridades establecidas junto al Consejo de Barrio.

Se prevé la inclusión de la mejora en la urbanización de la Barriada Mirasierra a través de los Planes Provinciales, o una partida de 67.000 euros para acondicionar inmuebles municipales con el objetivo de que puedan ser utilizados como sede por numerosos colectivos y asociaciones que vienen demandándolos desde hace años para poder desarrollar su labor. En el capítulo de inversiones se reservarán 120.000 euros para la posible compra del antiguo Cine Capitol, con cuyos propietarios se han mantenido ya varios encuentros en unas conversaciones que, según apuntó la alcaldesa ubriqueña, van por buen camino. La intención municipal es rescatar este edificio como futuro equipamiento cultural, del que se carece  en la actualidad con dichas características.

Isabel Gómez ha repasado las obras puestas en marcha en estos momentos en nuestra localidad, fruto de la gestión desarrollada durante los meses de verano. Entre éstas, los tres proyectos que engloba el Plan de Cooperación en la calle Curtidores, la Plaza del Petaquero, y la Avenida Juan de la Rosa, o las 15 actuaciones enmarcadas en el Plan Invierte con un montante total de 250.000 euros.

También destacó el inicio de las obras para la rehabilitación de la calle Practicante Antonio Ríos. Esta semana han comenzado los trabajos previos, y con anterioridad desde el equipo de gobierno se llevó a cabo una reunión para informar a los vecinos. Un encuentro similar tuvo lugar con los vecinos de la Plaza de Las Palmeras para ofrecerles los detalles del proyecto de asfaltado. Las mejoras en el cementerio, el PGOU, la estrategia DUSI de Arcos que incluye a Ubrique, o la las últimas novedades en materia de infraestructuras, han sido otros temas abordados.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

“El niño de las luces”, enseñará este fin de semana su técnica fotográfica en Ocuri

Pedro Javier Alcázar, conocido con el seudónimo “El niño de las luces”, es un  fotógrafo reconocido a nivel nacional por ser referente dentro de la fotografía nocturna y en la denominada como “pintura de luz”.

Este fin de semana, viernes y sábado, estará en Ubrique, impartiendo en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique un taller de fotografía nocturna en la Ciudad Romana de Ocuri. Para conocer algo más sobre el taller que ofrecerá en nuestra localidad, hemos conversado con el fotógrafo murciano en La Mañana de Radio Ubrique. 

“La pintura de luz” es una técnica fotográfica que se hace en la oscuridad, pasando luces o herramientas de luz delante de la cámara, congelando la imagen, el movimiento de la luz. En palabras de Alcázar, “la oscuridad es un lienzo en negro, los pinceles para crear la historia son las luces”.

El fotógrafo nos aclaraba que el taller está dedicado a todos aquellos fotógrafos, aficionados o profesionales, “que estén interesados en la búsqueda de nuevos caminos”. Los participantes deberán aportar un equipo fotográfico concreto: una cámara réflex, un trípode, un mando disparador y un frontal de luz para la cabeza, siendo necesario un objetivo gran angular.

Los talleres, se darán cita el viernes 27 y sábado 28 de octubre y tendrán una duración de ocho horas, de siete de la tarde a tres de la madrugada. En una primera parte se enseñará hacer fotografías de retratos con modelos en la oscuridad, mientras que en una segunda fase se hará un recorrido por las técnicas de luz que se pueden conseguir en la oscuridad. Para el proceso se contará con la colaboración de la Asociación Cultural “Romanos de Ubrique”.

La experiencia permitirá al alumno conocer una técnica nueva para crear, intentando que el fotógrafo se sienta realizado,  que se sienta como un niño pintando con luces, como “El niño de las luces”.

Pedro Javier Alcázar, Fotógrafo, especializado en la técnica “Pintura de Luz”

El tratamiento del cáncer de mama en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz en La Mañana de Radio Ubrique

Pilar Moreno. FOTO: comcadiz.es

El pasado 19 de octubre se conmemoraba el Día contra el Cáncer de Mama, incluido en un mes que la Organización Mundial de la Salud dedica, íntegro, a la lucha contra este tumor. Aprovechando la efémeride hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos hemos acercado a los especialistas médicos que diariamente dedican su labor profesional a la lucha contra el cáncer. Para ello y en colaboración con la delegación de Salud del Ayuntamiento de Ubrique, hemos conversado con la cirujana y responsable de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Puerta del Mar de Cádiz, Pilar Moreno.

Según las estadísticas, una de cada ocho mujeres van a tener cáncer de mama, sin embargo, este es el que mejor pronóstico tiene, ya que “ha aumentado la incidencia pero ha disminuido la mortalidad”. El motivo, nos la apuntaba Moreno, el diagnostico precoz, “ahora llegamos antes” y un conjunto de causas, tales como el retraso de la maternidad, el abandono de la lactancia materna, el uso de anticonceptivos a edad temprana, las causas dietéticas y la contaminación ambiental. En definitiva, nuestra forma de vida es la que hace que el mundo accidental tengan más casos de cáncer de mama. Esto, junto con la detección precoz, provoca que cada vez afecte a mujeres más jóvenes. En 2002 se iniciaba la Unidad de Patología Mamaria del Puerta del Mar, atendiendo a 80 casos, en la actualidad este equipo atiende cada año unos 200 casos de cáncer de mama.

La responsable de este equipo médico, nos ha relatado el procedimiento que se lleva a cabo en el momento en el que una paciente es tratada en la Unidad y como en las últimas décadas ha evolucionado. Ahora “es fundamental que la paciente decida, la inclusión de la paciente en la toma de decisiones, para ello hay que informarles de su situación las veces que haga falta”. El abordaje multidisciplinar en sesiones clínicas, con todos los profesionales incluidos en el tratamiento de la enfermedad es otra de las claves que apuntaba Moreno.

Hace 30 años se optaba por las mastectomías, para combatir el cáncer de mama, Moreno nos explicaba como los estudios realizados en Europa y EEUU, dieron lugar a una cirugía conservadora de la mama. Se quita el tumor, se conserva la mama y se actúa y vigila los ganglios de la axila. Después se aplica radioterapia o quimioterapia, según la gravedad. La reconstrucción inmediata de la mama en el tiempo en el que se realiza la mastectomía es otra posibilidad. Con las limitaciones obvias del cuadro que presente, cada paciente puede decidir que hacer con su cuerpo, involucrándose así en su propia cura.

Al margen del riesgo que presentan las herencias genéticas, (un cinco por ciento de los cánceres de mama son hereditarios), Pilar Moreno ha querido incidir en los cuatro signos de alerta que toda mujer debe tener en cuenta, estos son; el nódulo mamario, la retracción del pezón, la secreción de sangre y el color anaranjado, rojizo de la mama.

Pilar Moreno Responsable de la Unidad de Patología Mamaria del Hospital Puerta del Mar de Cádiz