Como cada miércoles el doctor Antonio Rodríguez Carrión nos acompañaba en La Mañana para a través de la Escuela de Salud de Radio Ubrique, explicarnos asuntos de divulgación médica. En nuestra sección de Noticias Sanitarias hemos dado a conocer la información referente a un estudio que revela que el origen del cáncer de ovarios está en las trompas de falopio. Rodríguez Carrión destacaba la importancia de este nuevo hallazgo que permitirá diagnosticar el cáncer de ovarios, de difícil detección, fijándonos en las trompas.
Como tema, hemos hablado de aquellas personas que padecen la intolerancia a la lactosa, explicando por qué se produce, las dolencias que provoca y como evitarla. La lactosa, se encuentra en la leche de todos los mamíferos, así como en medicamentos y muchos alimentos preparados (batidos, flan, yogur, galletas, dulces, helados, nata, cereales, purés y sopas, pan, pizzas, fiambres y embutidos, mayonesa, kétchup).
Los intolerancia aparece cuando nuestro organismo deja de fabricar la enzima lactasa, una sustancia fabricada en el intestino delgado que ayuda a hacer la digestión. Cuando la enzima lactasa se produce en poca cantidad, no se realiza la digestión de la lactosa en el intestino delgado y pasa entera al intestino grueso. Aquí, los microbios actúan sobre la lactasa para alimentarse de ella, descomponiéndola en gases (hidrógeno, metano, dióxido de carbono) y ácidos grasos, los cuales son los responsables de las molestias abdominales propias de la llamada intolerancia a la lactosa. Para detectarla se realiza el test de hidrógeno en el aliento, este consiste simplemente en beber un líquido con lactosa y después soplar en una bolsa para recoger el hidrógeno producido por los microbios del intestino grueso al descomponer la lactosa.
Por último en el Consultorio, hemos conocido como el tábaco contribuye a la impotencia sexual.
Desde el pasado lunes el Centro de Salud de Ubrique, al igual que en toda Andalucía, ha iniciado la campaña de vacunación contra la gripe, que se prolongará hasta el mes de diciembre, incluso enero dependiendo de la demanda e incidencia. En esta ocasión se desea enviar un llamamiento especial a los mayores de 65 años para lograr ampliar su tasa de vacunación, que el pasado año se situó en la media regional de un 56%, lo que supone que más del 40% de personas de este grupo de riesgo no se vacunaron frente a la gripe. Este es uno de los mensajes subrayados hoy en ‘La Mañana’ por el enfermero del Centro de Salud de Ubrique Juan Carlos Sánchez, destacando la importancia de la vacunación para evitar otras posibles complicaciones.
La Administración sanitaria pone a disposición de la ciudadanía 1.250.000 dosis de vacunas, que se han distribuido en 1.581 puntos de vacunación de toda la geografía andaluza, entre los que se encuentra el Centro de Salud ubriqueño, con una reserva de 2.800 dosis para atender a nuestra localidad y también a las poblaciones de Benaocaz, Villaluenga del Rosario, y Grazalema. La vacunación, previa cita, se desarrolla de lunes a viernes en horario de 10,30 a 13,00 horas.
La campaña de vacunación antigripal tienen como objetivo reducir la mortalidad y morbilidad asociada a la gripe y el impacto de la enfermedad en la comunidad, por lo que va dirigida fundamentalmente a proteger a las personas que tienen un mayor riesgo de presentar complicaciones en caso de padecer la gripe, a aquellas que pueden transmitir la enfermedad a otras que tienen un alto riesgo de complicaciones, o las que, por su ocupación, proporcionan servicios esenciales.
Por todo ello, deben vacunarse las personas mayores o igual a 65 años de edad, especialmente las que conviven en instituciones cerradas, a las que también se les recomienda la vacuna frente al neumococo para proteger frente a una de las principales bacterias productoras de neumonía, así como de otras infecciones, como la sinusitis y la otitis media. Otro grupo de riesgo es el de las personas menores de 65 años que, por presentar una condición clínica especial tienen un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe o porque el padecer la enfermedad pueda provocar una descompensación de su condición médica. Sería el caso de niños mayores de 6 meses y adultos con enfermedades crónicas cardiovasculares, neurológicas o pulmonares, enfermedades metabólicas, obesidad mórbida, insuficiencia renal, hemoglobinopatías y anemias, asplenia, enfermedad hepática crónica, enfermedades neuromusculares graves, inmunosupresión, enfermedades reumáticas y enfermedad inflamatoria intestinal, cáncer, implante coclear o en espera del mismo, o trastornos y enfermedades que conllevan disfunción cognitiva, como síndrome de Down, demencias y otras.
Asimismo, entre los grupos de riesgo se encuentran además las mujeres embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones, trabajadores de los centros sanitarios, personas que por su ocupación trabajan en instituciones geriátricas o en centros de atención a enfermos crónicos, estudiantes en prácticas en centros sanitarios, personas que proporcionen cuidados domiciliarios a pacientes de alto riesgo o mayores de 65 años, personas que conviven en el hogar con otras que pertenecen a algunos de los grupos de alto riesgo por su condición clínica especial, y aquellas que trabajan en servicios públicos esenciales como fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, protección civil, emergencias sanitarias, y trabajadores de instituciones penitenciarias y de otros centros de internamiento por resolución judicial.
Cómo solicitar cita
Ante la duda de si debe o no vacunarse, puede acudir a su médico de cabecera o pediatra, o contactar con Salud Responde. Cualquier usuario que desee solicitar cita para la vacuna de la gripe puede obtenerla en su centro de salud de referencia, o también a través de Internet en la oficina de atención virtual del Servicio Andaluz de Salud ‘InterS@S’ y en ‘Salud Responde’. Otra vía es la telefónica, llamando a los números 902 505 060 o 955 545 060, que están disponible todos los días del año, las 24 horas, o incluso la App, que puede descargarse de manera gratuita en todos los móviles, o la dirección de correo electrónico saludresponde@juntadeandalucia.es.
Juan Carlos Sánchez García, enfermero Centro de Salud de Ubrique
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.