Hasta el 10 de noviembre estará abierto el plazo para participar en la II Carrera Solidaria que organiza la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica, que se desarrollará el domingo 19 de noviembre. La inscripción se puede formalizar de lunes a viernes en el pub Oasis de siete a nueve y los sábados de doce a dos. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos conversado con la presidenta de Adisica, Miriam Cantos, quien nos explicaba como se está organizando el evento solidario.
La Carrera mantendrá el mismo formato de la pasada edición, celebrándose en torno al Día Mundial de la Diabetes que se conmemora el 14 de noviembre.
Ya está preparado el diseño de la camiseta (este año del color de la diabetes, el azul), que se entregará junto con el dorsal de la competición. La inscripción al precio de diez euros para adultos y cinco euros para menores hasta 12 años, puede también realizarse mediante entidad bancaria, en la oficia de los Callejones de La Caixa. Allí podrán ingresar su aportación aquellos que quieran colaborar mediante la fila cero.
Al igual que el año pasado la Carrera Solidaria dispondrá de un itinerario casi simbólico, 1,5 kilómetros y contará con una Caminata de mismo recorrido pero intensidad inferior. Los que dispongan de mejor condición física podrán realizar las dos pruebas, ya que la Caminata es de diez a once y la Carrera de doce a una del mediodía. La salida de ambas será en el centro de la Avenida España, con un recorrido en ascenso, que nos llevará hasta uno de los edificios más emblemáticos de Ubrique El Calvario, para después bajar de nuevo hasta la Avenida España donde se situará la meta.
Canto nos ha recordado el itinerario previsto que será el siguiente: calles Fernando Portillo, El Cano, Plaza de los Ejércitos, escaleras de acceso a San Sebastián, Cruz, Palma, Toledo, Concejo, Carril y Calvario, iniciándose el descenso por Caldereto, Pinitos, Jesús, Pasadilla y llegada a la Avenida España.
Durante el trayecto podrán disfrutar de las diferentes actividades complementarias que se han preparado, especialmente para los caminantes, quienes al igual que el año pasado podrán utoretratarse en los diferentes escenarios que a modo de photocall se instalarán desde la Asociación. Para los corredores quedan los premios que se establecen en las categorías de Adultos, Juvenil e Infantil, en las modalidades Masculino y Femenino. Los mejores serán los que más veces recorran el circuito, estableciéndose un máximo de cinco vueltas.
En esta ocasión los fondos obtenidos serán destinados a financiar la adquisición de medidores continuos de glucosa para socios, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Según nos explicaba Cantos, los medidores constan de un sensor de una serie de días de duración que se coloca en el cuerpo y un lector con el que no sólo es posible comprobar la glucosa en cualquier momento, sino que además muestra la tendencia que indica si la glucemia va a subir, a bajar o se va a mantener estable.
La presidenta de Adisica, nos ha avanzado además el resto de eventos en los que están trabajando de cara a los próximos meses. En diciembre llegará la charla sobre el Pie Diabético y la participación del colectivo en el XVII Belén Viviente. Además nos anunciaba las Jornadas sobre Diabetes, que en colaboración con la Universidad de Cádiz se están preparando desde la la Federación Gaditana de Diabéticos, organismo que también preside.
Miriam Cantos, presidenta de la Federación Gaditana de Diabéticos y la Asociación de Diabéticos de la Sierra de Cádiz, Adisica