El Síndrome de Fatiga Crónica, hoy en nuestra Escuela de Salud

El Síndrome de Fatiga Crónica es una enfermedad reumática crónica, con una prevalencia de 1 por cada 2.500 personas, caracterizada por tener una duración mayor de 6 meses y presentar intenso cansancio físico y mental, lo que determina una disminución de al menos el 50 % de la actividad y capacidad en la persona afectada, sin poderse atribuir a alguna enfermedad conocida.

Hoy en nuestra ‘Escuela de Salud’, gracias al Dr Antonio Rodríguez Carrión, hemos abordado esta enfermedad como tema principal, mientras que el en capítulo de noticias nos hemos referido al titular “La mortalidad por EPOC crece un 11% en el mundo en los últimos 25 años”, y en el apartado de preguntas ha respondido a si la disfunción eréctil puede causar infarto de corazón o ictus.

Taller ‘Fibromialgia y Salud’, 28 de octubre

A través del proyecto de la Escuela de Salud, y en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique, el próximo 28 de octubre se celebrará en el salón de actos del edificio administrativo de la Piscina Cubierta la Jornada ‘Fibromialgia y Salud’, un taller dirigido a personas afectadas por esta enfermedad, que tendrá lugar de 9,00 a 13,00 horas. Con un total de 50 plazas como máximo, en los próximos días se abrirá el plazo de inscripción.

Escuela de Salud, 11 octubre 2017 

Ubrooklyn recorre los Balcanes en el ecuador de la gira ‘Europa Total’, en una ruta con 50 escalas

El nuevo proyecto de Ubrooklyn, ‘Europa Total’, visita estos días Bosnia, en el ecuador de una ruta que se inició en el sur de Francia el pasado mes de agosto, y que pretende completar medio centenar de escalas hasta llegar en diciembre a Andorra, con el baloncesto como idioma internacional y la educación en valores como principal objetivo. Así lo destacaba hoy en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique el director del CD Ubrooklyn, Antonio Moreno, desde Mostar .

Tras Francia, pasó por Mónaco, Italia, Malta, San Marino y Eslovenia y durante estos días atrás visitó la ciudad de Split en Croacia, donde además pudo disfrutar con el barrio, y uno de los entrenadores de Dražen Petrovi?. Tras Bosnia- Herzegovina, continuará por Montenegro, Kosovo, Macedonia, Albania, Grecia, Bulgaria, Rumanía, Serbia, Hungría, Eslovaquia, Austria, Alemania, Liechtenstein, Suiza y Andorra.

En cada uno de estos lugares el proyecto contempla un evento de varias horas, organizado junto a institutos y clubes locales de baloncesto, en el que el baloncesto es uno de los protagonistas, pero en los que lo verdaderamente importante son las personas, y los valores que se intentan transmitir. Se da continuidad así a la misma filosofía de las anteriores giras por España y África.

El reto futuro de Ubrooklyn es celebrar el próximo año en nuestra zona un Festival que reúna a participantes de los 104 países en los que se hará escala entre África y Europa.

Antonio Moreno, director del CD Ubrooklyn

Arranca la nueva temporada de la Almazara Ecológica que acoge el Vivero Municipal de Ubrique

El proceso de extracción artesanal de aceite a través de la aceituna recogida en los olivares  del término municipal es lo que han podido conocer hoy los alumnos premiados en el  XV Concurso de Trabajos Escolares “Día Mundial del Medio Ambiente. Los alrededor de 25 escolares de 2º de Primaria del CEIP Fernando Gavilán han participado hoy, junto con los usuarios de Afemen,  en las Jornadas de Puertas Abiertas que durante la inauguración de la nueva temporada de la Almazara Ecológica se ha llevado a cabo en el Vivero Municipal. Unas 50 personas han participado  por tanto en la jornada inaugural que ha contado con la presencia de la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos ha informado del tema, el responsable municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines y Cementerio, Andrés García.

A partir de hoy la Almazara abrirá sus puertas a los visitantes, ofreciendo una demostración a la semana, que será habitualmente los viernes. Ya se ha notificado a los centros educativos de Ubrique, para programar las visitas guiadas previa inscripción.

García nos explicaba el proceso de extracción en frío con la mini almazara que requiere de unos 50 kilos en cada molturación. De este modo, el rendimiento es inferior y se obtienen una cantidad menor de aceite, prácticamente el 12 por ciento de la extracción, pero de muy buena calidad. El aceite obtenido necesita pasar por un proceso de sedimentación tras la prensa, por lo que tras reposar unos días se envasa en muestras individuales, que después se ofrece a modo de cata a los visitantes.   Los alumnos conocen mediante esta actividad como se consigue uno de los productos básicos de nuestra alimentación, al ver como la aceituna que encontramos “al lado de casa” se transforma en aceite.

Se trata de un proyecto que viene desarrollándose desde hace ya varios años y en el que confluyen distintos objetivos, desde la educación ambiental, hasta la conservación de nuestro patrimonio etnológico o incluso el  reciclaje, puesto que la maquinaria empleada en el proceso del elaboración del aceite ha sido reutilizada de piezas con otro uso original. Se recupera así una actividad tradicional desaparecida en Ubrique desde hace más de 50 años con los últimos molinos, y se aprovechan además las aceitunas de los terrenos públicos con que cuenta el Ayuntamiento en la zona de ‘Los Olivares’.

Andrés García nos ha recordado además la conferencia que dentro de los actos de reconocimiento a la última Corporación Republicana acordados por unanimidad de los asistentes en el pleno de abril 2016, se están llevando a cabo en nuestra localidad. La conferencia titulada “La recuperación de la Memoria Histórica en Ubrique a partir del reconocimiento de la última Corporación Republicana”, será ofrecida por el ubriqueño doctor en Historia, Antonio Morales Benítez, el próximo martes 17 de octubre a las ocho de la tarde en el IES Francisco Fatou.

Durante el encuentro, en el que se invita a intervenir a los familiares de los ediles, se proyectarán además los audiovisuales,  “80 aniversario de los ediles del Frente Popular en Ubrique” y “Barbarie”. Este último elaborado por Manuel Ramírez, recoge el proceso de creación de la obra pictórica que con el mismo nombre,  ha sido cedida por el pintor Antonio Rodríguez Aguera al municipio de Ubrique.

Por último, el también responsable de Parques y Jardines nos explicaba que debido a la falta de lluvias y si bien se han llevado a cabo actuaciones concretas con motivo de la Feria y Fiestas de Ubrique,  la campaña de ornamentación de distintas zonas del municipio se reservará para el periodo navideño.

Andrés García, delegado de Medio Ambiente, Cementerio y Parques y Jardines en el Ayuntamiento de Ubrique.