Miguel Ángel Fernández ganador del Premio Invercumbre 2017 nos habla de su trayectoria académica en La Mañana de Radio Ubrique

Con tan sólo 16 años el ubriqueño Miguel Ángel Fernández, ha iniciado sus estudios universitarios en Granada, donde cursa el doble grado de Ingeniería Matemática e Informática. Recientemente se reconocían sus méritos académicos a ser el ganador en la modalidad de “mejor estudiante de bachiller de Ubrique”,  en la primera edición del Premio Familia Valle y De Piña , cuyo fallo se emitía el pasado 28 de julio. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique desde el colegio Mayor de Granada en el que reside, hemos conversado vía telefónica con Miguel Ángel, para darle la enhorabuena por el premio y conocer su trayectoria académica, al tiempo que nos explicaba el proyecto que lo hizo obtener el pasado mes de abril, una de las 50 Becas Europa que ofrece la Universidad Privada de Madrid Francisco de Vitoria en conjunto con la División Global Santander Universidades.

Miguel Ángel Fernández, siempre ha sido un escolar sobresaliente, comenzó su andadura educativa en el CEIP Víctor de la Serna, en tercero se trasladaba al centro donde impartía clases su madre, docente en el CEIP Benafelix. Al concluir la Primaria pasa directamente al segundo curso de ESO en el IES Nuestra Señora de Los Remedios. De su paso por la educación pública en Ubrique, tiene muy buenos recuerdos, “me he encontrado con muy buenos profesores”, que le han ofrecido “una educación plural y muy completa”, docentes que han sabido canalizar sus inquietudes y también “muy buenos estudiantes”. En este sentido, valora de manera muy positiva iniciativas como la promovida por Invercumbre, que sirve “como reconocimiento” pero también “para incentivar la formación y la vocación de los estudiantes de Ubrique”.

De todas las posibilidades que se barajaban para su futuro Miguel Ángel lo tenía claro, se decantaba por la ciencia, y es que tal y como nos decía lo suyo siempre ha sido la ciencia  de perfil tecnológico. Un interés inculcado desde pequeño por sus progenitores, quienes le han alentado en toda su andadura a interesarse por temas de divulgación científica. La elección de Granada fue más pragmática, es la única Universidad andaluza que ofrece en doble grado de Ingeniería Matemática e Informática y además cuenta con una vida social, cultural y unas raíces históricas dignas de conocer.

Su experiencia con la  XII edición de las Beca Europa, le ha servido para ampliar conocimientos pero también miras, permitiéndole además conocerse a si mismo y abrir su visión del mundo. El proceso comenzó en primero de bachillerato, las diferentes pruebas que tuvo que superar le abrió ese camino conociendo a un grupo de alumnos excepcionales. Estos, son sus compañeros en el proyecto Dome it!. presentado al tribunal de la convocatoria como parte del programa Becas Europa. Aida Arnáiz, Carmen García, Miguel Ángel Fernández, Alejandro Fernández, Carmen López e Isabel Sánchez, desarrollaron la idea de Miguel Ángellas EcoDome edificaciones autosuficientes destinadas al aprovechamiento de recursos naturales y la mejora de vida de los refugiados.

A pesar de todo el camino andado, Miguel Ángel no se considera especial, “yo no soy un alumno brillante”, nos decía, tan sólo le gusta lo que hace. En el futuro le gustaría dedicarse a la investigación y el desarrollo, para seguir haciendo lo que le gusta.

De los 14 candidatos que concurrieron al Premio Invercumbre 2017, el jurado reconocía además con dos accésits los expedientes de Sixto Menacho Ordóñez y Concepción Moreno Pérez. Los tres alumnos, cursaron Bachillerato en el IES Nuestra Señora de Los Remedios, los tres distinguidos con Matrículas de Honor en su graduación. Ahora invertirán el premio es su formación universitaria.

Miguel Ángel Fernández, ganador en la modalidad del Bachillerato del Premio Invercumbre 2017

Tras el asfaltado de Las Palmeras llegará el pintado para ordenarla como bolsa de aparcamientos

Desde ayer se está procediendo al anunciado asfaltado de la Plaza de las Palmeras, al que seguirá en los próximos días el pintado de la señalización correspondiente para delimitar las plazas de aparcamiento. Así lo ha anunciado hoy en ‘La Mañana’ la delegada municipal de Tráfico, Educación, y Servicios Sociales, Isabel María Bazán, quien junto a la delegada municipal de Seguridad Ciudadana, Salud, y del Mayor, Virginia Bazán han inaugurado la nueva temporada del espacio ‘Cosa de Todos’ en representación del equipo municipal de gobierno.

La ordenación de las plazas de estacionamiento en la Plaza de las Palmeras ya asfaltada, así como la creación de nuevas bolsas en el Plan Parcial I, han sido algunas de las referencias en torno a Tráfico, además de la renovación de señales viales en la localidad, como es el caso de las relativas a carga y descarga, con la leyenda que posibilita el aparcamiento entre las 14,00 y las 15,00 horas durante el tiempo de almuerzo de los trabajadores.

Isabel María Bazán ha apuntado en materia de Educación la convocatoria para la tarde de este jueves del Consejo Escolar Municipal, en el que además de determinarse los dos días no lectivos locales, se abordarán las obras de mejora desarrolladas en los centros educativos. En este sentido, informó que en este 2017 la inversión municipal ha sido por el momento de 11.488 euros, con lo que el montante desde el inicio de la legislatura asciende a 52. 876 euros.

Durante este verano se han ejecutado obras para la instalación de nuevas cancelas más amplias que permitan el paso de vehículos de emergencias en los colegios Fernando Gavilán, Reina Sofía, y Benafelix, además de otra serie de mejoras también en Víctor de la Serna y Ramón Crossa. Además, en el Reina Sofía continúan las obras para el acondicionamiento de varias pistas deportivas que serán de uso del colegio y municipal.

En relación al Consejo Escolar Municipal, la delegada municipal de Salud explicó que se invitará a los centros a participar por segundo año consecutivo en una amplia programación de iniciativas de ‘Educación para la Salud y Seguridad’, dirigidas tanto a las AMPA como al profesorado y al alumnado, en colaboración con asociaciones locales en materia de salud, la Escuela de Salud, la Policía Local y  Bomberos, entre otros.

Virginia Bazán repasó las gestiones realizadas durante los meses de verano en materia de Salud o del Mayor, que por ejemplo posibilitarán la celebración de un proyecto de ‘Envejecimiento Activo’, con actividades físicas, y talleres para el desarrollo neurocerebral y la alfabetización digital, a través de una subvención de 4.515 euros de la Junta de Andalucía.

Coincidiendo con el Día Mundial del Corazón se ha dotado a uno de los coches de la Policía Local con un desfibrilador, en lo que supone el primer vehículo cardioprotegido policial de toda la provincia de Cádiz. Como próximas citas, el 11 de octubre se reunirá de nuevo el grupo motor del Plan Local de Acción en Salud, y durante este mes se colaborará con distintos colectivos en las conmemoraciones de los días mundiales de la Salud Mental, el Cáncer de Mama, o la Diabetes.

Esta tarde se reúne además la Mesa de la Solidaridad, que valorará la justificación de los proyectos presentados en el pasado ejercicio y la celebración del 20º aniversario de la mesa el pasado año, y fijará la fecha para la presentación de los próximos proyectos por parte de las asociaciones integrantes. Como delegada de Servicios Sociales, Isabel María Bazán también informó de que dentro del Programa de Gratuidad Escolar se han concedido 24 ayudas con una cuantía total de 960 euros, mientras que en el Programa contra la Pobreza Energética se han aprobado hasta el momento durante este año 11.233 euros en ayudas para la factura de luz, agua y gas.

Virginia Bazán Calvillo, delegada municipal de Salud, Mayor y Seguridad Ciudadana, e Isabel María Bazán Fernández, delegada municipal de Tráfico y Policía Local, Educación y Servicios Sociales