Lourdes Castro nos habla de las actividades extraescolares en el estreno de la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

La psicoterapeuta y pedagoga Lourdes Castro vuelve acompañarnos en La Mañana de Radio Ubrique, con la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, que le ofreceremos, cada quince días en la jornada de los lunes. Un espacio con el que pretendemos orientar a los padres, invitándolos a reflexionar sobre las temáticas que abordaremos.  A lo largo de la temporada trataremos diferentes aspectos relacionados con el desarrollo evolutivo, las emociones y el comportamiento del niño, prestando especial atención al Acoso Escolar, reservando en cada programa un espacio para a modo de guía, asesorar a padres.

En el estreno de la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil, Castro nos ha hablado de las actividades extraescolares y de como encontrar el equilibrio adecuado, que permita al pequeño tener sus necesidades físicas y emocionales básicas satisfechas. Y es que, si bien las actividades extraescolares aportan beneficios (permiten completar su formación, conocer nuevos ambientes, trabajar en equipo…), también pueden ser una carga y convertir la tarde en la continuación del colegio, excediendo las horas académicas.

A la hora de escoger una actividad extraescolar para nuestro hijo resulta importante valorar aspectos significativos como si son necesarias y si estaría o está satisfecho con la actividad. Para Castro es fundamental que los niños “tengan tiempo para ser niños, jugar y hasta aburrirse”, considerando que la infancia es una de las etapas más mágicas hay que respetar el ritmo biológico, evitar la sobrecarga y cultivar la felicidad de nuestros hijos.

Por último, en nuestro tiempo dedicado al acoso escolar, un consejo para el comienzo y el reto del curso; estar alerta y prestar atención a las iteractuaciones de nuestros hijos con los compañeros.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil 2 de octubre

Robótica, impresión 3D, o uso del móvil, temáticas protagonistas en los talleres de octubre en Guadalinfo

El Centro Guadalinfo de Ubrique comienza una nueva temporada formativa con la organización durante este mes de octubre de sendos cursos sobre robótica, impresión 3D, o uso del móvil, entre otros, además de la colaboración habitual con distintos colectivos y entidades. Su dinamizador, José Luis Aránegas, nos ha detallado estas iniciativas gratuitas, destacando que como siempre están abiertos a las propuestas de los propios usuarios.

Entre los talleres de colaboración con otras entidades, el centro Guadalinfo de Ubrique acogerá desde el 9 al 13 de octubre un taller de Impresión 3D, de 16,00 a 20 horas, para el que deben inscribirse en la Casa de la Juventud. Se trata de una de las temáticas que pretenden mantener en el futuro desde Guadalinfo. También el centro colaborará con la Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Afemen) Sierra de Cádiz, celebrando cada lunes un curso de iniciación a las TIC.

Entre los ámbitos formativos por los que seguirá apostando Guadalinfo se encuentra además la robótica. Así, se dará continuidad a los talleres ya desarrollados para niños de entre 8 y 12 años, con la creación de un Club de Robótica en el que emprender diversos proyectos.

Los martes, entre las 17,00 y las 19,00 horas, se seguirá ampliando la iniciativa de cocina colaborativa ‘No comas solo’, con la visita de sus integrantes a establecimientos locales ligados a la gastronomía, mientras que los jueves por la mañana tendrá lugar un taller de inicio sobre el uso del móvil.

José Luis Aránegas, dinamizador del Centro Guadalinfo de Ubrique 

Bomberos del GRM trasladan en camilla a una accidentada en la Garganta Verde durante unos 3 kilómetros

Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz con sede en Ubrique intervenían el pasado sábado en la localización, rescate y traslado en camilla de una senderista que hacía la travesía de la Garganta Verde en Grazalema. Se trataba de una mujer, residente en San Fernando de 57 años de edad, que hacía el recorrido en grupo con una empresa de aventura, y que a mitad del recorrido resultó accidentada torciéndose el tobillo.

La alerta de emergencia activó el protocolo que puso en marcha al grupo de Rescate en Montaña del CBPC a las 14,30 horas del sábado. La primera información ubicaba a la accidentada en una zona que, una vez iniciada la búsqueda, se comprobó que no era la correcta. Los bomberos ascendieron y la  encontraron más arriba de los indicado en un principio, debajo del último rapel en la denominada zona oscura. La mujer estaba con su hija y con uno de los monitores de la empresa esperando al GRM, mientras que el resto del grupo siguió la ruta.

Este punto está a unos 3 kilómetros del Puente de Palomino donde termina la Garganta Verde, lo que obligó a los bomberos a utilizar material de ataque y montar líneas de rescate en altura a causa del desnivel, para poder asegurar y descender a la mujer en la camilla en vertical en un primer tramo y a lo largo del curso del río después. El traslado en camilla se prolongó durante dos horas, con la dificultad que conlleva transitar por un cauce.

En total participaron 8 efectivos del Grupo de Rescate en Montaña, con el apoyo del monitor que los acompañaba. Trasladaron a la accidentada hasta salir del cañón por un sendero entre olivos para evitar zonas de agua. El servicio comenzó a las 14,30 horas con el aviso a la Sala de Emergencias del 085 y se cerraba a las 20,30 horas con la llegada de los últimos efectivos al parque.

Los 8 bomberos del GRM se desplazaron con cuatro vehículos, los dos todoterreno del grupo (L-14 y L-15) y otros dos del parque del CBPC en Villamartín, utilizando en el operativo material de rescate en altura y camilla de trasporte.

Carlos Chacón, jefe y portavoz del Grupo de Rescate en Montaña