Un total de 5.670 alumnos se examinarán desde hoy y hasta el miércoles 14 de junio, en las Pruebas de Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad y de las Pruebas de Admisión (PEvAU), antigua Selectividad, en la Universidad de Cádiz.

Ubrique perteneciente al campus de Jerez, acogerá a 362 alumnos (50 de ellos para subir nota), de los que 130 son estudiantes ubriqueños (IES Las Cumbres y IES Los Remedios). El resto pertenecen a los centros de Olvera (IES Zaframagón), Alcalá del Valle (IES Fuente Grande), Algodonales (Fuente Alta), Villamartín (IES Castillo de Matrera),  Bornos (IES El Convento) y Prado del Rey (IES Carlos III).

El pabellón Juan Coronel del IES Nuestra Señora de Los Remedios reúne estos días a  los alumnos de Ubrique y la comarca, en unas  pruebas que incluye algunas novedades, con respecto a las pasadas ediciones. Hoy en La Mañana de Radio Ubrique hemos conversado con el director del  Los Remedios, Fernando Corrales, para conocer como será el desarrollo de la prueba y los preparativos que en el ámbito de las infraestructuras tiene que emprender el centro para acoger a los alumnos que se presentan a la PEvAU.

Esta es la primera selectividad de la LOMCE en Cádiz. En Andalucía, la capacidad legislativa de nuestra comunidad, ha permitido que los cambios introducidos con la PEvAU, conforme a la Ley Orgánica, de 9 de diciembre no sean tan significativos y se parezca a la antigua selectividad, si bien las modificaciones han estado pendiente hasta última hora por lo que ha generado cierta incertidumbre entre el alumnado.

Principalmente, los estudiantes se han encontrado en este primer día con los exámenes de Lengua, Idiomas, y como novedad, de Historia de España (obligatoria según la LOMCE, por lo que ya no tienen opción a elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía), además de una cuarta asignatura vinculada a la modalidad troncal de 2º de Bachillerato que hayan elegido. En Andalucía, esta última nota del cuarto ejercicio de la fase general, se les computará doblemente para que les sirva como nota de Admisión, siempre que su calificación sea mayor o igual a 5.

La nota final seguirá siendo la suma en proporción de los resultados obtenidos en Bachillerato (60%) y en la PEvAU (40%) para obtener como máximo un 10, siendo necesario presentarse a la prueba de Admisión – con cuatro materias como máximo – de las asignaturas de modalidad de 2º Bachillerato para llegar al 14.

Con Fernando Corrales, hemos aprovechado además para recordar la oferta formativa que ofrece el IES Los Remedios y cuyo plazo de admisión de solicitudes se abre en este mes. En el caso de la FP a distancia (desde el 10 de junio) y los ciclos formativos presenciales (del 15 al 30 de junio). Los Remedios volverá a contar con el ciclo formativo de grado medio de Micro Informática de Redes y los de grado superior, Desarrollo de Aplicaciones Web y Asistencia a la Dirección.

Fernando Corrales, director del IES Nuestra Señora de los Remedios