Recolectar, recuperar y mantener la tradición oral de las Coplas de Columpio en nuestra localidad es lo que se ha propuesto el antropólogo ubriqueño, Manuel Castro Rodríguez, con la puesta en marcha del proyecto de investigación y divulgación que difundirá mediante un cancionero la letra y música de las coplas.
La publicación, irá acompañada de los audios recopilados, aún en fase de grabación y podría salir a la luz en marzo del próximo año.
Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, hemos dado a conocer el proyecto con su creador, Manuel Castro, aparejador, antropólogo y presidente de la Asociación Papeles de Historia, junto con los colaboradores del mismo, Yolanda Chacón, intérprete de coplas de columpio y el promotor musical, Pepe Ortega.
Tal y como indicaba Castro, “la investigación tiene dos vertientes, documentar mediante grabación sonora las coplas que actualmente las personas mayores recuerdan o que cantan con relativa frecuencia durante el ciclo festivo de las cruces de mayo que en Ubrique se expresa con la quema en candelas de gamones, e investigarlas documentalmente archivística en cuanto su origen, temáticas, formulación musical, conexiones con las coplas de bamba o de meceor”.

Isabel Márquez, cantando coplas de columpio para Radio Ubrique en la sede de la AAVV Plaza de la Verdura el pasado mes de mayo
El autor nos ha explicado el sentido antropológico que tiene la inclusión del columpio en el cante de las coplas, que se remonta a la mitología griega, (como rito de paso se pasa de la edad impúber a púber, se pasa a ser fértil) y que corroborá la temática de las letras, interpretadas principalmente por mujeres.
El lenguaje musical de las coplas también será tratado en la publicación, de hecho Castro nos ha apuntado algunos aspectos musicales en los que se está profundizando y que llevan a debatir sobre el origen flamenco de las coplas de columpio. “El Cante por Bambera es un palo flamenco instaurado por la Niña de los Peines, como soleá aligerada sobre una base de letras de coplas de columpio andaluzas”. Según Castro “aunque aparentemente tienen relación, no son iguales, ya que la bambera es palo flamenco y la copla es folklore”.
Para respaldar el estudio, el autor se ha documentando revisando diversos archivos entre los que ha encontrado partituras de coplas de 1957 y que esperan reproducir por profesionales de la música. De momento se han recopilado 110 coplas de columpio, grabadas en estudio, interpretadas por nueve cantaores y cantaoras.
Manuel Castro, Yolanda Chacón y Pepe Ortega, promotor y colaboradores del proyecto respectivamente