La candidata de Podemos, Noelia Vera, apuesta por Cádiz y su riqueza natural

podemosRecuperar la dignidad de los ciudadanos, “recuperar lo que es nuestro y nos han quitado”, creando “Un País Contigo”. Con este planteamiento político, hemos conversado hoy con Noelia Vera, candidata de Podemos al Congreso por la provincia de Cádiz, dentro de la programación que con motivo de las Elecciones Generales de este domingo, le estamos ofreciendo en Radio Ubrique.

Las medidas programáticas que presenta Vera son de emergencia, porque dice “en Cádiz se está viviendo una situación de emergencia”. Entre las propuestas económicas que defiende, ha hablado de garantizar una renta mínima de 600 euros para los españoles con menos ingresos o de subir el salario mínimo de manera progresiva.

La candidata de Podemos también se ha referido al sistema productivo que proponen, basado en las energías renovables y la agricultura. Para Vera “en esta tierra tenemos todas las condiciones necesarias para implantar una transición hacia las energías renovables”. Asimismo, ha abogado por la puesta en marcha de un sistema que haga rentable nuestros recursos naturales, “las materias primas de nuestra tierra hay que aprovecharlas y crear fuentes de riqueza”. El turismo ecológico como fuente de creación de empleo, ha sido otra de las propuestas presentadas.

Noelia Vera participó el pasado sábado, en un acto de campaña organizado por Podemos en nuestra localidad, donde explicó  a la ciudanía las propuestas de su formación.

Noelia Vera candidata de Podemos al Congreso por la provincia de Cádiz

El ejercicio físico y la descodificación dental temas centrales en las I Jornadas de Salud de Ubrique que se celebran este miércoles

cartel_1_jornada_salud_ubriqueEste miércoles, el IES Francisco Fatou acogerá las I Jornadas de Salud, organizadas por la delegación de Salud y Consumo del Ayuntamiento de Ubrique. La titular del área, Virginia Bazán, nos ha explicado en La Mañana de Radio Ubrique el programa previsto.

La iniciativa, de carácter divulgativa, está destinada al público en general y se desarrollará en la tarde del miércoles (de 5 a 8:15). Aunque la entrada es gratuita, los asistentes deberán recoger previamente una invitación, disponibles en la Oficina de Turismo y la OMIC.

Las I Jornadas de Salud contará con expertos que abordarán temáticas de interés en esta materia, entre ellas, la descodificación dental. Silvia Montes Charria, nos contará como nuestros dientes pueden decirnos quienes somos, ya que en nuestra dentadura llevamos impresos todos los programas de las experiencias y vivencias de nuestros antepasados, así como nuestros propios conflictos.

Por otro lado, el profesor titular de la Universidad de Cádiz, José Castro Piñero, se centrará en el beneficio que proporciona el deporte para nuestra salud, bajo el título: Actividad física: un fármaco imprescindible para la prevención y promoción de la salud en cualquier edad.

Las jornadas reunirá además en una Mesa Redonda a diferentes colectivos ubriqueños que trabajan en salud, estos son las asociaciones “Ubrique Dame tu Mano”, ASCFIBROM, la “AFA Por Ellos”, la asociación de Minusválidos Físicos, Psíquicos y Sensoriales “El Curtido” y  el colectivo “Vamos Juntos”.

Virginia Bazán, concejala de Salud y Consumo, Mayor y Seguridad Ciudadana.

Consejos ante la llegada de las notas, hoy en nuestra Consulta de Psicología Infantil y Juvenil

ProblemasAprendizajeLa temida, en algunos casos, llegada de las notas ha sido el tema abordado hoy en la Consulta de Psicología Infantil y Juvenil que cada dos semanas nos ofrece la psicopedagoga y logopeda, Lourdes Castro, en ‘La Mañana’ de Radio Ubrique, y que en esta jornada nos ha recordado que ningún niño desea sacar malas notas, a la vez que debemos como padres no mostrar una actitud catastrofista en el caso de que no sean unas buenas calificaciones.

Entre otros consejos, Lourdes Castro ha instado a reaccionar de forma constructiva, analizando los factores que han podido propiciar esas malas notas, sabiendo en todo momento que se trata de una situación mejorable, y trasladárselo así a los niños y jóvenes. En esos casos debe potenciarse la comunicación con los profesores, implicar a nuestros hijos en la búsqueda de soluciones, y realizar siempre refuerzos positivos.

Consulta de Psicología Infantil y Juvenil , 14 de diciembre