Todo está preparado para que mañana a partir de las 6 de la tarde se abran las puertas (en sentido figurado) de la XV edición del Belén Viviente que organiza la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo.
Esta noche comenzará parte del montaje de la infraestructura, que se culminará mañana al mediodía. Alrededor de 300 personas, entre organizadores, figurantes y colaboradores trabajarán activamente para que durante unas horas el casco antiguo de Ubrique se transformen en la ciudad de Belén de hace más de dos mil años.
Hoy en La Mañana de Radio Ubrique, nos hemos centrado en informarles de uno de los eventos navideños de mayor interés (sino el de más interés) de nuestro municipio, con algunos de sus protagonistas. El presidente del colectivo vecinal y la portavoz, Aurelio López y María del Carmen López, junto con uno de los organizadores, Pedro Sánchez (el Pescador), nos han relatado como se ultiman los detalles pendientes para la puesta en escena del Belén Viviente. Una actividad, que pese a la inestabilidad meteorológica anunciada seguirá adelante.
Dos plazas y ocho calles, será el espacio en el que se distribuirán las 37 escenas que se instalarán este año. No faltarán las representaciones bíblicas, tales como el Nacimiento, la Anunciación, la Posada, el Censo o los Reyes Magos, quienes se situarán en un local a la entrada del callejón Janeiro, junto con el puesto de piruletas. También veremos representados los oficios de la época, tales como la Herrería, Zapatería, el puesto del esparto, Alfarería, la escribana, el pozo y el huerto y otros más bien de nuestra época, como la Chupitería. La plaza de la Verdura, volverá a concentrar el belén gastronómico con la Carnicería, Panadería y los puestos de las almendras, castañas, tortas, quesos, buñuelos, tortas de anís, así como la Tasca con la venta de filetes y pinchitos.
Entre las novedades de este año, encontraremos la colaboración con el grupo “Romanos de Ubrique”, que formarán parte del Belén con un espacio en la calle Madera, la Escuela de Artesanos, que instalará un taller de marroquinería y Asociaciones como “Dame Tu Mano”, que se suman a la colaboración que ya ofrecen otros colectivos, como “Vamos Juntos”, Nutrias Pantaneras o la asociación de Fibromialgia de Ubrique. Además este año, se podrán degustar en la panadería, dulces sin azúcar de los que se han ocupado los voluntarios que trabajan en la creación de una Asociación de Diabéticos en la Sierra de Cádiz. Colaboraciones por tanto, muchas y todas importantes para los organizadores, así nos lo han señalado hoy en este espacio.
Para no perderse, desde el colectivo vecinal se ha preparado un itinerario marcado en un folleto, del que se han editado 2500 ejemplares y que se entregarán en la entrada del Belén, por la calle Madera.
Aurelio López, María del Carmen López y Pedro Sánchez, organizadores del XV Belén Viviente