El dispositivo de búsqueda de la mujer desaparecida se vuelca ya en las carreteras comarcales

Busqweda 2Hoy en ‘La Mañana’ hemos conocido la última hora sobre la búsqueda por parte de los cuerpos de seguridad de Marisol Coronil Moriche, la mujer de 44 años de Jimena de la Frontera y usuaria del Centro Ocupacional y Residencia de Adultos  “El Curtido” de Ubrique, que permanece desaparecida desde el mediodía del pasado martes. A esta hora de la tarde las tareas de localización, que se están centrando en los términos municipales de Ubrique, Cortes de la Frontera y Jimena de la Frontera, aún no han dado resultado.

Busqueda MarisolDesde el martes hay en marcha un amplio dispositivo de búsqueda, que han venido integrando 13 bomberos pertenecientes al Grupo de Rescate en Montaña del Parque de Bomberos de Ubrique y a la unidad canina del Consorcio de Bomberos, que aporta 3 perros de rescate, además de 7 efectivos de la Guardia Civil, un retén con 6 operarios del Infoca, 3 agentes forestales y efectivos de la Policía Local de Ubrique, con el asesoramiento del jefe de servicio del 112, y coordinados por el Ayuntamiento a través de la Junta Local de Seguridad. 

Busqueda helicopteroAyer por la tarde y esta misma mañana se sumaba un helicóptero de la Guardia Civil, junto a efectivos del Seprona motorizados. Incluso han participado voluntarios particulares, así como integrantes del Club de Atletismo Nutrias Pantaneras y de la Peña Motera “Los Maquis”, circunstancia que ha agradecido especialmente la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, así como el esfuerzo de todos los cuerpos de seguridad.

Durante todo este tiempo se ha peinado una amplia zona e incluso se han repetido el paso por determinados puntos. Desde el Grupo de Rescate en Montaña su jefe, Carlos Chacón, informaba de sucesivas incursiones en principio por las zonas donde se decía que había sido vista la mujer, como el monte Pompa y Retamozo, o posteriormente también más en profundidad por el Arroyo Garganta Barrida, el Rancho del Herrero, Puerto de las Viñas y la Cañada de lo Gamonales. Estas tareas de localización, apoyadas desde ayer por aire, no han obtenido resultados, en una zona compleja caracterizada por una vegetación muy densa.

Busqueda generalEn el día de hoy las labores de búsqueda han ido pasando de forma progresiva desde el campo hasta las carreteras comarcales y los municipios de los alrededores, puesto que la Guardia Civil ha recibido testimonios de una mujer haciendo autostop esta misma mañana en vías de la zona.

Busqueda 3Según ha explicado la alcaldesa de Ubrique, aunque continuará la localización a través de guardas forestales y el Infoca, todo parece apuntar que no se encuentra en las zonas de campo o Sierra de los alrededores, sino que habría podido acceder a la carretera. Por ello, se ha activado el sistema de identificación de la Guardia Civil para que pueda ser localizada en pueblos o ciudades de los alrededores, y se está difundiendo a través de todos los medios posibles la imagen de Marisol Coronil para facilitar que sea reconocida si se encuentra ya en algún núcleo urbano.

Isabel Gómez ha recordado que la mujer desaparecida abandonaba las instalaciones de la residencia de ‘El Curtido’, donde es usuaria en régimen de puertas abiertas, y que la alerta se activó al ausentarse sin previo aviso y sin comunicar su destino a las responsables del centro.

La Guardia Civil ha informado a nivel nacional de la desaparición de Marisol Coronil Moriche, que en el momento de su desaparición vestía un forro polar de color morado, pantalón de chandal gris y zapatillas de deportes. Para aportar cualquier información de interés se ruega a la ciudadanía que contacte con el servicio de emergencias 112.

Isabel Gómez, alcaldesa de Ubrique

 

Carlos Chacón, jefe del Grupo de Rescate en Montaña

Miriam Alconchel defiende las propuestas socialistas en La Mañana de Radio Ubrique

miriamAndalucía es el ejemplo de lo que el Partido Socialista puede hacer, “el PSOE marca la diferencia, pelea por la Educación , la Sanidad, las Pensiones, la Dependencia”.

Así  lo ha afirmado hoy, la candidata socialista (número dos) al Congreso, Miriam Alconchel, en el espacio de Política que desde la Emisora Municipal Radio Ubrique, le estamos ofreciendo con motivo de la celebración, el próximo 20 de diciembre, de las Elecciones Generales. 

Alconchel ha tomado el referente del gobierno andaluz para plantear las propuestas de futuro socialistas. En este sentido, se ha referido a la Ley de Dependencia, “el PP ha derogado de hecho la dependencia”, la Junta ha tenido que asumir el 80 por ciento de su financiación en vez del 50 que le corresponde. Revitalizar la Ley es uno de los principales aspectos que se proponen en el programa Social del PSOE, junto con la creación de un Ingreso Mínimo Vital y la erradicación de la pobreza infantil.

En materia económica, la candidata socialista ha hablado de la necesidad de  plantear estrategias claras que refuercen el tejido empresarial, potenciando la re-industrialización, el I+D+I y la creación de Empleo. La ITI (Inversión Territorial Integrada), los planes de empleo o el decreto de inclusión social de la Junta, son ejemplos claros de como actuaría el PSOE.

La subida del Salario Mínimo Interprofesional, la creación de un Pacto por la Educación, en igualdad de oportunidades en una escuela laica y pública o la reducción del IVA cultural, han sido otro de los aspectos programáticos transmitidos por Alconchel.

Miriam Alconchel, número dos del PSOE al Congreso por Cádiz

La AVV Coto Mulera invita a participar mañana viernes en la cuarta edición de su Zambomba

Coto MuleraLa Asociación de Vecinos Coto Mulera 46 celebrará mañana viernes durante la tarde noche la cuarta edición ya de su Zambomba, a la que invitan a participar a todos los ubriqueños. Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con el secretario de este colectivo vecinal, Antonio Ponce, quien nos ha anunciado los preparativos que ya ultiman en el llano frente a Coto Mulera, donde tendrá lugar.

La jornada comenzará a las 16,00 horas con el desarrollo de un taller infantil de adornos navideños hasta las 18,30 horas aproximadamente, con los que engalanarán su propio árbol de navidad. Ya a partir de las 19,00 horas los asistentes podrán disfrutar de la degustación gratuita de 10 kilos de tortas fritas con café, chocolate, y anís.

Para la Zambomba no faltará la indispensable candela, así como dos carpas para guarecerse del frío, donde además se contará con servicio de ambigú y karaoke, para que no falten los villancicos.

Antonio Ponce, secretario de la AVV Coto Mulera

 

Cuaderno de Campo recoge hoy la llegada a Ubrique del proyecto ‘Ciudad Ciencia’

CIUDAD CIENCIA H1_COLOR HORIZONTALEsta tarde a las 18,00 horas se inaugura en el Convento de Capuchinos la exposición ‘La esfera del agua’, que supondrá la primera de las actividades que llega a nuestra localidad de la mano del proyecto de divulgación científica Ciudad Ciencia, impulsado por el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Obra social “la Caixa”.

Ubrique es uno de los más de 35 ayuntamientos de toda España adherido a este proyecto, el segundo en la provincia de Cádiz y el quinto de toda Andalucía. Hoy dentro de nuestro espacio ‘Cuaderno de Campo’ nos hemos centrado en esta interesante iniciativa, y en las actividades que están programadas para próximas fechas.

Para ello, junto a nuestro colaborador habitual, el naturalista ubriqueño Manolo Canto, hemos contado también con la presencia del delegado municipal y responsable del proyecto en Ubrique, Manuel Ángel Chacón.

C campoSegún nos ha anunciado, además de la muestra que se abre hoy, próximamente está previsto el desarrollo de talleres de plantas, geología, agricultura ecológica, de teatro ‘Big Van Theory’, oler con el cerebro, así como una exposición sobre el evolucionismo, la llegada de un autobús de astrobiología, o la organización de excursiones a centros del CSIC en Andalucía, entre otras.

La muestra que se inaugura hoy podrá ser visitada en el Convento hasta el 31 de enero. Está producida por el CSIC y Aqualogy en el marco del Año internacional de la cooperación en la esfera del agua y la Década del agua, conmemoraciones promovidas por la UNESCO, y la integran diversos paneles, además de incluir unidades didácticas para los centros educativos dirigidas a estudiantes de ESO y Bachillerato. Estos materiales se encuentran disponibles de forma gratuita en www.esferadelagua.es.

Hoy además se realizará una visita guiada a la exposición por parte de responsables del CSIC encargados de coordinar la muestra. ‘La esfera del agua’ introduce al visitante en el mundo del agua, desde sus propiedades químicas hasta su papel en la historia y la civilización humana y está dividida en dos grandes bloques. El primero, Agua y Naturaleza, sigue el curso del ciclo hidrológico, su relación con el clima y los ecosistemas. En el segundo bloque, Agua y Sociedad, la exposición se adentra en la influencia del ser humano en el ciclo natural del agua, su contaminación, y las soluciones para el acceso al agua potable, sin olvidar la relación del agua con la historia, la salud y la tecnología.

La web www.ciudadciencia.es ofrece talleres y contenidos ‘online’, así como información detallada sobre las actividades programadas esta localidad. Ciudad Ciencia se lanzó en marzo de 2012 y actualmente cuenta con más de 35 localidades participantes ubicadas en toda España.

buho-realEn este sentido, Manolo Canto nos ha hablado también en Cuaderno de Campo de la importancia del agua para la vida y los asentamientos de seres humanos. En cuanto a próximas citas ha recordado la celebración del taller ‘Micogastronomía’ el próximo domingo en el Jardín Botánico ‘El Castillejo’ de El Bosque, a cargo de la empresa Micogest. Por último, el ave elegida hoy ha sido el búho real, cuyo canto han acertado muchos de nuestros oyentes.

Cuaderno de Campo, 10 diciembre 15