El informe de Tráfico y las sugerencias de los vecinos determinarán la fisonomía final de la calle San Sebastián

C San SebastiánHoy en ‘La Mañana’ el delegado municipal de Urbanismo, Vías y Obras, Agua, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria, Manuel Ángel Chacón, nos ha informado sobre la culminación de los trabajos de mejora en la calle San Sebastián y en la Fuente de San Francisco, entre otros temas.

El pasado lunes se reabría al tráfico tras ser asfaltada la calle San Sebastián donde aún no han concluido todos los trabajos. Aún se están llevando a cabo obras de remate y resta determinar cuál será su fisonomía final, con aspectos como marcas viales, zonas verdes, bancos, y zonas de aparcamientos, para lo cual se va a tener en cuenta el informe sobre seguridad y tráfico emitido por la Policía Local y las propias sugerencias de los vecinos.

Así lo ha subrayado Manuel Ángel Chacón, indicando que ya disponen del informe de tráfico y que en los próximos días volverán a reunirse con los vecinos. El proyecto original recogía la colocación de pivotes en toda la calle y la eliminación de cualquier zona de aparcamiento, algo que se ha variado tras las peticiones de vecinos y comerciantes. En principio se calcula que podrá contarse con unas 6 u 8 plazas para el estacionamiento, aunque está por decidir las que serán de carga y descarga, o si habrá alguna con carácter rotatorio.

Fte S FcoPor su parte, en relación a la zona de la Fuente de San Francisco, el edil ha confirmado que ya están casi terminados todos los trabajos en torno a la estructura metálica de la plataforma peatonal, y que se prevé su culminación durante la próxima semana.

De cara a próximos trabajos, se refirió a la mejora de infraestructuras y asfaltado en Los Pinitos a través de Planes Provinciales, la segunda fase de obras en el interior del antiguo Mercado de Abastos mediante Planes Profea, o la rehabilitación de la pista deportiva y adecuación de la plaza del Caldereto.

agua ubriqueAdemás hemos abordado otras cuestiones, como las últimas aportaciones al documento de avance del PGOU, o la calidad del agua de Ubrique, con un reciente análisis extraordinario (el más completo existente sobre el agua) que se suma a los que se realizan periódicamente y que ha vuelto a constatar no sólo que la calidad del agua en Ubrique es satisfactoria, sino que además no se aprecia ni el más mínimo atisbo de contaminación, según explicó el delegado municipal.

Manuel Ángel Chacón González, concejal de Urbanismo, Vías y Obras, Agua, Residuos Sólidos Urbanos y Limpieza Viaria

Más de 200 ubriqueños se vacunan contra la gripe en los dos primeros días de campaña

cartel_campanya_vacunacion_gripe_pDesde que el pasado lunes 26 de octubre comenzara la campaña de vacunación antigripal en el Centro de Salud de Ubrique, como en el resto de Andalucía, son ya más de 200 ubriqueños los que se han vacunado tan sólo en los dos primeros días. Así nos lo ha apuntado su directora, Reyes Rodríguez Gilabert, que nos ha acompañado hoy en nuestra Escuela de Salud, junto al Dr. Antonio Rodríguez Carrión.

Desde el Centro de Salud se ha precisado que la campaña se desarrollará principalmente durante estos últimos días de octubre y todo noviembre, pero que en realidad se mantendrá abierta la posibilidad para los usuarios que lo soliciten hasta el mes de febrero. En principio, en Ubrique se cuenta con una primera partida de 1.250 dosis, pero que se ampliará siempre que sea necesario desde el Distrito Sanitario de la Sierra en función a la demanda.

Ubrique-Centro-de-Salud-fachada-263x300Hemos recordado que deben vacunarse todas aquellas personas que formen parte de los grupos de riesgo, es decir, mayores de 65 años, personal sanitario, efectivos de seguridad, enfermos crónicos, mujeres embarazadas y personal que asista a dependientes.

Las citas pueden solicitarse a través de los servicios de Salud Responde, tanto on line como a través del teléfono 902.505.060, o en el propio Centro de Salud. En el caso de las personas de más de 65 años, que ya se hayan vacunado el último año, ni siquiera precisan solicitarlo.

En otro orden de cosas, en la sección de ‘Noticias Sanitarias’ hemos abordado lógicamente el titular de impacto de esta semana referente a la declaración por parte de la OMS de la carne procesada como cancerígena. Por último, en el apartado de ‘preguntas’ el Dr. Antonio Rodríguez Carrión ha contestado a la cuestión de si los boniatos engordan.

Escuela de Salud, 28 octubre 2015

Campaña de ayuda extraordinaria de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui

urgente objetivoLos últimos fenómenos meteorológicos han provocado una situación de emergencia en los campamentos de refugiados saharauis en Tiduf. Las lluvias torrenciales han acabado con las edificaciones, construidas con adobe y han anegado los asentamientos saharauis. Para intentar paliar la situación las Asociaciones Saharauis de Andalucía, a través de Fandas, han emprendido una campaña solidaria y de carácter urgente de recogida de donativos. La portavoz del colectivo saharaui en Ubrique, Manuela Aguera, nos ha informado en La Mañana de Radio Ubrique de las acciones que se van a emprender, así como de las próximas iniciativas que desde la Asociación se llevarán  cabo destinadas a la recaudación de fondos para el programa Caravana por la Paz.

Para conseguir ayuda económica se ha habilitado una cuenta bancaria en BBVA (nº 0182 / 6000 / 16 / 0200326467), donde se pueden realizar las aportaciones bajo el concepto de Emergencias.

Por otro lado, la portavoz de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui de Ubrique nos ha adelantado que desde el 7 de noviembre, cada primer sábado de mes se instalarán en el centro de la Avenida España con el Mercadillo Solidario, donde se pondrán a la venta diferentes artículos y artesanía saharaui. Igualmente, el stand que se mantendrá hasta febrero, servirá como punto de recogida de los alimentos que a través del proyecto Caravana por la Paz se solicita a la ciudadanía (arroz, aceite y azúcar).

Manuela Aguera, portavoz de la Asociación de Solidaridad con el Pueblo Saharaui “Mantara Hurra”

Josefa Parra visita hoy nuestra localidad y era recibida ayer en el “Abecedario” de David Sierra

josefa parra (1)Hoy miércoles la autora Josefa Parra visitará nuestra localidad, para ofrecer una lectura a los alumnos del IES Los Remedios, dentro de la Ronda Andaluza de las Letras. Ayer en el espacio literario de Radio Ubrique, “Abecedario”, David Sierra contaba con su presencia vía telefónica para dar a conocer su obra y persona.

La poeta jerazana, Josefa Parra, es una de las nuevas voces de la poesía femenina española. Licenciada en Filología Hispánica, trabaja en la actualidad en la Fundación Caballero Bonald, donde coordina la revista de literatura Campo de Agramante.
Ha sido galardonada, entre otros, con el Premio de Poesía Breve Domecq en 1989, el Premio Internacional de Poesía  Loewe a la Creación Joven en 1995, por el libro «Elogio a la mala yerba», el Premio Internacional de Poesía La Porte des Poètes, París 1999, por la plaquette «África»  y el Accésit del Premio de Poesía Luis Cernuda, Sevilla, 2000, por el libro «Tratado de cicatrices». También ha publicado los poemarios «Geografía Carnal» en 1997 y «Alcoba del agua» en 2002.
Es columnista de opinión en prensa diaria y revistas de literatura. Además de ser incluida en diversas antologías, poemas suyos han sido traducidos al portugués, al francés y al árabe.

Abecedario 27 de octubre