Los temas urbanístico centran el primer Cosa de Todos de la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez

isabel gómezTrabajar para dar soluciones a los problemas endémicos de nuestra localidad es uno de los objetivos del gobierno municipal, para ello resulta imprescindible sacar adelante el PGOU.

Con este planteamiento, ha estrenado la Alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez  el primer Cosa de Todos de la temporada, en La Mañana de Radio Ubrique. 

Circunvalación, inundaciones, la falta de aparcamientos o la propia reorganización del tráfico, todo ello queda sujeto al Plan General de Ordenación Urbana, de ahí que para Gómez, el esquema de trabajo de esta legislatura este enfocado en ponerlo en marcha.

Para ello, se espera además contar con el consenso de los demás grupos políticos y de los propios ciudadanos. A finales de esta semana se cierra el plazo para que los grupos municipales presenten sus propuestas al Avance del PGOU, abriéndose después un periodo de exposición pública de 15 días, al que le seguirá la elevación a pleno de este documento inicial. A nivel ciudadano se está estudiando además, la posibilidad de crear un sistema que sea operativo y permita a la ciudadanía participar en la toma de decisiones importantes, tales como el futuro recinto ferial.

No obstante,  desde el gobierno local se trabaja estableciendo contactos con otras administraciones e iniciando la elaboración de proyectos previos que servirán para sacar a término asuntos de difícil resolución, este es el caso de las inundaciones en Ubrique o la problemática de las viviendas del Coto Mulera. En este sentido, se enmarca el encuentro recientemente mantenido con el director General de Dominio Hidraúlico de la Junta de Andalucía.

stopEl tráfico y los aparcamiento han sido otro de los temas tratados, a propuesta de las peticiones de los oyentes. Gómez ha recordado el proyecto de remodelación de la Plaza Juan Carlos I, con la construcción de una rotonda para descongestionar el tráfico en el Stop (una de las zona de mayor confluencia circulatoria), como una posible solución mientras llega la circunvalación. Además se están estudiando otro tipo de conexiones urbanas que podrían facilitar el tráfico interno local.

En cuanto a la escasez de estacionamiento, la Alcaldesa ha lamentado la falta de previsión de anteriores gobiernos al retirar plazas del casco antiguo y otras zonas sin dar alternativas. Asimismo, ha recordado que el avance del PGOU contempla una bolsa de aparcamientos importantes en la zona del Rodezno, para el que se necesitaría una re-calificación de suelo. Los servicios técnicos municipales, ya han comenzado a trabajar en la elaborando de un proyecto, cifrando la actuación en unos 130 mil euros.

Sobre el tema de los desprendimientos también se ha pronunciado Isabel Gómez, quién ha aclarado que lo primero es tener un plan básico de actuaciones que se solicitará a través de la Delegación del Gobierno a Protección Civil para poder de este modo, requerir posteriormente financiación a las administraciones.

En otro orden de cosas, Gómez ha anunciado que hoy mismo se publicaba en el BOP el Reglamento del futuro Consejo de Barrio, una de las apuestas del nuevo gobierno.

Isabel Gómez, Alcaldesa de Ubrique en Cosa de Todos

Las Cabañuelas protagonizan el regreso de ‘Cuaderno de Campo’, con Manolo Canto

Manolo CantoHoy en ‘La Mañana’, coincidiendo con la primera semana de la programación Otoño/Invierno en Radio Ubrique, regresaba como sección permanente cada jueves el espacio ‘Cuaderno de Campo’, dedicado a la divulgación medioambiental como siempre gracias a la colaboración del naturalista ubriqueño Manolo Canto.

cabañuelasPara comenzar hemos querido hacer referencia a las cabañuelas, un método de predicción meteorológica que hemos vuelto a conocer a través del naturalista Andrés Rodríguez, quien siguiendo las indicaciones tradicionales de la zona donde nació realiza cada año sus propios pronósticos, que cada mes pueden consultarse en el blog www.laserranianatural.com. Según nos indicaba hoy, atendiendo a sus cabañuelas, el otoño traerá un mes lluvioso en el mes de noviembre, mientras que diciembre se caracterizará por ser un mes frío y seco.

Boveda-Global-Semillas-2boveda semillas 1En materia de actualidad, hoy nos hemos fijado en la apertura, por primera vez desde su construcción en 2008, de la Bóveda Global de Semillas de Svalbard o ‘Bóveda del fin del mundo’ ubicada en Noruega.

Se trata de un búnker en pleno Círculo Polar Ártico que alberga cerca de un millón de muestras de semillas de 4.000 especies de plantas de todo el mundo, diseñada para proteger las muestras y que puedan ser utilizadas en caso de eventos catastróficos.

Hasta ahora nadie había retirado semillas de este banco de vida, pero la guerra y las sequías que asolan Siria han forzado a un equipo de investigadores a pedir muestras de trigo, cebada y pastos. Así, tiene como objetivo reemplazar las semillas del banco de la ciudad de Alepo, que se ha visto afectado por la guerra que azota el país. La organización espera poder plantar y cosechar las 116.000 muestras de semillas durante este otoño, para después devolver nuevas muestras a la bóveda.

setasEn otro orden de cosas, el inicio de la temporada de setas también ha centrado parte de la atención en este primer espacio de Cuaderno de Campo, que cada semana contará con alguna referencia micológica. Manolo Canto nos ha recordado consejos a tener en cuenta a la hora de salir al campo en busca de setas, en un principio de temporada que parece prometedor después de las primeras lluvias.

En este sentido, por ejemplo, también hemos precisado que en el perfil de Facebook del Parque Natural Sierra de Grazalema puede bajarse un manual de identificación de las Setas Comestibles de Andalucía.

Cuaderno de Campo, 22 octubre 2015