El primer CEMAC se resuelve sin avenencias y las trabajadoras de la dependencia seguirán con sus reclamaciones mediante proceso judicial

IMG_362250 trabajadoras de la Ley de Dependencia en la Sierra de Cádiz, afectadas por el impago de sus nóminas por parte de la empresa Claros, firmaban ayer un poder notarial para que la asesoría jurídica del sindicato UGT, las represente el próximo 14 de octubre, en el encuentro que mantendrán en el Centro de Mediación Arbitraje y Conciliación  (CEMAC), perteneciente a la Junta de Andalucía.

Hoy nos ha informado del asunto en La Mañana de Radio Ubrique la presidenta del Comité de Empresa de las trabajadoras de la Dependencia en Ubrique, María Yanitza. 

Yanitza nos ha explicado, que ya el pasado 29 de septiembre se celebraba el mismo encuentro, pero con una parte de las trabajadoras de la Sierra, entre las que se encontraban representadas 40 de las 100 trabajadoras ubriqueñas afectadas y que han procedido a mantener la reclamación. La reunión se resolvía sin avenencias por lo que el siguiente paso sería iniciar un proceso judicial, que tienen claro van a emprender.

La empresa Claros abandonó el servicio en 2014 dejando a débito el salario correspondiente al mes de agosto del pasado año. Tras este tiempo se ha conseguido el pago de 69 por ciento de la nómina, sin embargo, queda pendiente el resto por abonar, según los sindicatos una cuantía estimada en torno a los 80.000 euros, entre todas las trabajadoras de toda la Sierra.

María Yanitza, presidenta del Comité de Empresa de las trabajadoras de la dependencia en Ubrique 

Un centenar de equipos participan este fin de semana en el descenso en bici DH Barada Ubrique, con todas las plazas hoteleras ocupadas

dh 1Ubrique es escenario este fin de semana del primer descenso DH Barada organizado por RS Sport Bikes, nueva sección ciclista de la Escudería RS Sport. Esta prueba de ciclismo de descenso (Down Hill) es puntuable para el Campeonato de Andalucía de la especialidad, y congregará en nuestra localidad a un centenar de equipos procedentes de puntos como Almería, Granada, Murcia, Gibraltar, Ceuta o Melilla, lo que ha posibilitado que las plazas hoteleras estén al completo, y algunos participantes y familiares hayan tenido que alojarse en localidades vecinas. Además, la organización ha habilitado una zona de acampada en el interior de la Plaza de Toros de Ubrique.

dh generaldhEl circuito, de 1.400 metros de longitud, ha requerido el esfuerzo de RS Sport Bikes desde hace varios meses, para colocar vallas, rampas, montículos de tierra, en un trazado muy técnico y exigente que contará incluso con la espectacularidad de un túnel. Los ‘rider’ bajarán desde la zona del depósito de Los Olivares a la altura de las antenas hacia Hipersol, área que sortearán por un túnel subterráneo de aguas pluviales, hasta llegar al Peñón de Elías, hermanos Calvo y meta en el llano del Paseo del Prado.

dh2El sábado se desarrollarán dos mangas de entrenamientos de mañana (10,30 horas) y tarde (15,30 horas) , y el domingo las dos mangas oficiales de carrera de forma sucesiva desde las 10,30 horas. Desde hoy viernes ha quedado prohibido el estacionamiento en la parte superior del Prado. En dicho sector estará cortado el tráfico durante la competición el sábado y el domingo.

dh 0

Rafael Arjona, presidente de RS Sport 

Jornada de puertas abiertas para reanudar las visitas a la almazara ecológica del Vivero Municipal

almazara2-282x400El próximo viernes, y coincidiendo con la campaña de recogida de la aceituna como cada año, vuelve a reanudarse el programa de visitas a la almazara ecológica situada en el Vivero Municipal, un proyecto de los técnicos de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Ubrique y de la empresa que gestiona parques y  jardines, Basica en la actualidad.

Se trata de un proyecto que viene desarrollándose desde hace ya varios años y en el que confluyen distintos objetivos, desde la educación ambiental, hasta la conservación de nuestro patrimonio etnológico o incluso el  reciclaje, puesto que la maquinaria empleada en el proceso del elaboración del aceite ha sido reutilizada de piezas con otro uso original.

almazara Ubrique 2Se recupera así una actividad tradicional desaparecida en Ubrique desde hace más de 50 años con los últimos molinos, y se aprovechan además las aceitunas de los terrenos públicos con que cuenta el Ayuntamiento en la zona de ‘Los Olivares’.

El delegado municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines, y Cementerio, Andrés García Gómez, nos ha informado hoy en ‘La Mañana’ destacando que se contemplan un total de 10 visitas guiadas, en grupos de como máximo 50 personas, cada viernes desde este próximo 16 de octubre.

La primera de las visitas programadas, este viernes, y la última se celebrarán como jornadas de puertas abiertas para el público en general, mientras que el resto de días estarán protagonizadas por centros educativos.

almazara_ecologica_1_pDurante la estancia en el vivero, los participantes conocen todo el proceso desde la recogida de la aceituna hasta la elaboración final del aceite, con degustación incluida y el regalo de una pequeña botella.

Las personas interesadas en acudir a estas visitas guiadas durante las dos jornadas de puertas abiertas deben inscribirse previamente en el Centro de Dia de Ubrique (Hogar del Pensionista) o en la Oficina Municipal de Turismo.

Andrés García Gómezdelegado municipal de Medio Ambiente, Parques y Jardines, y Cementerio