CCOO denuncia el Convenio Provincial de Marroquinería para mejorar las condiciones en la jornada de trabajo y la contratación de los trabajadores del sector

piel-1

El procedimiento recoge que en el plazo de un mes tras la denuncia se deberá constituir la Mesa de Negociación, en la que ambas partes, sindicatos y patronal, acordarían el futuro Convenio Provincial de Marroquinería.

El Secretario General de CCOO de Industria en Cádiz, Jesús Serrano, nos ha atendido en La Mañana de Radio Ubrique de hoy jueves para hablarnos del calendario a seguir, así como de la línea de trabajo que pretenden mantener, en consenso con los trabajadores ubriqueños, para la negociación del Convenio Colectivo Provincial de Piel- Marroquinería para la provincia de Cádiz

El pasado 29 de septiembre, previa reunión con los delegados sindicales del sector en Ubrique, CCOO denunciaba ante la administración competente el Convenio de Marroquinería, prorrogado ya en una ocasión de cara al ejercicio del presente año 2015. El texto actual se negoció en 2012 con una vigencia de dos años, el pasado 2014 cuando expiraba el documento se optó por prolongarlo debido a la incertidumbre existente en torno al incremento en negativo del IPC. Este año, a nivel local se ha decidido modificar lo convenido en su día, con el fin de obtener mejoras laborales.

aqui-la-tierra-con-la-piel-de-ubEl interés por un nuevo convenio llega además en un momento de cierta bonanza económica para el sector de la piel. Según el líder sindical, en un tiempo en el que se está trabajando para alcanzar el reconocimiento institucional de la industria marroquinera de Ubrique,  es de esperar que esa certificación de calidad también repercuta en el bienestar del trabajador, como elemento primordial del sistema productivo.

Para Serrano, “una cosa clara es que no se está cumpliendo el convenio y es lo que se va a pedir, que se cumpla el convenio”. Con esta base, abren las puertas a una negociación que podrían comenzar a finales de mes o principio de noviembre si se siguen los plazos establecidos por la normativa.

Los caballos de batalla para el sindicato CCOO serán el incremento salarial, pero sobre todo la jornada laboral y la contratación, en especial que se cumpla lo que marca el convenio en estos dos aspectos.

Subida Salarial. Se pretende partir de lo que recoge el Acuerdo Marco Económico y Social de Negociación Colectiva, aprobado a instancias mayores por Sindicatos y Patronal. Ese acuerdo ofrece unos márgenes de incrementos salariales que se pondrán sobre la mesa y sobre los que se espera trabajar.

Contratación: Se intentará acotar la contratación temporal en el convenio, en beneficio de la indefinida. Según CCOO en la actualidad hay una estabilidad en las expectativas de fabricación, no existen lo que ha denominado como “picotazos de producción” de años atrás, por lo que no hay escusas para la encadenación de contrataciones temporales (la cual cifra en torno al 70 por ciento).

Jornada: El artículo 18 del convenio actual dice que “La jornada laboral será de 40 horas semanales de trabajo efectivo y se distribuirá según se acuerde en el seno de cada Empresa”. Esto es precisamente, lo que pretende reivindicar la parte sindical, la puesta en valor de algo que ya se ha venido recogido en los convenios de las última década. Para Serrano, no se pueden permitir jornadas de más de ocho o diez horas de manera sistemática, ya que los trabajadores acaban cansados y rinden menos, siendo por tanto menos productivos.

Por último y en cuanto al desarrollo de la negociación, desde CCOO se espera que no sea un convenio de desgaste, ya que lo que están poniendo sobre la mesa no es nada excepcional.

Jesús Serrano, Secretario General de CCOO de Industria en Cádiz

Empiel manifiesta que buscará un acuerdo rápido y duradero en el Convenio para la estabilidad del sector

pielEl presidente de la Asociación de Empresas de Moda y Piel (Empiel), José Pulido, ha hecho balance hoy en ‘La Mañana’ de la reciente visita del sector a Bruselas, y del encuentro mantenido ayer con el delegado del Gobierno de la Junta en Cádiz, pero también se ha referido entre otras cuestiones a la próxima negociación del Convenio Colectivo de la Piel.

Fue el propio José Pulido quien nos confirmaba que en la jornada de ayer recibían la noticia desde la Confederación de Empresarios de Cádiz de la denuncia del Convenio por parte de los sindicatos, lo que supone el inicio de las negociaciones en próximas fechas. A este respecto, el presidente de Empiel aseguró que buscarán “llegar a un acuerdo lo antes posible y lo más duradero en el tiempo, con el fin de mantener la estabilidad en el sector“.

Piel Bruselas. Delegada de la Junta en Bruselas, alcaldesa de Ubrique y responsables de Empiel en exposición parlamento EuropeoPor su parte, en relación al encuentro celebrado la pasada semana en Bruselas en torno al proyecto de ‘Indicación Geográfica Protegida para sectores y productos no agrícolas europeos y de terceros países’, mostró su satisfacción porque sigue su camino con un paso más hacia su aprobación, prevista para finales de 2016 o principios de 2017.

Con el objetivo de seguir recabando apoyos a esta iniciativa, Pulido anunció que están ultimando la organización de una visita de europarlamentarios a Ubrique, para que puedan ver in situ el proceso de fabricación y la importancia del sector de la piel.

José Pulido se refirió además a la visita a Ubrique ayer del delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Fernando López Gil, quien además de mantener reuniones en el Ayuntamiento, también se acercó hasta las instalaciones de la Escuela de Artesanos de la Piel y de la Fundación Movex.

inauguracin 4 promocin escuela1Según subrayó el presidente de Empiel, el encuentro sirvió como punto de partida para la colaboración mutua con la Junta de Andalucía en materias como la formación. En este sentido, llegaron al compromiso de enviar un informe con las principales necesidades del sector de la piel, para que la Junta estudie su viabilidad de cara a próximas reuniones.

José Pulido, presidente de Empiel