La Piel de Ubrique defiende en Bruselas la importancia del proyecto de denominación de origen europea

Piel Bruselas. Delegada de la Junta en Bruselas, alcaldesa de Ubrique y responsables de Empiel en exposición parlamento EuropeoEl sector de la Piel de Ubrique participó ayer en un nuevo encuentro convocado en Bruselas en torno al proyecto de ‘Indicación Geográfica Protegida para sectores y productos no agrícolas europeos y de terceros países’, a través del cual desde la UE se está barajando la creación de un sistema unitario de protección análogo al que existe ya para los productos agroalimentarios.

El presidente y el secretario de la Asociación de Empresas de Moda y Piel (Empiel), José Pulido y Juan Enrique Gutiérrez respectivamente, junto a la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, viajaron hasta la capital belga el miércoles para participar en dos jornadas de trabajo, que han incluido contactos con europarlamentarios y con la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, y la intervención ayer en un encuentro con productores y organizaciones de más de 20 países en el Parlamento Europeo.

Desde que en 2008 iniciaran esta carrera de fondo, Empiel y el Ayuntamiento de Ubrique vienen participando en las principales citas organizadas en Bruselas para defender la idoneidad de un futuro sistema regulatorio europeo en esta materia.

Piel bruselas invitacionEn este marco, ayer se celebró el seminario ‘Indicaciones Geográficas (IG) no agroalimentarias: proteger y valorizar el saber hacer europeo’, organizado por miembros del Parlamento Europeo en colaboración con la Junta de Andalucía y la Organización Mundial de Agrupaciones de Productores de Indicaciones Geográficas (oriGIn). El presidente de Empiel fue uno los ocho ponentes que representaron a distintos sectores productivos para defender ante los europarlamentarios y estados miembros las ventajas que supondría un sistema único de certificación europeo.

José Pulido destacaba ayer el peso específico que la UE vuelve a reconocer a Ubrique dentro del sector de la piel al invitarles a esta nueva cita, aunque precisó que “no venimos como simples espectadores, sino para seguir aportando en áreas en las que contamos con gran experiencia como la creación de una marca de garantía, o sus reglamentos”.

Según explicó, el acto de ayer sirvió para establecer conclusiones que se verán reflejadas en el informe que la Comisión Europea trasladará próximamente para su aprobación en el Parlamento Europeo, y que podrían materializarse finalmente en el año 2017. A los apoyos de España, Francia, o Italia se ha sumado el respaldo de Alemania y Gran Bretaña, con la única oposición de los países escandinavos, más reacios a este proyecto.

Piel Bruselas. Reunión con Sergio Gutiérrez (europarlamentario PSOE)Para contar con el máximo número de apoyos se han venido organizando reuniones con europarlamentarios españoles, en colaboración con la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas. En este sentido, el miércoles tenía lugar un encuentro de la expedición ubriqueña y la delegada de la Junta, Francisca Pleguezuelos, con el secretario general de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo, Sergio Gutiérrez Prieto.

Isabel Gómez ha agradecido el respaldo de la Junta de Andalucía en todo este proceso, y el compromiso de Sergio Gutiérrez de incluir la petición del sector de la Piel de Ubrique como prioridad número uno en la agenda del grupo socialista europeo, destacando que se trata de un trabajo continuo que ha contado con el apoyo de todos los grupos políticos.

La alcaldesa ubriqueña manifestó su orgullo por la presencia del sector de la Piel del municipio entre los principales sectores invitados a nivel europeo, y por el trabajo que se está realizando desde Empiel. Además, la industria marroquinera ubriqueña está presente estos días en una exposición fotográfica de productos de Indicaciones Geográficas no agroalimentarias, en la plaza principal interior del Parlamento Europeo.

Piel Bruselas 4Ya en 2009 y 2013 dos importantes estudios técnicos encargados por la Unión Europea contemplaron al sector marroquinero ubriqueño como un ejemplo de certificación de origen, al lado de productos tan reconocidos como el cristal de Murano (Italia), el acero de Solingen (Alemania), la piedra de Borgoña (Francia ), el tejido tweed (Gran Bretaña), el granate (República Checa), el bordado de Madeira (Portugal ), o los relojes (Suiza).

Al margen de esta vía, la Piel de Ubrique también tiene abierta la posibilidad de obtener la indicación geográfica protegida como producto agroalimentario, ya existente en el marco europeo, puesto que la piel se contempla en la relación de productos amparados por esta certificación. Empiel junto con técnicos de la Junta de Andalucía intentan materializar esta posibilidad, que gira en torno a la materia prima más utilizada por la marroquinería ubriqueña. No obstante, esta estrategia camina paralela a la que apoya en Bruselas para productos no agroalimentarios.

Piel Bruselas. Reunión con Red orIGinLa Piel de Ubrique, integrante  de orIGin

El sector marroquinero ubriqueño va a formar parte como miembro de pleno derecho en orIGin (Organización para una Red Internacional de Indicaciones Geográficas), una red de productores reconocidos certificados de todo el mundo que conforma un lobby decisivo para el proyecto de Indicaciones Geográficas Protegidas. Durante esta última visita a Bruselas, Empiel ha mantenido contactos con representantes de orIGin para rubricar esta adhesión.

La red orIGin aglutina a más de 400 grupos de productores de los cinco continentes entre los que se encuentran el café de Colombia, el tequila de México, el champán francés, los vinos de Rioja y Burdeos, los quesos italianos y españoles más prestigiosos o los relojes suizos.

José Pulido e Isabel Gómez

La concejalía del Mayor presenta el programa de actos que con motivo del Día Internacional de las Personas de Edad se desarrollará durante el mes de octubre

virginaCon el único objeto de mejorar la calidad de vida del Mayor y hacerlo participe como elemento activo de nuestra sociedad se conmemora en Ubrique el Día Internacional de las Personas de Edad, que se celebra desde hace 25 años, cada 1 de octubre.

La concejala del Mayor en el Ayuntamiento de Ubrique, Virginia Bazán ha resaltado en La Mañana de Radio Ubrique estos aspectos y nos ha presentado el programa de actividades que durante todo el mes de octubre se darán cita en torno a esta fecha.

Desde la concejalía del Mayor se quieren sumar a  la idea que desde la ONU  se establece para el envejecimiento activo, entendiéndolo como “proceso de optimización de oportunidades de salud, prevención y seguridad con el objeto de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos al tiempo que envejecen”.

Las iniciativas comprenden principalmente la realización de talleres divulgativos para personas mayores de 65 años. En concreto, el 8 de octubre arrancará el taller de Mejora Personal y Calidad de Vida  que se prolongará en los meses de octubre, noviembre y diciembre. Los interesados podrán inscribirse en el Centro de Participación Activa (Hogar del Pensionista) de la localidad, lugar donde se impartirá la acción formativa.

El 14 de octubre se llevará a cabo un taller de Plantas Aromáticas, el 20 de octubre los integrantes del programa Gimnasia 65 hablarán de su experiencia, presentando está actividad deportiva. Por último, este mismo lunes desde la Emisora Municipal Radio Ubrique se ofrecerá una Mesa Redonda en la que se abordará el papel de las personas mayores en la sociedad actual.

Virginia Bazán, concejala del Mayor, Salud y Consumo y Seguridad Ciudadana

Este viernes los ubriqueños José Manuel Salguero y Manuel Arenas estrenan el desenlace de la serie el “El Encuentro”

unnamedJosé Manuel Salguero y Manuel Arenas han capitaneado a un grupo de seis jóvenes actores aficionados durante todo el verano. El resultado ha sido la elaboración de una serie de seis cortometrajes que se emitirán, a modo de largometraje, bajo la denominación de “El Encuentro”,  este viernes a las 9 en el IES Francisco Fatou.

Los primeros cinco cortos ya se pueden ver en el canal Youtube (algo que han hecho más de 800 seguidores), el último, con el desenlace de la historia se proyectará en estreno este viernes.

El proyecto se inspiró en el corto inicial que Arenas presentaba a un concurso para aficionados en Youtube, a partir de entonces, idearon la creación de una serie de cortos, que cuenta con la colaboración de padres y amigos, entre ellos el grupo de música local Eskalera.

El largometraje, con una duración de 45 minutos, rodado y montado con medios caseros, narra una historia de amor y desamor entre dos jóvenes, con diferentes localizaciones ubriqueñas como marco.

José Manuel Salguero, director del largometraje “El Encuentro”.