Hoy en ‘La Mañana’ hemos contado con la participación del secretario de la Asociación de Empresarios de Moda y Piel de Ubrique (Empiel), Juan Enrique Gutiérrez, para informar sobre el encuentro que mantendrán este jueves en Bruselas de nuevo en relación al proyecto de ‘Indicación Geográfica Protegida para sectores y productos no agrícolas europeos y de terceros países’.
Por parte de Empiel viajarán José Pulido y Juan Enrique Gutiérrez, presidente y secretario de Empiel respectivamente, junto a la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quienes participarán en dos jornadas de trabajo.
De un lado asistirán a un encuentro con productores y organizaciones de más de 20 países en el Parlamento Europeo, en la que José Pulido intervendrá como ponente, complementado con una exposición de fotografías de productos entre las que se incluyen los de La Piel de Ubrique, en la plaza principal interior de la Comisión Europea. Además, mantendrán reuniones con eurodiputados españoles para avanzar en la ruta de la obtención de la futura indicación geográfica protegida para la Piel de Ubrique, en la que Empiel viene trabajando desde 2008 con el apoyo de la Junta de Andalucía.
En 2009 y 2013 dos importantes estudios técnicos encargados por la Unión Europea contemplaron al sector marroquinero ubriqueño como un ejemplo de certificación de origen, al lado de productos tan reconocidos como el cristal de Murano (Italia), el acero de Solingen (Alemania), la piedra de Borgoña (Francia ), el tejido tweed (Gran Bretaña), el granate (República Checa), el bordado de Madeira (Portugal ), los relojes (Suiza) o la porcelana (China).
En dichos estudios, destinados a analizar el marco legal existente para dichos productos en los 27 países de la UE, en el EEA y en Suiza, así como a evaluar las necesidades de los productores y el potencial impacto económico de la protección de productos no agroalimentarios con indicación geográfica en la UE, se ha contado con la colaboración de representantes de dichos productores, entre los que se encuentra Empiel, que ha participado activamente en distintos trabajos técnicos analizando las ventajas de poder contar con una indicación geográfica protegida y haciendo hincapié en los perjuicios que una falta de legislación común comunitaria para este tipo de productos acarrea.
El objetivo marcado ha pasado por identificar las posibles opciones y el modo más adecuado para avanzar en la protección de las “Indicaciones Geográficas de productos no agroalimentarios”, a través de la creación de un sistema unitario de protección de dichos productos a nivel europeo, análogo al que existe ya para productos agroalimentarios.
Empiel cuenta con el apoyo desde el principio del Ayuntamiento de Ubrique y la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, encabezada por su titular, Francisca Pleguezuelos. La cita del próximo jueves 1 de octubre servirá para que los técnicos de la Unión Europea comprueben sobre el terreno los argumentos que los productores europeos de reconocido prestigio esgrimen a favor de este sistema de certificación.
Una vía que también mantiene abierta la Piel de Ubrique es la obtención de la indicación geográfica protegida como producto agroalimentario, pues la piel se contempla en la relación de productos amparados por esta certificación. Así, Empiel está trabajando junto con técnicos de la Junta de Andalucía en este sentido, para materializar esta posibilidad, que gira en torno a la materia prima más utilizada por la marroquinería ubriqueña. No obstante, esta estrategia camina paralela a la que apoya en Bruselas para productos no agroalimentarios.
En otro orden de cosas, un hecho a destacar además es que el sector marroquinero ubriqueño va a entrar como miembro de pleno derecho en orIGin, una red de productores reconocidos certificados de todo el mundo que conforma un lobby importante y decisivo para este proyecto. En orIGin se aglutinan más de 400 grupos de productores de los cinco continentes entre los que se encuentran el café de Colombia, el tequila de Méjico, el champán francés, los vinos de Rioja y Burdeos, los quesos italianos y españoles más prestigiosos o los relojes suizos, por citar algunos.
Juan Enrique Gutiérrez, secretario general de Empiel