Exposición de acuarelas de Sevillano a beneficio del proyecto de Fray Diego José de Cádiz

sevillanoEl próximo sábado 3 de octubre se inaugura a las 21,00 horas en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, la antigua ermita de San Juan de Letrán, una exposición de acuarelas del escritor y pintor ubriqueño Francisco Domínguez Sevillano, que como objetivo final persigue dar a conocer en su localidad la figura del Beato Fray Diego José de Cádiz.

La exposición contará con un total de 60 acuarelas de marinas y motivos florales, además de 250 estampas, medallas y ejemplares del libro publicado por el propio Domínguez Sevillano sobre el religioso. Los donativos recaudados con la venta de las pinturas serán destinados a la Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado, María Santísima de la Esperanza, y Beato Fray Diego.

exp sevillanoHoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con el pintor ubriqueño protagonista de esta exposición y también con el portavoz de la Hermandad del Cautivo, Sebastián Casillas.  

La Hermandad trabaja en un amplio programa de actuaciones de cara al futuro con la intención de promover el conocimiento en Ubrique de su tercer titular. A este fin se dirigirá lo recaudado con la venta de las acuarelas, que permanecerán expuestas durante todo el mes de octubre hasta el día 31.

 

Francisco Domínguez Sevillano y Sebastián Casillas

Comienza a trabajar en Ubrique el nuevo Grupo de Teatro Permanente “Shakespeare”

CartelTeatroFinalEl pasado 21 de septiembre comenzaban a trabajar los alumnos que ya forman parte del recién constituido Grupo de Teatro Permanente “Shakespeare”, dirigido por José Manuel Gómez López, el proyecto pretende promover el ámbito teatral específicamente y las artes escénicas en  general, implicando además a todos los agentes que contribuyen en el desarrollo de una representación.

Su creador, nos ha informado hoy en La Mañana de Radio Ubrique del origen, objetivos e intenciones de este proyecto que cuenta con  el patrocinio de la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Ubrique.

Las clases se desarrollarán los lunes, miércoles y jueves de 6 a 8 en la sede de la Casa de la juventud, concluyéndose en verano con la representación de la adaptación de un texto teatral aún por seleccionar, durante los meses de junio y julio. Entre sus primeras actuaciones, está la puesta en marcha de un  Pasaje del Terror los días 31 de octubre y 1 de noviembre coincidiendo con la festividad anglosajona del Halloween.

José Manuel Gómez López. Director del Grupo de Teatro Permanente “Shakespeare”. 

El sector de la piel ubriqueño participa en un nuevo encuentro en Bruselas en torno a la Indicación Geográfica Protegida

UE 1

Hoy en ‘La Mañana’  hemos contado con la participación del secretario de la Asociación de Empresarios de Moda y Piel de Ubrique (Empiel), Juan Enrique Gutiérrez, para informar sobre el encuentro que mantendrán este jueves en Bruselas de nuevo en relación al proyecto de ‘Indicación Geográfica Protegida para sectores y productos no agrícolas europeos y de terceros países’.

Por parte de Empiel viajarán José Pulido y Juan Enrique Gutiérrez, presidente y secretario de Empiel respectivamente, junto a la alcaldesa de Ubrique, Isabel Gómez, quienes participarán en dos jornadas de trabajo.

De un lado asistirán a un encuentro con productores y organizaciones de más de 20 países en el Parlamento Europeo, en la que José Pulido intervendrá como ponente, complementado con una exposición de fotografías de productos entre las que se incluyen los de La Piel de Ubrique, en la plaza principal interior de la Comisión Europea. Además, mantendrán reuniones con eurodiputados españoles para avanzar en la ruta de la obtención de la futura indicación geográfica protegida para la Piel de Ubrique, en la que Empiel viene trabajando desde 2008 con el apoyo de la Junta de Andalucía.

En 2009 y 2013 dos importantes estudios técnicos encargados por la Unión Europea contemplaron al sector marroquinero ubriqueño como un ejemplo de certificación de origen, al lado de productos tan reconocidos como el cristal de Murano (Italia), el acero de Solingen (Alemania), la piedra de Borgoña (Francia ), el tejido tweed (Gran Bretaña), el granate (República Checa), el bordado de Madeira (Portugal ), los relojes (Suiza) o la porcelana (China).

En dichos estudios, destinados a analizar el marco legal existente para dichos productos en los 27 países de la UE, en el EEA y en Suiza, así como a evaluar las necesidades de los productores y el potencial impacto económico de la protección de productos no agroalimentarios con indicación geográfica en la UE, se ha contado con la colaboración de representantes de dichos productores, entre los que se encuentra Empiel, que ha participado activamente en distintos trabajos técnicos analizando las ventajas de poder contar con una indicación geográfica protegida y haciendo hincapié en los perjuicios que una falta de legislación común comunitaria para este tipo de productos acarrea.

UE 2El objetivo marcado ha pasado por identificar las posibles opciones y el modo más adecuado para avanzar en la protección de las “Indicaciones Geográficas de productos no agroalimentarios”, a través de la creación de un sistema unitario de protección de dichos productos a nivel europeo, análogo al que existe ya para productos agroalimentarios.

Empiel cuenta con el apoyo desde el principio del Ayuntamiento de Ubrique y la Delegación de la Junta de Andalucía en Bruselas, encabezada por su titular, Francisca Pleguezuelos. La cita del próximo jueves 1 de octubre servirá para que los técnicos de la Unión Europea comprueben sobre el terreno los argumentos que los productores europeos de reconocido prestigio esgrimen a favor de este sistema de certificación.

Una vía que también mantiene abierta la Piel de Ubrique es la obtención de la indicación geográfica protegida como producto agroalimentario, pues la piel se contempla en la relación de productos amparados por esta certificación. Así, Empiel está trabajando junto con técnicos de la Junta de Andalucía en este sentido, para materializar esta posibilidad, que gira en torno a la materia prima más utilizada por la marroquinería ubriqueña. No obstante, esta estrategia camina paralela a la que apoya en Bruselas para productos no agroalimentarios.

En otro orden de cosas, un hecho a destacar además es que el sector marroquinero ubriqueño va a entrar como miembro de pleno derecho en orIGin, una red de productores reconocidos certificados de todo el mundo que conforma un lobby importante y decisivo para este proyecto. En orIGin se aglutinan más de 400 grupos de productores de los cinco continentes entre los que se encuentran el café de Colombia, el tequila de Méjico, el champán francés, los vinos de Rioja y Burdeos, los quesos italianos y españoles más prestigiosos o los relojes suizos, por citar algunos.

Juan Enrique Gutiérrez, secretario general de Empiel

Hoy en Abecedario David Sierra nos ofrece propuestas literarias de interés

sierraHoy en La Mañana de Radio Ubrique, David Sierra se ha centrado en el apartado de recomendaciones, ofreciendo a los oyentes de Abecedario, propuestas literarias de interés.

La novela “Opium” del escritor Jesús Ferrero, “Límites de nuestro infinito” de Marc Lévy, “Los Amigos” de la japonesa Kazumi Yumoto,  “El Guardián Invisible” de Dolores Redondo o en literatura infantil y juvenil “Bandada” de María Julia Díaz, han sido varias de las lecturas recomendadas por Sierra, algunas de ellas, a través de las librerías locales. Por último, se ha centrado en la figura de la escritora francesa Marguerite Yourcenar.

Abecedario 29 de septiembre

Hoy en la Consulta de Psicología te explicamos como saber cual es tu estilo de aprendizaje

estilos-de-aprendizaje-9-638Cada ser humano tienen un estilo propio de asimilar los conocimientos. La manera en la que aprendemos, retenemos y procesamos la información es lo que se conoce como estilos de aprendizaje.

Hoy en la consulta de Psicología Infantil y Juvenil de La Mañana de Radio Ubrique, hemos conversado de este asunto con la psico-pedagoga y logopeda Lourdes Castro. 

Determinar que técnica se adapta mejor a nuestra manera de aprender nos servirá, no sólo para conocernos mejor, sino también para desarrollarlo y usarlo como herramienta de trabajo. Castro nos ha explicado, a modo de ejemplo práctico, los diferentes estilos que existen (Kinesiológico, Auditivo y Visual), aclarando que  al margen del condicionante genético, el estilo que usa cada persona es evolutivo y se puede modificar en función de la edad o la propia experiencia.

Consulta Psicología 28 de septiembre

Manuel Román Mena, nuevo presidente de la Peña Flamenca para los dos próximos años

M Román

Hoy en ‘La Mañana’ hemos conversado con nuestro compañero, Manuel Román Mena “El Pescaó”, como nuevo presidente de la Asociación Cultural Peña Flamenca de Ubrique durante los dos próximos años, tras la asamblea general de socios celebrada el pasado viernes, en la que el punto principal del orden del día era la renovación de los órganos de gobierno.

En realidad, se trata de la tercera ocasión en la que Manolo Román ocupa este cargo de honor en la Peña Flamenca. Ya desde 1986 a 1988 y entre 2001 y 2003 fue el máximo representante de la Peña y, además de ser socio fundador en 1978, ha formado parte de numerosas juntas directivas desempeñando destacadas tareas.

Manolo protagonizó la única candidatura presentada, contando con un respaldo mayoritario. De los 39 socios que asistieron a la asamblea, 25 votaron a favor, y 7 en contra, mientras que se registraron 6 votos en blanco y 1 nulo. Hoy nos ha acompañado en ‘La Mañana’ junto a Salvador Blanco, uno de los integrantes de la que será su junta directiva, que aún está en proceso de completar.

PeñaSegún nos ha anticipado, entre sus principales objetivos estará la apertura al público de su sede todos los días, intentando ser punto de referencia para los visitantes, en colaboración con la Oficina Municipal de Turismo, llevar el flamenco a los distintos barrios, o poner en marcha de forma inmediata una campaña de captación de socios para aumentar la masa social de la Peña Flamenca.

Otra de las novedades que se plantean es la creación de una escuela de cante flamenco para jóvenes, además de intentar dar continuidad a otras modalidades como castañuelas, baile o guitarra, o reducir la duración de las actuaciones en el concurso de cante de arte flamenco para dinamizarlo.

Esta noche y el próximo viernes tienen las primeras reuniones para terminar de confeccionar la nueva junta directiva, que se presentará próximamente un sábado por la mañana aún por determinar con un acto inaugural.

Manuel Román y Salvador Blanco