El portavoz de la AVV Río Ubrique, Pepe Arroyo, ha informado hoy en ‘La Mañana’ sobre las visitas que en las últimas semanas han realizado técnicos de la Junta de Andalucía y de la empresa Linaria al cauce del río, en torno al que está elaborando un estudio sobre los daños registrados en los últimos años y las actuaciones necesarias y prioritarias para su regeneración.
A finales de julio estuvo presente el jefe de servicios de la Dirección General de Infraestructuras, así como el máximo responsable de la empresa, mientras que el pasado miércoles tuvo lugar otro encuentro con los vecinos, durante el cual visitaron las zonas con más propietarios afectados, en puntos como la depuradora, el Molino de Valle, La Yesera o los puentes del Realejo y Diputación.
Según ha avanzado, este miércoles volverán a mantener otra reunión en Cádiz para completar la información que se está aportando desde el colectivo. El plazo de ejecución del proyecto establece que la empresa Linaria debe tener finalizado su estudio para el mes de diciembre.
Por otra parte, Pepe Arroyo ha asegurado que desde Medio Ambiente se ha empezado a actuar en 3 de los 17 gaviones existentes en la parte superior de Barrida. De la asociación y Tamal se había denunciado el deterioro de estas pequeñas presas, de entre 30 y 40 metros de anchura y entre 4 y 12 de altura, que desde que se terminaron en 1964 no habían tenido mantenimiento. La finalidad de las mismas es retener material de arrastre fruto de la erosión por el caudal.
En otro orden de cosas, el también coordinador de Tamal ha criticado al equipo redactor por su avance del PGOU de Ubrique. Según Arroyo el documento, al que ya ha tenido acceso, ofrece poca rigurosidad e información incompleta en aspectos como las vías pecuarias o los yacimientos arqueológicos.
Pepe Arroyo, coordinador de Tamal y portavoz de la AVV Río Ubrique