En ‘La Mañana’, y dentro de la primera toma de contacto con los concejales del nuevo equipo municipal de gobierno, hoy miércoles hemos conversado con la concejal de Salud y Consumo, Tercera Edad, y Seguridad Ciudadana, Virginia Bazán Calvillo, quien nos ha anticipado las primeras iniciativas desarrolladas en estas áreas, así como las líneas de actuación previstas durante esta recién iniciada legislatura.
Según ha explicado, el eje vertebrador en materia sanitaria será la elaboración y puesta en marcha de un Plan Local de Salud, como herramienta para planificar las actividades en este área, y que pretende hacerse realidad a través de la adhesión al proyecto Relas (Red Local de Acción en Salud), en colaboración con los colectivos locales y las entidades relacionadas con dicho ámbito.
Para ello ya se han producido los primeros contactos con la Junta de Andalucía y se seguirán los pasos de análisis, descripción, e identificación de los problemas más específicos en Ubrique, con el objetivo de organizar las futuras iniciativas en torno a ellos, de una forma programada. Virginia Bazán precisó que entretanto, hasta que se cuente con este proyecto a corto y medio plazo, las actividades en materia de Salud se realizarán según las líneas de trabajo previstas y por consenso.
En este sentido, la nueva edil ha subrayado que la principal prioridad que se marca es la reactivación del Consejo Sectorial de Salud y de la Comisión de Promoción de la Salud como órganos para la participación ciudadana, y que no se reúnen desde hace casi tres años. En concreto, avanzó su convocatoria para después de Feria, modificando sus estatutos para abrirlos a más colectivos.
Virginia Bazán se ha referido a Salud como una concejalía transversal, en contacto continuo con el resto de áreas, en la que apostará por la promoción a través de la radio municipal y las nuevas tecnologías, y la adhesión a la Red Andaluza de Ciudades Saludables. Además, sobre los convenios de colaboración del Ayuntamiento, aseguró que pretenden hacer más partícipe a la Administración Local en proyectos impulsados por el Centro de Salud.
Por su parte, dentro del área de Consumo, la Oficina Municipal de Información al Consumidor será la gran protagonista en el servicio a los ciudadanos y la coordinación de campañas informativas.
En relación a la Tercera Edad, la concejal anticipó su intención de contar con las aportaciones tanto del Centro de Día como de las asociaciones vecinales. Además de mantenerse las actuales actividades, se ultiman nuevos proyectos como el denominado ‘Preparación de la Jubilación’, e iniciativas de fomento del voluntariado de la Tercera Edad, y su acercamiento a la Cultura.
Por último, como responsable también de la Concejalía de Seguridad Ciudadana, apuntó que se mantendrá el mismo esquema de los últimos años, con la coordinación de los distintos cuerpos de seguridad presentes en la localidad, y teniendo como herramienta principal el Plan de Emergencia Municipal. La próxima semana se reunirá la Junta Local de Seguridad para ir preparando el dispositivo de cara a la celebración del Toro del Gayumbo, los fuegos artificiales y la Feria de septiembre.
Virginia Bazán Calvillo, concejal de Salud y Consumo, Tercera Edad y Seguridad Ciudadana