La Escuela de Artesanos gradúa a su primera promoción y organiza ya un tercer curso

escuela artesanos 4La Escuela de Artesanos de la Piel sigue consolidándose tras su creación hace menos de un año por parte de la Asociación de Empresas de Moda y Piel  (Empiel). Este viernes en la antigua ermita del San Juan de Letrán tendrá lugar a las 8 de la tarde el acto de entrega de diplomas en lo que supone la graduación de su primera promoción de alumnos, la segunda lleva tres meses de clases, y ya se está realizando la selección de participantes en el tercer curso.

Hoy en ‘La Mañana’ hemos repasado la actualidad de la Escuela de Artesanos con su director y secretario general de Empiel, Juan Enrique Gutiérrez, y con los alumnos Robledo Fernández y Pablo Naranjo.

escuela artesanos 5Desde Empiel se subraya el apoyo de empresarios locales y del Ayuntamiento de Ubrique para hacer posible este proyecto. Los primeros con la aportación de material y maquinaria, y la Administración Local con la cesión del local ahora municipal de la antigua cooperativa Unificación y la inclusión de una partida en los presupuestos de este 2015.

De los quince alumnos matriculados en la primera promoción van a graduarse finalmente 11, de los que 10 ya están contratados por empresas marroquineras y uno lo estará próximamente.

Para el segundo curso se aumentó el número de inscritos hasta 20, los mismos que podrán matricularse en la tercera promoción, para la que ya se está realizando el proceso de selección. Hasta ahora se están centrando en pequeña marroquinería, pero Empiel prevé desarrollar próximos cursos sobre especialidades como ‘maquinista’.

escuela artesanos 1Además, siguen contactando con distintas administraciones para poder ofrecer cursos subvencionados sin coste para los alumnos, que actualmente pagan 60 euros al mes, con clases tres horas diarias de lunes a viernes.

Por el momento Empiel cuenta con una bolsa de preinscritos de unas 500 personas, con interesados también desde fuera de Ubrique, como Barcelona, Madrid, Córdoba o Cádiz, entre otros lugares.

Juan Enrique Gutiérrez, Robledo Fernández, y Pablo Naranjo

El Día Internacional del Cuidado del Oído tema de hoy en la Escuela de Salud

1_en_valledupar_celebran_hoy_dia La Organización Mundial de la Salud, (OMS) calcula que 1.100 millones de jóvenes de todo el mundo podrían estar en riesgo de sufrir pérdida de audición debido a prácticas auditivas perjudiciales. Así lo ha afirmado la Organización Mundial de la Salud con motivo del Día Internacional del Cuidado del Oído, celebrado el pasado martes el 3 de marzo.

Las causas son el aumento de la exposición a sonidos fuertes en lugares de ocio, así como la popularización de la tecnología. Algunos dispositivos, como los reproductores de música, suelen escucharse a volúmenes perjudiciales y durante largos periodos de tiempo.

De este y otros asuntos más hemos conversado hoy en la Escuela de Salud de Radio Ubrique con Antonio Rodríguez Carrión.

El ubriqueño David Sierra, finalista en el concurso provincial de ideas organizado por Andalucía Emprende

David Sierra concurso ideasEl joven ubriqueño David Sierra ha sido uno de los diez finalistas en la cuarta edición de los premios ‘100 ideas que cambien el mundo’, enmarcados en el plan provincial para el fomento de la cultura emprendedora que impulsa Andalucía Emprende, fundación adscrita a la Consejería de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo.

El pasado 23 de febrero tenía lugar la entrega de diplomas a los finalistas y ganadores, seleccionados de entre más de un centenar de proyectos. En el caso de David Sierra, su idea apuesta por una nueva funcionalidad de la cama, para convertirlas en elementos móviles modulares de forma que los centros sociales puedan ampliar su capacidad para acoger mendigos durante la noche, y evitar muertes por hipotermia en las calles como ocurre en la actualidad.

El concurso, que reconoce la creatividad, la innovación y el interés social de los proyectos presentados, ha registrado más de un centenar de ‘ideas’ participantes. De ellas, diez han resultado finalistas y cinco ganadores, según la votación de un jurado compuesto por miembros de Andalucía Emprende en Cádiz e integrantes de la Cátedra de Emprendedores de la Universidad de Cádiz (UCA).

La mayoría de estas ideas han sido presentadas por personas menores de 40 años, con formación universitaria y procedencia de la Bahía gaditana, aunque también hay finalistas de territorios como Jerez, Algeciras o la Sierra de Cádiz, como es el caso de David.

Las otras nueve ideas finalistas han sido un frigorífico inteligente que incorpora un dispositivo digital para sincronizar la lista de la compra con un ‘smartphone’ (teléfono móvil con conexión a internet), un dispositivo, patentado, para entrenar el ‘swing’ del golf (movimiento para ejecutar el golpe de este deporte), divertidos talleres para niños de divulgación científica, un depósito de agua en las persianas, que las limpie sin necesidad de desmontarlas. vestimentas deportivas para actividades de alto riesgo (deportes extremos), un antirrobo digital para la bicicleta con localizador GPS, tatuajes de areolas mamarias para mujeres mastectomizadas –extirpación de pecho por un cáncer de mama-, ropa con geolocalizador para enfermos de Alzheimer y enfermos mentales, conectada con sus familiares por su seguridad, y abuelas tejedoras que reciben formación sobre salud al tiempo que tejen.

David Sierra, finalista concurso de ideas de Andalucía Emprende