Todo está preparado para “re-inauguración” del yacimiento arqueológico de Ocuri. Después del trabajo intenso de los últimos meses, los ubriqueños podrán ver de nuevo abierto el yacimiento con la puesta en valor de una infraestructura de alto valor patrimonial, histórico y cultural. La delegada de Cultura en el Ayuntamiento de Ubrique, Josefina Herrera nos ha anunciado en La Mañana de Radio Ubrique los detalles de su apertura.
Está tarde los representantes de las instituciones que han financiado su puesta en valor inauguran las instalaciones y mañana sábado y el domingo se celebrarán unas Jornadas de Puertas Abiertas, cuyas entradas ya se han agotado. Debido a la más que notable aceptación del público se ha decidido que Ocuri pueda ser visitados por los ubriqueños durante todo el mes de diciembre de manera gratuita, dentro de los horarios establecidos de apertura al público. Estos son de martes a domingo a las 10 de la mañana, las 12 y las 4 de la tarde. No obstante, las fiestas de este mes podrán provocar cambios en los días de cierre por festivo, que podrán consultar a través de la Oficina Municipal de Turismo.
A partir de enero de 2015 con la entrada en vigor de las tasas que rige su entrada al público, los visitantes deberán pagar 1 euro, salvo menores de 12 años y grupos escolares que estarán exentos de abono.
Los visitantes antes de acceder al recinto visionarán en el centro de interpretación un vídeo en 3D, para posteriormente recorrer el yacimiento que cuenta con una nueva señalización que ofrece información al público. Según la propia Diputación, administración que ha financiado parte del proyecto “el vídeo se ha realizado con imágenes reales y otras virtuales por ordenador, que recrean las antiguas edificaciones, como la muralla ciclópea, el mausoleo, la cisterna de abastecimiento de agua y el foro. El pasado mes de octubre la Diputación abrió una exposición permanente sobre este yacimiento arqueológico en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique. Ahora se añaden a este proyecto, co-financiado por el IEDT y los fondos europeos FEDER, estas dos nuevas actuaciones que concluyen esta iniciativa cultural y turística para la localidad, incluida en el Programa Operativo de Andalucía, Cádiz origen de las culturas, dentro del Plan Provincial de Promoción Económica, con un presupuesto de 33 mil euros”.
Herrera, ha mostrado su satisfacción por la apertura de Ocuri después de años de trabajo que no han estado libres de dificultades, entre las complicaciones ha recordado la restauración de la muralla ciclópea o la búsqueda de financiación para el proyecto.
Josefina Herrera, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique