Remedios González. Cosa de Todos. 21 marzo 13El Ayuntamiento sigue dando pasos para la aplicación en nuestro municipio del Decreto 2/2012 de 10 de enero por el que se regula el régimen de las edificaciones y asentamientos existentes en suelo no urbanizable en la Comunidad Autónoma de Andalucía. Además del llamamiento a la colaboración ciudadana para la elaboración del Inventario de Parcelas Rústicas, desde la Delegación de Urbanismo se prepara la presentación a Pleno de la ordenanza que regulará todo este proceso.

Este ha sido uno de los temas abordados hoy junto a la delegada municipal de Urbanismo, Hacienda, Mujer, Políticas de Igualdad, Participación Ciudadana y Calidad Administrativa, Remedios González, en el espacio semanal ‘Cosa de Todos’.

Según explicó, ya han ultimado la denominada como ‘Ordenanza reguladora del procedimiento administrativo de declaración de situación de régimen de fuera de ordenación y de asimilación al régimen de fuera de ordenación de las edificaciones en suelo no urbanizable, así como de regulación de las condiciones mínimas de habitabilidad y salubridad de los mismos, en el término municipal de Ubrique‘.

Tras su aprobación definitiva los propietarios tendrán un año de plazo para aportar sus datos de forma voluntaria, tras lo cual dicha tarea se realizará de oficio por parte del Ayuntamiento y del Catastro con la posibilidad de sanciones. Hasta el momento, según informó Remedios González se han datado unas 270 de las 620 edificaciones en suelo no urbanizable existentes en Ubrique.

Se deben proporcionar datos como lugar, número de pliego, parcela, referencia catastral o cantidad de edificios, tipo y estado de la construcción, o su uso, además de los datos personales del propietario. Todas las edificaciones están obligadas a registrarse en el Inventario de Parcelas Rústicas, si bien sólo aquellas que no estén en suelo especialmente protegido (parque natural) podrán beneficiarse de su legalización, con la posibilidad de ser escrituradas. En relación ya al enganche de los servicios de luz y agua, la edil explicó que dependerá de la ubicación concreta de la finca con respecto a las redes existentes en el municipio.

La edil también se refirió a cuestiones relativas a otras de sus áreas, como por ejemplo las actividades que aún quedan por celebrarse en el programa de Marzo por la Igualdad.

Remedios González, delegada municipal Urbanismo

Etiquetado en: