Como cada miércoles en ‘La Mañana’ el Dr. Antonio Rodríguez Carrión nos ha acompañado en nuestra ‘Escuela de Salud’, espacio semanal ofrecido a través del Observatorio de Salud de ‘Especialistas Ya’, y en el que hoy hemos continuado con la serie de programas dedicado a las enfermedades infantiles. En concreto la hiperactividad y el autismo son los trastornos sobre los que hemos conocido aspectos como sus características, diagnóstico, y posible tratamiento.
Además, para comenzar, y coincidiendo con la conmemoración mañana jueves 14 de marzo del Día Europeo de Prevención del Riesgo Cardiovascular, nos hemos referido en el apartado de ‘Noticias Sanitarias’ a las enfermedades cardiovasculares que suponen la primera causa de muerte en los países desarrollados, por encima del cáncer y las enfermedades del sistema respiratorio. En España, por ejemplo, se cobraron 118.313 muertes en 2011, lo que representa el 30,5% de los fallecimientos producidos.
Por último, en la sección ‘Preguntas al médico’ el Dr. Rodríguez Carrión ha respondido a “¿Cómo actúa la quimioterapia en el tratamiento del cáncer?”.
Atascada, es la palabra para definir la situación en la que se encuentra la actualización de las tablas salariales del Convenio Provincial de Marroquinería. La reunión del pasado 7 de marzo vino a ratificar la falta de acuerdo para una firma que se esperaba fuera un mero trámite. Ahora habrá que esperar al nuevo encuentro entre sindicatos y empresarios del sector, programado para el 18 de marzo al fin de conocer las opciones que se podrían plantear.
Algo similar ocurría al revisar las tablas salariales para el convenio del pasado año, entonces el texto consensuado recogía una subida del 3% para el año 2012. La patronal planteaba en su día las dificultades que tendría asumir ese coste para el empresariado local y se volvía a renegociar un texto ya firmado. Resultó de esos encuentros la aplicación de una subida del 1,7% para el ejercicio 2012 y la ampliación del convenio para dos años 2013 y 2014 con subidas del 1,9% y el 2%, respectivamente. A estás cantidades habría que sumarles además la diferencia entre el IPC real y el estimado, para este 2013 esa diferencia sería de un 1,2%, elevándose el indicador a aplicar a las tablas salariales a un 3,1% para el 2013.
Es aquí donde está el estancamiento, los empresarios plantean asumir tan sólo el 1,9% (sin el 1,2% de diferencia de IPC), el argumento, según los sindicatos, el mismo que el de el año anterior, el empresariado no puede asumir el coste en un sector que cada vez cuenta con más desempleados (1.651 parados en Industria, de los 3.648 parados que se registraron en febrero) y donde por tanto la carga de trabajo ha disminuido considerablemente en los últimos meses.
Para Paco Rubio de CCOO Ubrique, la situación no es aceptable, ya que en 2012 se hizo dejación de lo firmado, aunque aseguran que estarían dispuestos a negociar con fórmulas de pagos por periodos. En principio, si no hay acuerdo este 18 de marzo, los sindicatos convocarán asamblea de trabajadores, aunque no descartan llegar al SERCLA para que la administración medie en las negociaciones. Para Rubio, la subida a asumir si se aplicará el 3,1 % sería de unos 140 euros anuales para un oficial de tercera, una cantidad que considera irrisoria para lo que se ha elevado el nivel de vida.
Paco Rubio, representante CCOO en Ubrique
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.