Coincidiendo con la celebración días atrás del Día de Andalucía, hoy ‘Cuaderno de Campo‘ ha querido subrayar el patrimonio natural con que cuenta nuestra comunidad autónoma, por eso nos hemos fijado en la variedad y cantidad de Parques Naturales existentes. Un total de 24, de los que nuestro colaborador habitual, el naturalista ubriqueño Manolo Canto, se ha centrado en los más destacados.
En este sentido, hemos profundizado en la diversidad y riqueza de ecosistemas, los contrastes desde la altitud de Sierra Nevada hasta el desierto de Tabernas, pasando por las campiñas del Guadalquivir, o la franja costera de dunas o acantilados, con especial atención a parques naturales andaluces como el de Cabo de Gata-Níjar, o los de las sierras de Baza, de Andújar, o de las Nieves, sin olvidar por supuesto los parques nacionales de Doñana o Sierra Nevada, y especialmente los 5 parques de la provincia de Cádiz.
En referencia a la ‘Planta de la Semana’, hoy el protagonismo ha estado a cargo del ‘Rusco‘, cuya mayor singularidad es la aparición de supuestas hojas -en realidad tallos transformados para facilitar la fotosíntesis- en cuyo centro extraña la aparición primero de flores y posteriormente frutos. Como pertenece a la misma familia que las esparragueras, aunque distinto género, hemos aprovechado para conocer también algunos detalles curiosos sobre una planta tan popular y de tradicional uso gastronómico en nuestra zona.
Por último, no hemos desaprovechado la ocasión para referirnos a las bellas estampas que nos ha dejado la nevada del pasado 28 de febrero en la Sierra de Grazalema e incluso Los Alcornocales. Y más sobre meteorología, la presencia continua del viento en estas primeras jornadas del mes de marzo, tal y como anticipó Andrés Rodríguez en sus cabañuelas.
Cuaderno de Campo, 04 de marzo de 2013