En la jornada de ayer jueves los organizadores del Belén Viviente reunidos en Asamblea tomaban la decisión de aplazar la décimo segunda edición de este evento navideño.
Las causas, son del todo conocidas, las lluvias que desde principios de semana se anuncian para la jornada de mañana sábado y que impedirían el desarrollo de está actividad. El Belén Viviente queda aplazado para el sábado siguiente, el 22 de diciembre, día de la lotería, eso sí en caso de que la lluvia vuelva amenazar la nueva fecha la actividad podría suspenderse.
Antonio Mateos, presidente de la Asociación de Vecinos Plaza de la Verdura y Casco Antiguo, nos lo ha contado hoy en La Mañana
Desde hace dos semanas las trabajadoras de la Ley de Dependencia de Ubrique se están concentrando cada viernes de cinco a siete en el centro de la Avenida España, para protestar contra los futuros recortes planteados por la empresa concesionaria del servicio en Ubrique, Claros y la Diputación Provincial de Cádiz.
Integrantes del Comité de Empresa , en concreto las delegadas sindicales de CCOO, Marian Fabero y Pepa Mendoza, nos han acompañado hoy en La Mañana, junto con el responsable local del sindicato Paco Rubio, para explicar la problemática a la que se enfrentan las más de 100 cuidadoras que forman la plantilla en nuestra localidad.
En Ubrique, al ser un municipio de menos de 20.000 habitantes es la Diputación Provincial de Cádiz y no el Ayuntamiento de quien depende el servicio de ayuda a domicilio de la Ley de Dependencia. La entidad provincial licitó en su día la gestión de está zona, asumiendo el servicio en un primer lugar la empresa Clece y después la empresa Claros.
Las representantes sindicales nos explicaban que en una reciente reunión con Diputación y empresa se anunciaban para el inicio del próximo año perdidas salariales, disminución de horas de trabajo, así como posibles despidos a causa de los recortes económicos. Ante esto, las trabajadoras reunidas en Asamblea a nivel de la Sierra, deciden iniciar un calendario de movilizaciones que arrancaban en noviembre y que se van a mantener hasta finales de mes. Además han aprovechado para recordar que desde hace unos meses padecen retrasos en el cobro de sus salarios, matizando no obstante que este no es el motivo de las concentraciones.
Tanto Fabero como Mendoza han apuntado que está situación no sólo pone en peligro el puesto de trabajo de las cuidadoras sino también el bienestar de los usuarios y sus familias que tendrán que asumir el cuidado de los dependientes y experimentarán además un detrimento en su calidad de vida.
Paco Rubio, Pepa Mendonza y Marian Fabero de CCOO
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia de navegación y uso de la web. AceptarMás información
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.