Ruta entre Grazalema y Montejaque en un nuevo capítulo de Cuaderno de Campo

Un lunes más hemos podido aprender nuevos detalles sobre los parques naturales que nos rodean y sobre otros temas medioambientales, gracias a Cuaderno de Campo y a nuestro colaborador habitual Manolo Canto, que hoy nos ha hablado de los destacados paisajes, la flora y la fauna que podemos encontrar en una ruta de 4,5 kilómetros entre Grazalema y Montejaque.

Chaparro de las Ánimas

El itinerario arranca en los llanos de Campobuche, a 2 kilómetros del cruce de Los Alamillos, que ya nos ofrece la impresionante vista del Chaparro de Las Ánimas, un alcornoque de más de 20 metros de altura y más de 5 de perímetro con una proyección de copa inmensa que forma parte del Catálogo de Árboles y Arboledas singulares de Andalucía.

Paralela al río Gaduares, la ruta ofrece todo un muestrario de la flora de la zona, con un bosque mixto de encinas, alcornoques, y quejigos, además de curiosas plantas en flor en esta época como algunas especies de narcisos.

Narcissus cavanillesii

Con respecto a la fauna, gran protagonismo para las aves, con ejemplos como el águila culebrera, el buitre, o la cigüeña negra, junto a otros pequeños pájaros como los abejarrucos, mirlos, herrerillos, carboneros, el pájaro carpintero, el martín pescador, o la garza de charca.

Todos ellos pueden ser visibles durante una ruta apta para todos los públicos, que llega hasta una pantaneta en el límite de la provincia de Cádiz, con posibilidad de realizarse tanto a pie como en bicicleta de montaña. Además el itinerario puede ampliarse hasta completar 12 kilómetros si optamos por llegar hasta el embalse de Montejaque.

Amanitas Caesarea

Continuando con el apartado iniciado la semana pasada, hoy hemos conocido un nuevo grupo de setas, en este caso el de las amanitas, que integra especies desde las más exquisitas (amanitas caesareas) hasta las más mortales (amanitas phalloides), y que son muy comunes en nuestro entorno, sobre todo en la zona de Los Alcornocales.

Por último, el bioconsejo de la semana ha estado referido al medioambiente urbano, y más concretamente a las defecaciones de los animales de compañía en calles y parques públicos, recordándose que los únicos responsables son sus propietarios.

Manolo Canto, naturalista colaborador de Cuaderno de Campo

El Grupo de Rescate de Montaña de Ubrique interviene en salidas de emergencias en las cuevas del Navazo Hondo y en El Picacho

Durante el pasado puente los efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia  perteneciente al Grupo de Rescate de Montaña con sede en Ubrique, han tenido que participar en varias salidas de emergencias en distintas zonas del entorno. La primera intervención comenzaba en la tarde del viernes cuando un debían rescatar a uno de los siete espeleólogos que se encontraban en el interior de las cuevas del Navazo en la localidad de Villaluengua del Rosario, afectado por un desvanecimiento. La víctima de 48 años procedía de Fuengirola y fallecía tras sufrir un infarto de miocardio en el interior de la cueva. Las tareas de rescate se vieron dificultadas por lo agreste del terreno, una estrecha gruta con recovecos en la Sima del Navazo Hondo. El rescate se llevo a cabo en dos fases, en una primera, de cinco horas de duración, los bomberos del Grupo de Ubrique llegaron hasta el cuerpo tras colocar la infraestructura necesaria y llevar el material de rescate, descendiendo 140 metros de profundidad. Seguidamente, a la 1 de la madrugada comienza la segunda fase con la recuperación del cuerpo y su traslado a la superficie, concluyendo la operación a las 10 de la mañana del sábado.

En la salida  también participaron , espeleólogos de la Federación Andaluza de Espeleología y grupos de rescate de otros puntos de Andalucía, tales como Bomberos de Huelva o Guardia Civil de Álora y Granada.

Ya en la tarde del sábado, el Grupo de Rescate de Montaña era avisado para socorrer a un senderista de 79 años accidentado en la zona de “El Picacho”. La nota de Prensa del Consorcio Provincial de Bomberos describía así los hechos: “Efectivos del Consorcio de Bomberos de la Provincia perteneciente al Grupo de Rescate de Montaña con sede en Ubrique y Bomberos del CBPC en Medina participan en el rescate de un hombre de 79 años de edad que sufre una caída en la zona recreativa del Picacho (Vereda de la laguna). El accidentado caminaba con su acompañante por la zona cuando resbala por una pendiente y cae de cabeza. Presentaba golpes en la frente y lesiones en el ojo izquierdo.  Hasta el lugar, se trasladan 5 Bomberos del Grupo de Rescate en Montaña del Consorcio Provincial en Ubrique con un vehículo todoterreno (L-15) y 2 Bomberos del parque de Medina con un vehículo rural (R-20). El servicio, que se iniciaba a las 13:40 horas, finalizaba a las 15:35 horas con la llegada a parque del operativo.”

Carlos Chacón integrante del Grupo de Rescate de Montaña, nos ha contado en la actualidad local de “La Mañana” los detalles de ambas actuaciones. Con estas dos salidas ya son cuatro las efectuadas en los que llevamos del mes de octubre, ya que el pasado 1 de octubre se rescató en Benamahoma a un ciudadano inglés, residente en Mijas y el 5 de octubre se realizó la búsqueda de un madrileño perdido en Grazalema.

Carlos Chacón, integrante del  Grupo de Rescate de Montaña del CPB con sede Ubrique.