La campaña de teatro de otoño será en noviembre y contará con cuatro representaciones

Hoy hemos conocido algunos detalles de la Campaña de teatro de Otoño que desde Cultura se está preparando para el mes de noviembre. La concejala en el Ayuntamiento de Ubrique Josefina Herrera nos ha acompañado hoy en “Cosa de Todos” para anunciarnos las novedades en la delegación de Cultura de la que es responsable así como en Salud, Cementerio y Educación.

El ciclo de teatro se desarrollará del 3 al 24 de noviembre en el IES Francisco Fatou, contará este año con 4 representaciones, tres obras de teatro y una ópera. La primera de las citas será con la adaptación de la ópera de Mozart  “La pequeña Flauta Mágica” a cargo del grupo Opera Divertimento, destinada a un público infantil y familiar. Otro de los detalles más significativos es la subida que experimentará este año el precio de las entradas. La falta de subvenciones y el aumento del IVA en materia cultural ha obligado a la delegación a subir los precios del teatro que no se tocaban desde 2003. El abono costará por tanto  26 euros en vez de 20 y la entrada por obra pasa de 6 a 8 euros.

Otra de las novedades, destacadas por Herrera se refiere al proyecto de recuperación de la muralla ciclópea del yacimiento arqueológico de Ocuri, que a principios de verano sufría un derrumbamiento parcial. Después de que la delegación provincial de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía haya dado vía libre a la eliminación de los árboles que obstaculizan la muralla y el columbario, tan sólo queda la aprobación de  Cultura al proyecto de reparación elaborado por el Ayuntamiento.

La titular de Cultura ha repasado además las exposiciones vigentes en la actualidad en el municipio destacando la exhibición en vivo que Antonio Rodríguez Agüera está llevando a cabo en el Convento de Capuchinos y anunciando la muestra próxima del artista ubriqueño Luis Domínguez Rojas en el San Juan de Letrán.

En cuanto a la delegación de Salud, ha recordado que se está llevando a cabo la campaña de detección precoz contra el cáncer de mama y que se está preparando diversas iniciativas para el Día Mundial contra la diabetes que se celebrará  el 14 de noviembre. Por último, en Cementerio Herrera ha anunciado los horarios especiales del Campo Santo con motivo del Día de Todos los Santos.

Josefina Herrera, concejala de Cultura, Salud, Educación y Cementerio

Presencia y participación ubriqueña en el XIII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española de Gibraltar

Los ubriqueños Antonio Morales y Fernando Sígler de la Asociación Papeles de Historia participan hoy en el XIII Symposium Internacional de Historia de la Masonería Española, organizado por el Centro de Estudios Históricos de la Masonería Española (CEHME), de la Universidad de Zaragoza que se está llevando a cabo en Gibraltar durante estos días.

Más de cien académicos de varios países debatirán durante la jornada de hoy, mañana y el sábado sobre la masonería en Cádiz, Gibraltar y Andalucía, así como sobre el constitucionalismo y la libertad de prensa en el contexto de 1812. Antonio Morales ha titulado su intervención como: “La frontera permeable. Gibraltareños en la masonería española del siglo XX”, mientras que Fernando Sígler hablará sobre los “Republicanos de izquierda en la logia Hermano Vigor de Cádiz”.

La presencia ubriqueña la aporta Juan Manuel Román que ha timbrado los portafolios en piel que se han entregado a los participantes del simposio.

Antonio Morales, organizador del Simposio

La subida en las tasas universitarias y en el material escolar, hoy en Consumo Cuidado

Este jueves en el espacio dedicado al consumo hemos repasado de nuevo distintos temas de actualidad, como la subida de las tasas universitarias y en el coste del material escolar en el arranque de este curso, gracias una semana más a la colaboración de la Unión de Consumidores de Cádiz, y en concreto a su presidente, Miguel Ángel Ruiz, quien además se ha referido a la colaboración que coincidiendo con el tradicional Día de la Banderita mantiene el colectivo con Cruz Roja Cádiz.

El denominado ‘déficit tarifario‘ que aluden las compañías eléctricas y cómo puede acabar siendo sufragrado por los consumidores, a pesar de las nuevas medidas adoptadas por el Gobierno, ha sido otro de los temas abordados.

Miguel Ángel Ruiz, presidente de la Unión de Consumidores de Cádiz